Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ana juega a ser Dios

Ana juega a ser Dios

Ana María Puerta le da su vida a los personajes que fabrica.

9-ANA-PUERTA

Simón, Ester, Candelaria y Tintín son algunos de los personajes que acompañan a Ana María Puerta en una de sus casas. En la otra vive con su mamá y su abuela. 

A sus 21 años, Ana se describe como artista plástica empírica. Ha sido formada en varios espacios de Medellín, pero no hace parte de ningún pregrado relacionado con el arte. Desde los siete hasta los diecinueve años estuvo en un programa de artes plásticas infantil y juvenil en la Fundación Universitaria Bellas Artes. La pedagogía tradicional y, más tarde, la Waldorf, hicieron parte de su formación, pero el bachillerato lo terminó en la Colegiatura Colombiana.

Terminado el colegio y después de intentar un pregrado en Artes Plásticas en la Universidad Nacional, Ana María decidió volar a Chile para asistir a dos talleres que más tarde marcarían definitivamente su proceso artístico. Ambos cursos fueron sobre marionetas: el primero de construcción (dictado por la artista belga Natacha Belova) y el segundo sobre manipulación, animación y dramaturgia de las marionetas (dictado por varios artistas, entre ellos la chilena Teresita Jacobelli).

Ana María Puerta

De las dos casas de Ana, la que más llama la atención es la de sus marionetas. Entrar a su taller es conocer a quienes acompañan a esta artista la mayor parte del tiempo: un montón de cabezas, manos, pies, ojos y bocas en los que ella reconoce vida propia. Un taller de marionetas en medio de un apartamento de soltero. 

Aunque el proceso del arte plástico es en el que Ana María ha tenido más trayectoria, el teatro y la danza son cosas en las que siempre ha participado. Cuando no encontró la suficiencia de lo que quería hacer en ninguna de estas disciplinas por separado, esta artista las juntó todas para poner a bailar y a actuar a sus personajes.

Ana María Puerta

¿Qué significa el arte para usted?

Yo siento que todos, todo el tiempo, tenemos un montón de muñequitos en la cabeza que nos están diciendo muchas cosas. Creo que para el ser humano es indispensable darle lugar a todas esas voces afuera, expresarlas, ponerlas sobre la mesa porque ¿qué puede ser más importante que lo que vos mismo estás pensando o sintiendo?

Entonces creo que el arte es el lugar en el que tenemos permiso de poner todas esas cosas que nos gustan, nos angustian, nos atormentan, nos motivan, todas esas cosas que queremos hacer o que no hicimos. Es como una fotografía del cerebro pero expuesta en cualquier formato, sin límites: desde llorar hasta escribir, pintar, bailar; todo eso hace parte de esa expresión. 

Ana María Puerta

¿Cómo es el proceso de construcción de sus marionetas?

Hay dos cosas que me hacen sentarme a darle vida a un personaje. Una es que esté sintiendo algo desde hace rato, algo que necesite salir. A principio de año, por ejemplo, estuve mucho tiempo muy triste y eso tenía que salir de alguna manera. Decidí ponerlo en un niño, en una marioneta. Y si lo ves, es un niño realmente triste porque necesitaba liberarme de eso. Por otro lado, puede ser un problema técnico. Ahora estoy haciendo un bebé y trabajándole mucho a él porque sé que es una cosa que se me dificulta. Porque son medidas muy precisas, texturas muy limpias las de los bebés, entonces ese personaje nació de una necesidad de aprender algo, de perfeccionar la técnica.

Ahora, siempre, incluso cuando hago cosas por encargo, hay un proceso de conversación. Puede ser con quien necesite la marioneta o conmigo misma. ¿Qué tiene que tener ese muñeco? ¿Debe abrir la boca o no? Eso define los materiales. Hay una búsqueda de imágenes, de personas que puedan parecerse a lo que estoy a punto de crear. Entonces imprimo todas esas imágenes, las pego en la pared y empiezo a dibujarlas, a darles rasgos que yo quiera entregarle al personaje.

Ana María Puerta

¿Qué la inspira?

La historia. Me encanta leer historia y eso me entrega miles de datos que después se convierten en características de mis personajes. Últimamente he leído mucho sobre Irlanda y, a través de esas lecturas, me surgen preguntas y respuestas. ¿Quiénes podían ser esos líderes del IRA? Tal vez revolucionarios que se alzaron en armas porque nadie más los escuchaba. ¿Qué podían tener en la cabeza? ¿Qué pudieron sentir cuando se los llevaron en cautiverio y qué pasó con sus ideas? Y de ahí sale un hombre de cierta edad, con algunas cosas claves en su personalidad. 

Mis personajes son reales porque yo les entrego, además de sus características físicas, una historia, un pasado, sin importar que los acabe de crear. 

Me inspiran también historias de gente cercana, que me impacten. Aunque a veces soy muy mala con los hechos muy tristes porque me estanco en ellos. Me puedo quedar simplemente llorando y no hacer nada. Prefiero las historias que terminan bien. 

Con todo eso empiezo a pensar qué quiero decir sobre esas historias y cómo lo voy a contar a través de los personajes. Ahí es cuando se empiezan a mover todos esos muñequitos en mi cabeza.

Ana María Puerta

¿Cómo han afectado su trabajo los lugares en los que ha vivido?

Aunque siempre he vivido en el Valle de Aburrá, he cambiado catorce veces de casa. Entonces creo que lo que realmente ha influenciado mi trabajo es el cambio: ningún lugar específico, sino el estar cambiando constantemente. Eso me ha abierto la mente muchísimo y me ha dado la sensibilidad tal vez necesaria para hablar de muchas cosas y para entregarle la vida a mis personajes.

¿Cómo es que dice este man, Wittggenstein? “Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo”. Hay que moverse todo el tiempo, para poder ampliar el mundo. 

Ana María Puerta

¿Qué herramientas y materiales usa como artista?

Las marionetas están hechas de papel o de un termoplástico o de espuma y tela. Hago muchos moldes con arcilla pero, la verdad, como hago personas, todos los materiales son bienvenidos. Así como se puede hacer un ojo con icopor, también se puede simplemente dibujarlo o usar una canica. Aquí todo sirve: cuero, resortes, pelucas, pintura, maquillaje… 

Para crear, ¿la noche o el día?

Amo la luz del día. Sí tengo épocas en las que creo por la noche pero tiene que ser porque estoy llena de cosas y no me da el tiempo. Me encanta la luz del día para crear. 

En el día lo tenés todo: la luz, el sol que te ayuda a que se seque más fácil, el vientecito. Me entretiene mucho, además, que haya bulla, que haya sonido, que la gente esté por ahí moviéndose.

Ana María Puerta

Consejos para alguien interesado en el arte de las marionetas…

Lo primero que le diría es que haga una marioneta de sí mismo. No tiene que ser desde su propia imagen sino ¿qué tuyo vas a poner por primera vez en tu marioneta? Siento que eso facilitaría muchísimo la hora de la creación. Igual se hace siempre, pero no sé qué pasaría si se hace consciente.

También le propondría que trabaje, por ejemplo, su psicorrigidez en la marioneta. Entonces vas a hacer una marioneta absolutamente psicorrígida: ahí se van trabajando las facciones, el ritmo, la respiración de la marioneta.

Le diría que se tire, que no azara que las cosas queden mal. Lo más importante en una marioneta es la expresión. No importa la técnica sino la posibilidad que tenga esa marioneta de expresarse. 

Y por último le advertiría que es un trabajo que necesita mucha humildad, sobre todo a la hora de la manipulación porque nadie te va a ver, todos quieren ver al muñeco. Y hay que tener la capacidad de poner tu energía en otra cosa, ser capaz de abandonarte. Olvidarte de que estás en escena para darle vida a ese ser que estás animando. 

Ana María Puerta

Una obra de teatro: Ubú y la comisión de la verdad del grupo Handspring Puppet Company. 

Una canción: “Nantes” de Beirut.

Un lugar: Cualquier playa con buen viento y buen sol. 

Una película: Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore. 

Ana María Puerta

// Texto y fotografías: Natalia Zuluaga S. //

separador

Natalia Zuluaga Salazar

Comunicadora Social encarretada con el periodismo narrativo. Lectora dedicada a compartir lo que le gusta en su proyecto A lomo de libro. Egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, en donde enfocó su investigación a la relación entre la maternidad y la muerte en una novela latinoamericana. Fanática y excelente narradora de chismes.

Comunicadora Social encarretada con el periodismo narrativo. Lectora dedicada a compartir lo que le gusta en su proyecto A lomo de libro. Egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, en donde enfocó su investigación a la relación entre la maternidad y la muerte en una novela latinoamericana. Fanática y excelente narradora de chismes.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024