Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Comprando vinilos en Bogotá

Comprando vinilos en Bogotá

En la década del setenta, las tiendas de vinilos –también conocidos como pastas o acetatos, por lo menos para los de la vieja guardia– comenzaron a florecer en las míticas casetas de la calle 19 del centro de Bogotá. Entre los ochenta y los noventa se consolidaron tanto las grandes como las pequeñas. Al embate digital sobrevivieron las más discretas, que hoy gozan de buena salud gracias al inesperado boom del vinilo en el mundo. 

separador

vinil vi

E

l negocio de los vinilos nunca dejó de existir. Llámese oportunismo hipster o simple ley de la demanda y la oferta, lo cierto es que hoy, a más de un cuarto de siglo de que los soportes hayan cambiado radicalmente y pudiéramos obtener cualquier cantidad de música a tan solo a un clic de distancia, los vinilos se mantienen campantes. Más allá del romanticismo impostado –que si suena mejor, que si es un acto de protesta frente a la banalidad de los nativos digitales– se trata de un asunto fetichista y nostálgico, nada más. 

Hay que aclarar que tener vinilos no nos hace mejores personas. Tampoco nos pone en un lugar de los iluminados que encontraron el secreto y la verdad. No. Es una simple opción que, si bien tiene beneficios documentales –una gran cantidad de material prensado en vinilo no está disponible en formato digital–, es un pasatiempo igual que montar bicicleta, escalar o coleccionar soldaditos de plomo. Y buscarlos supone una experiencia que tiene que ver con esa fabulosa manía de caminar por las calles de una ciudad.

Salvado el hecho de que el mundo seguirá igual con vinilos o sin ellos, les invitamos a darse un paseo por Bogotá en la búsqueda de los yacimientos de oro negro a través de esta hoja de ruta que los remitirá a tres zonas que corresponden, cada una, a las localidades de la ciudad donde se encuentran ubicadas las tiendas.

Como el recorrido por la que he denominado Zona Santafé es el más largo de todos, quiero hacer las siguientes observaciones y sugerencias:

1.Salga temprano si quiere ir a todas las tiendas del circuito. La mayoría abren a partir de las diez de la mañana.

2.Haga el recorrido de sur a norte: empiece en Ramito Musical y termine en La 23.

3.Antes de empezar, desayune en Emanuel, un localito en la carrera 8 con calle 15. Venden empanadas mixtas de carne molida, pollo y arroz. Si usted no le jala a la carne, ahí también venden unos buñuelos que siempre están crujientes. Culmine la aventura en el restaurante español La Monumental de las Ventas, que queda frente a La 23. Comida y discos siempre vienen bien.

4.Si va en bicicleta, déjela parqueada en la biblioteca Luis Ángel Arango. Todo el día le cuesta quinientos pesos.

5.Sin que tenga que caer en la paranoia, ande con ojo avizor. A pesar de su encanto, el centro de Bogotá es inseguro.

6.Lleve guantes de látex y tapabocas. En algunas tiendas los necesitará. También tenga a la mano una botella de agua.

Finalmente, dado que la mayoría de estas tiendas ofrecen un surtido de vinilos de segunda mano, tenga en cuenta lo siguiente:

1.Revise los discos antes de hacer la compra. Algunos suelen estar rayados y trocados: es decir, no corresponden a la carátula.

2.Trate de no comprar discos en mal estado… la aguja de su tocadiscos se lo agradecerá.

3.Muchos discos están sucios y llenos de polvo. Lávelos cuidadosamente con una esponja y un poco de jabón. Déjelos secar en un sitio donde no les dé la luz del sol.

4.Dado que el revisionismo y la moda han permitido que algunos vendedores especulen, no se deje tumbar. Sabemos que eso del regateo es una de las mañas más feas del colombiano pero ni modo: si usted va a comprar discos de segunda mano le tocará hacer gala de todo su ingenio para equilibrar la balanza.

5.Hable tranquilamente con los vendedores, no muerden. No presuma que sabe mucho pues ellos son viejos zorros. Eso sí, no se doblegue ni se deje engatusar.

6.Diviértase y pregunte. No le dé pena aceptar que hay infinidad de cosas que usted no conoce. Ir a comprar vinilos es una buena forma de encontrar historias que no están en los libros ni en la red.

7.Déjese llevar por el azar y la intuición. A veces hay discos a muy buen precio que deparan grandes sorpresas. No mire con malos ojos los discos de mil o dos mil pesos.

8.Tómese su tiempo, no vaya de afán. 

9.Visualice el vinilo que siempre ha querido. A fuerza de imaginarlos, suelen aparecen como por arte de magia.

10.Comparta sus secretos. Revele los locales recónditos en los que ha encontrado buenos discos. No cele sus tesoros.

Ahora sí, el mapa:

separadorConvenciones:

CONV1

separador

ubicacion

ZONA SANTAFÉ

IMG 7551 w

ubicacion

Ramito Musical
Carrera 8A No. 15-63
Lunes a sábado: 10 a. m. – 6 p. m.

En el segundo piso del Centro Cultural de Libro se encuentra esta legendaria tienda que ya lleva allí 17 años. Es tan pequeña que solo caben Ramiro Tobón, su dueño, y el comprador de turno. Su especialidad es música colombiana de cuerdas, tangos, baladas, algo de rock, bolero, clásica y tropical antillana y colombiana. Justo en frente del edificio está Merlín, una borgiana librería que en su segundo piso cuenta con una de las ofertas más amplias de libros de música colombiana.

1-01 1-03 1-05 1-07 1-08 1-09 1-12 1-13

ubicacion

Zapatería Cosmos
Calle 17 No. 8-40/ 42
Calle 17 No. 8-57
Lunes a domingo: 8 a. m. – 7 p. m.

IMG 7546 web

Además del más fino surtido de zapatos en cuero, la Zapatería Cosmos ofrece a la vista del caminante desprevenido ofertas de vinilos que oscilan entre los dos mil y los diez mil pesos. ¡Ojo, no los desestime por su valor! Si aguza el ojo seguramente encontrará buenas gemas. Si quiere acceder a grabaciones exquisitas, hable con su anfitrión, Elkin Giraldo.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-07 1-08 1-09 1-12 1-13 1-14

ubicacion

Eilcolombia
Calle 17 No. 8-40, segundo piso
Lunes a sábado: 9 p. m. – 7 p. m.
ZS, PN, DE, DC, I, CV, MBO, DU, PE, PTD

IMG 7451 w

En la mitad de las Zapaterías Cosmos hay una larga escalera que lo conduce a Eilcolombia, el pintoresco local de José Urías Peña. Su especialidad es el rock anglosajón, colombiano y latinoamericano y las baladas. También se encuentra uno de los surtidos más alucinantes de objetos y discos de los Beatles. Además, es un templo para coleccionistas excéntricos que gustan de las botellas y las latas de cerveza, los carritos a escala y los juguetes descontinuados.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-07 1-08 1-09 1-12 1-13 1-14

ubicacion

Interdisco
Carrera 9 No. 17- 70, local 113
Centro Comercial Confuturo
Lunes a sábado: 12 a. m. – 6 p. m.

 IMG 7496 w

IMG 7499 w

A Cristina Ortiz se la encuentra en su tienda desde el mediodía hasta las seis de la tarde. Es simpática, generosa y disparatada. En su universo de tres metros cuadrados tiene almacenado un buen arsenal de salsa, balada, bolero, clásica y viejos vinilos de música tropical colombiana. Como muchos de los protagonistas de esta hoja de ruta, Cristina fue una de las sobrevivientes de la época dorada de las casetas de la calle 19.

1-01 1-03 1-05 1-08 1-09 1-12 1-13 1-15

ubicacion

Discos y videos
Carrera 9 No. 17- 70, local 114
Centro Comercial Confuturo
Lunes a sábado: 10 a. m. – 6 p. m.

IMG 7504 w

IMG 7505 w

Contiguo al local de doña Cristina se encuentra Discos y Videos, una diminuta tienda regentada por Brando Gómez. Luego de la debacle del negocio de las pastas, se dedicó a digitalizar algunos discos de rock colombiano difíciles de conseguir en el mercado negro; sin embargo, todavía le quedan algunas cajas con rock anglosajón y uno que otro disco de música tropical colombiana. Es dado a la charla vehemente acerca de la historia del rock local.

1-01 1-03 1-05 1-08 1-10 1-12 1-13 1-15

 ubicacion

La Galería del Coleccionista
Calle 18 No. 8-61
Lunes a sábado: 10 a. m. – 7 p. m.

IMG 7492 w

IMG 7490 w

Pionero del coleccionismo en Bogotá, Hernando Gómez es el dueño de La Galería del Coleccionista, un lugar de peregrinaje para aquellos que andan en la búsqueda de salsa brava, pachangas, mambos, montunos y jazz latino. En el cuarto de atrás de su amplio local –que fundó luego de tener un programa de radio y una taberna– Gómez custodia alrededor de ocho mil vinilos que están a la venta. Ahí usted puede encontrar discos que van desde mil pesos hasta cifras con seis ceros a la derecha.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-08 1-09 1-11 1-12 1-13

***

 ubicacion

Centro Comercial Omni 19
Calle 19 No. 8-35

IMG 7355 w

A finales de los ochenta, la alcaldía municipal mandó a levantar las casetas de libreros y comerciantes de discos de la calle 19. Algunos de ellos, resignados, tomaron en arriendo o compraron locales en el recién inaugurado Centro Comercial Omni 19, hogar actual de nueve tiendas de vinilos. Si a usted le interesa la historia de las casetas de la 19, vale la pena que se remita a la fantástica crónica “Calle19: la esquina del movimiento”, escrita por Carol Ann Figueroa en el libro ¡Fuera zapato viejo!.

 ubicacion

La Musiteca
Local 202
Lunes a sábado: 9 a. m. – 7 p. m.

Fundada por el finado Saúl Álvarez, ganó su fama porque le conseguían lo inconseguible a los melómanos bogotanos. Durante los años de la debacle y el desprestigio de los vinilos, fueron de los pocos que le siguieron apostando a vender reediciones de rock y jazz. Sergio, hermano de Saúl, continúa complaciendo a los coleccionistas más depurados.

1-01 1-04 1-05 1-06 1-09 1-11 1-12 1-13 1-14

ubicacion

La Musiteca Latina
Local 203
Lunes a sábado: 9 a. m. – 7 p. m.

IMG 7382 w

Como su nombre lo indica, este es el lado latino de La Musiteca. Lo atiende César Álvarez –hermano de Saúl y Sergio–, un fanático del amplio espectro de música tropical que va desde el Caribe colombiano hasta las Antillas.

1-01 1-04 1-05 1-06 1-09 1-11 1-12 1-13 1-14

 ubicacion

El Templo de la Música
Local 204
Lunes a sábado: 12 a. m. – 8 p. m.

IMG 7429 w

Si a usted le gustan los sonidos más extremos del metal, este es su lugar. Desde 1997, Freddy Hernández complace a aquellos entusiastas de los discos con caligrafía enrevesada y oscura. Es un clásico de la zona.

1-01 1-04 1-05 1-06 1-09 1-11 1-12 1-13 1-14

 ubicacion

The Beatles Abbey Road Store
Local 207
Lunes a sábado: 10 a. m. – 8 p. m.

IMG 7403 w

De todo un poco, pero más rock que cualquier cosa, es el surtido de vinilos que desde mil pesos ofrece Antonio Lozano, otro de los legendarios de Omni 19. Hay también bastante jazz, música tropical, discos de 45 revoluciones y muñequitos de los Beatles.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-07 1-08 1-09 1-11 1-12 1-13 1-14

 ubicacion

Discos Vicente / Alma Latina
Local 211
Lunes a sábado: 10 a. m. – 8 p. m.

IMG 7447 w

En el mejor sentido de la palabra, Vicente es un bacán que por lo general lleva puesta una gorra con el escudo de alguna banda de rock. Su tienda, que ya cumple más de veinte años, se le conoció como Discos Vicente y ahora se llama Alma Latina. De $45.000 para abajo, usted podrá encontrar un poderoso surtido de rock, jazz, salsa y balada.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-07 1-08 1-09 1-11 1-12 1-13 1-14

ubicacion

Top Musical
Local 212
Lunes a sábado: 10 a. m. – 8 p. m.

IMG 7473 w

John es el hermano menor de Pedro y Jacobo Vargas, dos disqueros míticos del centro de Bogotá. Es incisivo y logra persuadir al cliente. Quizás se trata de un asunto de familia. Desde mil pesos, aquí hay rock, balada, jazz, música tropical colombiana, salsa y boleros.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-07 1-08 1-09 1-12 1-13 1-14

ubicacion

W. Records
Locales 208 / 215
Lunes a sábado: 10 a. m. – 8 p. m.

IMG 7478 w

William Rodríguez es el propietario de esta tienda que cuenta con dos locales en Omni 19 que contienen, principalmente, rock clásico, blues y algo de música afroantillana.

1-01 1-04 1-06 1-11 1-12 1-13 1-14

 ubicacion

Palacio musical
Local 111
Lunes a sábado: 10 a. m. – 8 p. m.

IMG 7438 w

Durante más de una década, Fernando Martínez fue uno de los disqueros más conocidos en los estrechos corredores que se formaron entre las casetas de libros y discos de la 19. Cuando levantaron la suya, montó un local en el primer piso de Omni, cuyo atractivo ha sido una fachada en la que se exhiben juntos discos de metal y de música afroantillana. Si va, sonríale: el señor Martínez es un poco malhumorado.

1-02 1-04 1-05 1-06 1-11 1-12 1-13 1-14

***

ubicacion

Rocka Rolla
Calle 19 No. 4-83, local 214
Centro Comercial Vía Libre
Lunes a sábado: 12 a. m. – 8 p. m.

IMG 7364 w

La sucursal de El Templo de la Música, la tienda de Freddy Hernández, queda en el Centro Comercial Vía Libre, enclave de los tatuadores criollos. ¡Metal a la lata!

1-01 1-04 1-05 1-06 1-09 1-11 1-12 1-13 1-14

ubicacion

Interdiscos
Calle 19 No. 4-71, local 219
Centro Comercial Los Ángeles
Lunes a sábado: 10 a. m. – 8 p. m.

IMG 7400 w

IMG 7387 w

Jacobo aprendió el oficio de su hermano mayor, Pedro Vargas, un moniquireño que a mediados de los sesenta se empezó a ganar la vida vendiendo acetatos de ritmos antillanos. El par de hermanos fue legendario en la Plaza San Victorino y en la calle 19. Jacobo heredó de Pedro el Top Musical –que hoy regenta John– y, años después, abrió Interdiscos, un local alucinante que alberga miles y miles de vinilos. Si usted busca sonidos afroantillanos o música tropical colombiana, este es el lugar.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-07 1-08 1-09 1-11 1-12 1-13 1-15

 ubicacion

Cacharrería San Fernando
Calle 22 No. 8-85
Lunes a sábado: 9 a. m. – 7 p. m.

IMG 7585 web

Justo en frente del restaurante A Seis Manos está la Cacharrería San Fernando. Podría pasar desapercibida de no ser porque los vinilos que ofrece Don Fernando Leal están expuestos casi rozando el andén. Baladas, música tropical, tangos, rancheras y algunos discos de 78 revoluciones es lo que usted puede comprar por tan solo dos mil pesos.

1-02 1-04 1-05 1-07 1-09 1-12 1-13 1-15

ubicacion

OM Librería
Carrera 7 No. 22-39
Lunes a sábado: 9 a. m. – 7 p. m.

IMG 7576 w

Al lado del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán se encuentra esta librería que hace años formalizó el negocio de los vinilos. Ofrece una buena selección de discos que oscilan entre dos y veinte mil pesos. El rock clásico y en español es costoso, mientas que el jazz, la clásica, las bandas sonoras, la salsa, las baladas y el vallenato se encuentran a buen precio.

1-01 1-04 1-05 1-06 1-07 1-08 1-12 1-13 1-14

ubicacion

Mortdiscos
Carrera 7 No. 22- 31, local 109
Centro Comercial Multiséptima
Lunes a sábado: 10 a. m. – 8 p. m.

IMG 7571 w

José Filiberto Ramírez –cuyo oficio paralelo es las sastrería– ostenta el título de haber fundado la primera tienda de metal en Bogotá. Vale la pena mencionar que Mortdiscos patrocinó en 1989 la edición de La muerte… un compromiso de todos, el primer disco de La Pestilencia. Aunque su fuerte es el rock pesado, también ofrece pastas de balada, clásica, salsa y música tropical colombiana.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-08 1-09 1-12 1-13

ubicacion

Vértigo
Centro Comercial Multiséptima
Lunes a sábado: 11 a. m. – 8 p. m.
ZS, PN, DE, DC, I, CV, MBO, DN, DU, PE

Antes de ubicarse en el centro, Orlando Ramos tuvo una pequeña tienda cerca a Plaza de las Américas, en el sur de la ciudad. En 2009 abrió Vértigo, que se ha convertido en un lugar de encuentro para varias generaciones de melómanos. El buen humor, la amabilidad, la camaradería –además de una finísima selección de blues, jazz, salsa, baladas, rock y música tropical colombiana– están a la mano.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-07 1-08 1-09 1-11 1-12 1-13

 ubicacion

La 23
Calle 23 No. 6-72
Lunes a sábado: 11 a. m. – 7 p. m.

IMG 7601 w

El pausado acento paisa caracteriza a Fernando Beltrán, un veterano que ya lleva algo más de cuarenta años dedicado al negocio de los discos. Primero estuvo en la Plaza San Victorino y luego, en 1998, se acomodó en un pequeño local de la calle 23 con carrera sexta. Hace unos meses se trasteó a un lugar más grande donde ha ordenado milimétricamente vinilos que ofrece desde dos mil pesos en adelante. También es uno de los curtidos disqueros del Mercado de las Pulgas.

1-01 1-04 1-05 1-06 1-08 1-09 1-12 1-13

 ubicacion

Mercado de las Pulgas San Alejo
Carrera 7 No. 24-70
Domingo: 9 a. m. – 5 p. m.

PULGAS w

Declarado en 2005 como Patrimonio de Interés Cultural y Turístico de Bogotá, el Mercado de Pulgas San Alejo es una visita dominical obligada para los buscadores de vinilos (y chécheres). De las siete casetas dedicadas al comercio del oro negro, se destacan la de Mario García, la de Fernando Beltrán y, especialmente, los puestos de Ángel Sánchez y Ernesto Yunda, dos vendedores que han estado desde el principio cuando, hace 33 años, este fabuloso bazar de cachivaches surgió espontáneamente en la plaza del Chorro de Quevedo. No tiene pierde, usted siempre saldrá con una joya bajo el brazo.

1-01 1-03 1-05 1-07 1-09 1-12 1-13 1-15

 ubicacion

El Mercado del Vinilo
Calle 22 No. 8- 60
Sábado, cada dos meses: 11 a. m. a 11 p. m.

IMG 7552 w

Tras más veinte años comprando discos y recorriendo tiendas en Bogotá, Rodrigo Duarte decidió reunir en un solo lugar a veteranos vendedores, coleccionistas míticos, neófitos e incautos. En las diecinueve ediciones del Mercado del Vinilo –que empezó en julio de 2014 como una actividad alternativa del festival de cine Alta Fidelidad– se han hecho eventos especiales como la subasta de La muerte… un compromiso de todos y el estreno de la reedición de la banda sonora de la película Rodrigo D. No Futuro. En estas jornadas bimensuales se dan cita los vendedores tradicionales del centro y otros como La Vieja Escuela, Three Little Birds, Sparta Records, Cabeza de Gramófono, Jamaica Island Records, entre otras tiendas digitales.

1-01 1-03 1-05 1-06 1-07 1-08 1-09 1-11 1-12 1-13 1-15

separadorubicacion

ZONA TEUSAQUILLO
 
ubicacion
La Roma
Transversal 17A Bis No. 36-21
Lunes a sábado: 11 a. m. – 8 p. m.

IMG 7631 w

La sucursal criolla de la famosa tienda mexicana abrió sus puertas en 2014. Aunque le apuestan a las ediciones nuevas, no dejan de lado vinilos de segunda mano que, a veces, ofrecen a buen precio. Dejan escuchar los discos en una cómoda sala y tienen a la venta accesorios para el cuidado de los tornamesas. Además, realizan conciertos de bandas locales.

1-01 1-04 1-05 1-06 1-08 1-09 1-12 1-13 1-14

 ubicacion

Librería El Dinosaurio
Carrera 22 con calle 45, esquina sur oriental
Lunes a domingo: 9 a. m. – 7:30 p. m.

IMG 7633 w

Desde hace más de una década, ha sido un oasis para los estudiantes universitarios que pueden encontrar ahí libros de segunda mano a muy buen precio. También exhiben un arrume de vinilos –postrados al sol, el polvo y la lluvia– que toca esculcar con tiempo y paciencia.

1-01 1-03 1-05 1-07 1-08 1-09 1-12 1-13 1-15

 ubicacion

Librería Los Clásicos
Calle 45 No. 20-62
Lunes a viernes: 10 a. m. – 5 p. m.

IMG 7651 w

El misterioso y elusivo Germán Gómez gobierna una vieja casa que parece calcada de una película de terror. Es enorme y no hay un solo lugar donde no se encuentre apostado un libro, una revista o un vinilo. De los miles que tenía, sobreviven unos que no quedaron en las manos de coleccionistas extranjeros. Entre el polvo y el fenomenal desorden, es posible toparse con joyas de 78 rpm y pastas de tango, salsa, música tropical, jazz, ranchera, balada y rock.

1-01 1-03 1-05 1-08 1-09 1-12 1-13 1-15

separadorubicacion

ZONA CHAPINERO
ubicacion
Tornamesa Retro
Calle 72 No. 10-34, local 225
Centro Comercial Avenida Chile
Lunes a sábado: 10:30 a. m. – 8 p. m.
Domingo y festivos: 11:
Luis Daniel Vega
Periodista musical desparpajado y libre de ego. Arqueólogo musical. Fundador del sello Festina Lente Discos que reúne un catálogo impresionante. Director de Señal Cumbia. Discípulo de Ringo, toca la batería en Los Sabroders y Las Pegastick.
Periodista musical desparpajado y libre de ego. Arqueólogo musical. Fundador del sello Festina Lente Discos que reúne un catálogo impresionante. Director de Señal Cumbia. Discípulo de Ringo, toca la batería en Los Sabroders y Las Pegastick.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024