Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

En cueros

En cueros

El tamaño no importa. La industria de los juguetes sexuales en Colombia aún es pequeña pero no impotente.

separador

La juguetería

En la calle veintidós con carrera octava, en un sector de tanta oferta que uno podría hacer el mercado, arreglar el celular, comer o rumbear, está ubicado Universo X: la juguetería de Margarita Acosta. 

Vender sexo es lo suyo. A ella no le gusta otra cosa. Estudió publicidad sin terminarla porque encontró en este sex shop la carrera de su vida: dar consejos sobre vibradores, vender retardantes y decorar sus vitrinas con disfraces de enfermera, diabla y marinera. Es buena comerciante, disfruta y sabe del tema, afirma que “definitivamente no haría algo distinto” y confiesa que le pide a Dios que la deje ahí hasta que aguante, porque la fe también tiene lugar en este rinconcito del centro de Bogotá que algunos podrían creer olvidado por Dios.

BDSM1

Universo X es pequeño, pero si usted es como cualquiera y tira, el local resulta entretenido. Hay de todo para todos: azul, café, rosado y color piel. Los azules y rosados (y a veces hasta morados o amarillos) son los vibradores hechos de gel siliconado. Los cafés y color piel están hechos de látex. Para los hambrientos, bananos consoladores.

Margarita nos lo contó. Ya sabemos que lo que más compran los hombres son los retardantes: siempre buscan durar un ratico más. Pero también nos dijo, y aceptamos, que lo que más compramos las mujeres son las cremas multiorgásmicas. “Hay muchas frígidas”, explica Margarita.

BDSM3

En Universo X nos dimos cuenta de que no todos los productos son importados, también existen algunos fabricantes colombianos que abastecen el mercado del sexo con manufactura nacional. Por eso decidimos adentrarnos más en este universo censurable para muchos, al que todos nos entregamos sin vergüenza y sinvergüenzas al cerrar con seguro la puerta de la habitación.

Aquí hay una oferta bastante diversa para los amantes de BDSM (Bondage, Disciplina, Dominación, Sumisión, Sadismo y Masoquismo) y estos son solo algunos de sus fabricantes.

BDSM2

separador
“Hacete de cuenta un traje de Gatúbela, pero hecho de caucho”

“Mi papi:

Eres mi papi.
Por que desde que naci [sic] siempre has estado ahi [sic]
Por que [sic] me has guiado todo este tiempo
Y simplemente eres el
mejor papá de este mundo
Te amo Papy
Gracias por todo”.

A la entrada del taller de Cintu Colombia, los ojos se van de inmediato a medio pliego de cartulina pegado en una de las paredes, es una carta que le escribió su hija a Carlos Ruiz, propietario de este negocio. Él y su equipo se encargan de hacer que sus clientes cumplan sus fantasías sexuales y trabajan con cuero para fabricar desde prendas sado hasta chamarras.

A don Carlos, a pesar de su edad (53) todo se le hace absolutamente normal. Lleva ocho años trabajando con juguetes y ropa sexual para mantener a sus dos hijos, que han crecido rodeados de la industria del sexo. Incluso su madre de 81 años colabora a veces en la confección.

Don Carlos empezó haciendo prendas de vestir como las que uno ve todos los días en la calle. La demanda se complejizó y la gente ya no pedía chaquetas y correas sino tangas y esposas. Y como “lo que uno haga en cuero se vende”, Don Carlos no se opuso a abrirse camino en el negocio de la ropa fetish. La mayoría de sus clientes son tiendas sexuales, pero también hace productos personalizados. 

A la pregunta sobre la cosa más rara que hayan hecho alguna vez en el taller, las cinco personas que trabajan para Carlos responden sin pensar dos veces: “una piyama de caucho, un traje como hecho de llanta, ceñido al cuerpo”. “Hacete de cuenta un traje de Gatúbela”, dice José Castellanos, vendedor de juguetes sexuales desde hace doce años. “Tapado incluso hasta el rostro, pegadito. Y justo donde debe ir el pene un espacio pequeño también del mismo material. El pene le quedaba torturado y el traje tenía unos rajes en la espalda para que el tipo fuera colgado de ahí”. El placer, en este caso, está en quedar inmovilizado.

BDSM6

Las manos que cosen y pegan son de Wilson y Luis Antonio, de 45 y 47 años respectivamente. Los dos llevan más o menos un año trabajando con Carlos Ruiz y, aunque ya están acostumbrados, algunas cosas sí los toman por sorpresa. “Hay señoras que preguntan por el consolador rojo y hay que explicarles que ese es el extinguidor”, cuenta Luis Antonio.

“¿Y esto es qué? ¿Una máscara?”, preguntamos. Muy ingenuas porque realmente era una tanga para hombre. Lo que parecía ser el espacio para los ojos es el espacio para los testículos. Lo que parecía ser el lugar para una nariz pequeña, es el lugar del pene. “Es para uno small”, dice Luis Antonio mientras se ríe y nos enseña la tanga.

El catálogo de Cintu Colombia es amplio porque se ajusta a lo que al cliente se le ocurra. Y entre otras cosas han fabricado máscaras de ahogo, un arnés que se ajusta al pene con un anillo que corta un poco la circulación y logra que la eyaculación llegue más tarde, faldas (falditas), látigos, sombreros, aceites corporales y burbujas para baño. Y aunque todo en el taller sea rojo y negro, cualquier color es permitido mientras el cliente lo pida. “Si quieres te hacemos unas esposas de peluche bien bonitas”, dice Wilson luego de mostrarnos prendas que le quita y le pone a un maniquí de mujer con la brusquedad que se podría esperar en una pareja de carne y hueso.

separador
El reino de Pelonia: peladas peladas 

“Yo siempre opté por el papel de dominante y de sádica porque lo mío es infringir dolor”, afirma Samanta Macana, presidenta de la Corporación BDSM Bogotá. Su empresa está en una casa aparentemente común en el barrio Bellavista Occidental, que acoge a una verdadera familia de personas a las que les gusta jugar pesado.

Cansada de tener que practicar BDSM con productos rústicos, hechos por hombres y para hombres, “sin nada de coquetería”, Samanta, junto a dos amigas diseñadoras de modas, comenzó a fabricar sus propios juguetes y a llevarlos a eventos eróticos. Dominantes, sumisos y fetichistas empezaron a interesarse en sus productos y fue así como nació Pelonia Store: una línea de accesorios y lencería fetish para mujeres, o en palabras de Samanta, para “un público más girly”.

En el Reino de Pelonia hay una princesa, una gata y un verdugo. La princesa, dice Samanta, fue quien las convocó en torno al proyecto, pues todo soberano necesita súbitos para poder reinar. A ella, por ser princesa, no le gustaba infringir dolor, para eso era necesario contar con Samanta: el verdugo. La tercera amiga asumió el rol de gata de compañía, que resulta siendo lo que en el BDSM se denomina como sumisa.

BDSM5

El origen del nombre de El Reino de Pelonia no es menos peculiar. La princesa “tenía un amigo supervelludo” cuenta Samanta, que por deseos de la soberana iba a ser coronado como el rey de Pelonia. Un día él anunció que se iba a depilar con láser y ella le advirtió: “No, tú eres el rey y el reino se va a llamar Pelonia, no puedes depilarte”.

El Reino de Pelonia surgió de entre los pelos. Sin embargo, hoy en día el eslogan de la marca es peladas peladas “porque éramos peladas y siempre andábamos en calzones y en cuero”, explica Samanta.

separador
Fina coquetería 

Actualmente, Samanta dirige el proyecto sola, una marca que prefiere mantener pequeña y con producción artesanal. Los juguetes son hechos por encargo, personalizados a gusto del cliente, quien además recibe la asesoría de una profesional en diseño de modas con amplia experiencia en el BDSM sobre el diseño, el color y los materiales más apropiados según necesidades y gustos.

BDSM7

Entre los productos que ella realiza hay cuatro variedades de paddles, que son paletas para azotar (spanking), esposas en cuero, fustas, látigos, floggers (una variedad de látigo con varias colas), lencería y arneses.

Aunque el público es un nicho muy definido y no hay un gran número de compradores en Bogotá, el mercado es más competido de lo que se cree. En internet y en los sex shops se encuentran fácilmente productos a precio de huevo. Sin embargo, Samanta prefiere mantener su estándar de calidad y exclusividad: “son cosas de fina coquetería, no se trata de un producto que vas a encontrar en una sex shop, es elaborado para ti y sabes que no todo el mundo lo tiene, es algo único”.

Lo más barato que se puede encontrar es un arnés de pecho, un producto sencillo que vale aproximadamente quince mil pesos. Lo más costoso del catálogo es un flogger hecho en cuero puro que cuesta ciento veinte mil pesos aproximadamente. En el reino de Pelonia no se utilizan materiales sintéticos porque son productos para el contacto con la piel y los sintéticos pueden hacerle daño. Infringir dolor dentro del BDSM no es algo que se tome a la ligera o algo sobre lo que se improvise, todas las prácticas deben realizarse bajo el modelo de Sensato, Seguro y Consensuado (SSC).

Samanta ha asistido a varias ferias eróticas con el fin de dar a conocer la marca entre los “vainilla” –personas que practican sexo convencional–, para vender junto con sus productos la oportunidad de explorar nuevos terrenos, ponerle picante a la relación y que personas ajenas al tema puedan ver en el BDSM algo más que gente a la que le gusta pegarse. Sin embargo, lo que más se vende entre los vainilla es la lencería.

Samanta también hace burlesque: estriptis que combina teatro, música, canto y mucho glamour. Para ella es un tema de empoderamiento femenino, que la mujer muestre su cuerpo sin avergonzarse de estrías o celulitis.

En el mundo del BDSM casi todos tienen un seudónimo, pero Samanta Macana siempre ha usado su nombre real. Tal vez su bautizo presagió su destino: su apellido, Macana, es el sustantivo que se usa para nombrar el garrote o bolillo que usan los policías para castigar a los que infringen la ley. “Yo nací para esto”, concluye Samanta.

// Texto y fotografías: Natalia Zuluaga S.Natalie López Valencia //

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024