Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Esto no es un horóscopo: Tauro

Esto no es un horóscopo: Tauro

Ilustración

¿Qué tienen en común las personas marcadas por el primer signo de tierra? Tenaces, determinados y con un muy terrenal sentido práctico, ellos son los protagonistas de esta nueva entrega de nuestro astrólogo milenial.

separador

Si usted es Tauro y siempre se ha preguntado qué carajos es lo que comparte con los demás nacidos a final de abril e inicios de mayo, o simplemente quiere entender cómo es que son estos personajes por su sol, luna o ascendente, aquí le tenemos el mapa para que sepa en qué se mete cuando sale con uno de ellos. O con una de ellas.

Y a modo de ñapa, le tenemos también el dato para que entienda en qué van los eclipses, por qué importan astrológicamente y cómo surfearlos.

Tauro 101

Tauro es el primer signo de tierra, trilogía completada por Virgo y Capricornio: los representantes de lo concreto, lo real, el trabajo, las estructuras con que pensamos y nos organizamos, y por añadidura, las formas en que producimos las cosas, las amasamos y las acumulamos. La característica principal de todos los signos de este elemento es su pragmatismo y sentido práctico, y Tauro, el signo que se encuentra en el cruce del elemento tierra y de la modalidad fija, pues es el paradigma de la tenacidad, el esfuerzo y, claro, su rasgo identitario principal: la terquedad.

Aunque podríamos caer en la obviedad de burlarnos de esta dificultad con el cambio por su obstinación monodirigida, lo cierto es que esta capacidad taurina para remar en una sola dirección ha llevado a muchísimos hijos del Toro al panteón de la historia por los mejores y peores motivos. Son la prueba de que, incluso según la astrología, el esfuerzo puede muchas veces más que el talento. Serán personas reconocibles tanto en su dificultad para cambiar de ideas (a no ser que algo en aire los ayude) como en su resolución imbatible a la hora de hacer lo que se han propuesto. Son unos de los trabajadores más impresionantes que pueda ofrecer el zodiaco y no sólo en términos laborales, sino en cualquier cosa que haya que hacer (desde que la quieran hacer).

Tauro también representa la dimensión más tangible del universo: el planeta Tierra, el patrimonio, el mundo de los objetos y nuestra relación con ellos. De ahí que los Tauro sean muy dados al disfrute de las cosas, es decir: la buena vida y la estética. Son unos cautivos de la belleza y la buena comida, el vino o la cerveza (también les fascina la hierba), los perfumes, las sábanas suaves, el sexo y, con las posiciones adecuadas, el lujo. No pueden con tanto. Tienen sus sentidos completamente exacerbados. Al igual que a Libra, a Tauro lo rige el planeta del deseo, Venus, pero expresa su lado más tierra, sensible y físico. Sin embargo, estos hedonistas no todos son dados al gasto excesivo y la locha. Las combinaciones fuertes en tierra los pueden volver tacaños y workaholics; con agua, exacerbar su tendencia a permanecer en casa y amar el vino o la hierba; con fuego, aumentar sus superpoderes laborales y de esfuerzo, y con aire, moderar todas las anteriores con algo de dispersión y locuacidad.

Ahora bien, muchos signos pueden envidiar un superpoder asombroso de los Tauro: independiente de sus posiciones natales, los nativos del Toro (en especial si es por su Luna) son los menos propensos de todos a sufrir de dificultades para dormir. La cama suele ser su lugar favorito y su lenguaje afectivo estará mediado, principalmente, por el tacto, la comida y la presencia. Con la Luna en Tauro, de hecho, las emociones tardan eones en echar raíces, aunque una vez se asientan es un auténtico problema superarlas, cambiarlas. Son la pareja soñada para los arrunchos y apapachos.

Pero eso sí, ahórrese intentar hacerles cambiar de opinión una vez se han convencido de algo. Nadie tiene por qué padecer ese combate perdido de antemano. Los nativos del toro aprenden, básicamente, de un solo modo: acumulando cicatrices en la cornamenta después de darse diez veces contra el mismo palo. Y recuerde, estas adorables reses siderales, son mucho más que terquedad, comodidad y placer: pueden producir sorprendentes obras, ideas y movimientos dignos de un verdadero terremoto.

Mestre astral acuario

Orígenes taurinos

Un día, Zeus vio a Europa, una joven de la realeza fenicia y cayó preso de otra de esas tragas que hacían de la diosa Hera la esposa más desencantada y cachoneada de la historia de los panteones. Ni corto ni perezoso, Zeus se transformó en un enorme y bello toro blanco para camuflarse entre los rebaños de reses del rey fenicio Agénor. Tiempo después, mientras paseaba por allí con otras mujeres, Europa quedó maravillada por la belleza del toro. El manso animal se dejó tocar para seducirla y Europa quedó tan fascinada que decidió montarlo. Zeus aprovechó y huyó con Europa a cuestas: se la llevó para la isla de Creta donde la hizo reina. Tuvieron tres hijos, de los cuáles uno fue Minos, futuro rey de Creta, creador del palacio que valdría por laberinto y el culposo padre accidental del monstruo Minotauro. El caso es que, luego de todo este periplo mítico, Zeus decidió autorretratarse en su atuendo de toro en el cielo.

Este mito refleja varios de los aspectos venusinos que encarna el signo: deseo físico, fertilidad, vigor y fuerza, placer y poder. También la persistencia de Zeus en sus empeños es relevante y, sin duda, sorprende que en la muy distante Asia, el zodiaco chino asocie a esta misma constelación el Buey, representante de muy buena parte de estos mismos valores por los que es caracterizado el Toro en Occidente.

Un pequeño paréntesis sobre los eclipses en Tauro

Vamos por partes. Todos los años hay dos temporadas de eclipses en dos signos opuestos. Los dos puntos donde se encuentran las trayectorias del sol y la luna se conocen como nodos y se van moviendo lentamente por el zodiaco. De aquí a inicios de 2023, los dolientes de estos eventos son la dupla Tauro-Escorpio.

Los eclipses son uno de los temas donde la astrología se pone esotérica, pues los nodos hablan del destino. La casa en donde tengamos nuestro nodo norte (una herradura abierta hacia abajo) representa el área o las cosas que nos orientan hacia nuestro propósito de vida y el signo opuesto, las cosas que vinimos a soltar. Del mismo modo, cuando hay eclipses, las zonas de la carta en que suceden sufren remodelación, reorientación, reestructuración o potencia. Los eclipses de nodo norte traen, los de nodo sur se llevan cosas. Cuando los eclipses tocan planetas de nuestra carta natal, ahí sí que los sentimos (por eso no nos afectan a todos por igual todos los años, aunque nadie se salve de su influencia).

En este momento, el nodo norte está en Tauro. Es decir que, con esta temporada de eclipses y la de noviembre, vienen vainas por la zona Tauro de nuestra carta. En español: revise a qué casa corresponde Tauro en su carta para que esté pendiente de las oportunidades o retos que aparezcan: es el destino mismo tocando a la puerta (para bien o para mal). Esto aplica para todos los signos, pero para los Tauro, ojo: descansen, coman bien y tengan los ojos muy abiertos, pues su identidad (el Sol) está por recibir actualización en forma, y es posible que sea como coger autopista con curvas y sin frenos hacia donde deben ver y no hacia donde quieren estar. Esto también aplica para Escorpio (y en menor medida para Acuario y Leo, los otros signos de modalidad fija).

En cuanto a cómo sobrevivir la temporada de eclipses sepan de antemano que el libre albedrío es más fuerte que los astros y que, cuando uno va por donde es, solo siente que hubo mucho voleo o coincidencias que le sirvieron para llegar a un lugar que ni esperaba alcanzar. Las mejores brújulas para navegar los eclipses se llaman intuición y claridad, es decir: las tripas para escoger camino y la serenidad para evaluar los riesgos. Suena obvio, pero es bastante usual que los periodos revueltos nos peguen mal por andar escogiendo desde apegos, miedos o arrebatos infantiles. Ya están advertidos: tracen sus propósitos relacionados con su casas Tauro y Escorpio, ¡y que la fuerza los acompañe!

El panteón Tauro de nuestro días

Entre los Tauro más famosos de nuestros días están los actores Dwayne “The Rock” Johnson, David Beckham, Adele, George Clooney, Robert Pattinson, Megan Fox, Al Pacino, Audrey Hepburn, Henry Cavill, Penelope Cruz, Jet Li y Jack Nicholson; la diseñadora Donatella Versace, el programador Mark Zuckerberg, el pintor Salvador Dalí y el dramaturgo William Shakespeare. Con su enorme capacidad de trabajo y convicción abundan entre ellos los grandes directores y productores de cine: desde Sofía Coppola hasta Orson Welles, pasando por George Lucas, Michael Moore, Lars von Trier o Wes Anderson.

Entre los Tauro más representativos también están individuos capaces de reorganizar la geopolítica de su tiempo como Adolf Hitler, Malcolm X, Karl Marx, el Papa Juan Pablo II, Vladimir Lenin, la zarina Catalina la Grande, por no mencionar al portugués que casi le dio la vuelta al mundo con su barco en pleno Renacimiento: Fernando de Magallanes. Por otro lado, sería equívoco pensar que los Tauro, aunque sean Tierra y no Aire, no podrían llegar lejos en la esfera del pensamiento. Obras titánicas como las de Sigmund Freud, Rabindranath Tagore, Soren Kierkegaard, Maquiavelo, Leonardo da Vinci, Immanuel Kant o la del colombiano Alfredo Molano Bravo, fueron todas producidas por nativos del Sol en el toro.

Un nativo del sol en el toro muy particular fue el revolucionario argentino Ernesto ‘Che’ Guevara. ¿Cómo el hijo de un signo tan práctico y pragmático se pudo hacer tan guerrero y tan idealista? Lo guerrero viene de su Ascendente (la carrocería de la personalidad) en Aries, el signo del impulso y arquetipo del héroe y la guerra, en perfecta conjunción a Urano: la radicalidad, la genialidad y lo disruptivo. Su idealismo irrenunciable le viene de su Sol en Tauro en cuadratura al soñador Neptuno. El resultado: un hombre naturalmente valiente y genial, terco y persistente, incapaz de disociar sus ideales y sueños de su propio brillo e identidad. Claro ejemplo de que los toros del zodiaco ofrecen una fuerza inquebrantable a los esfuerzos y conexiones que su nativo traiga por su cielo.

En resumen, el mundo no avanzaría igual (para bien o para mal) si no contáramos con ellos. Así que a agradecerles, celebrarlos y joderlos en su mes, por todo lo que su temperamento indestructible le aporta al universo. Y no lo olviden: apoyen a sus toros y escorpiones de confianza, están por entrar en modo actualización del sistema operativo. Les agradecerán siempre su apoyo.

separadorPor: Jorge Francisco Mestre / Ilustraciones: Camilo Galindo / Animación: Luisa González

separador

cierre

Mestre Astral

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024
Que no lo vaya a coger la noche con el portafolio y los papeles: aquí está nuestra selección de convocatorias para creativos en lo que queda del año.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/05/2024
La noche de ayer en la gala de premiación en la Galería Nueveochenta de Bogotá, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del galardón.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/31/2024
Aparte del 31 de octubre, somos muchos los que nos hemos tenido que poner una de estas fachas para vivir un día de brujas en cualquier punto del año.
Colectivo Guacala
-Octubre/30/2024
¿Qué se hace con el deseo de crear cuando el de criar no deja tiempo? Desde su relación con la escritura, María Fernanda Cardona reflexiona al respecto.
Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes padecen TLP están marcados por altibajos intensos. Aquí un vistazo a cómo es vivir con la condición.
Brian Lara
-Octubre/22/2024
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
Melissa González
-Octubre/21/2024
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Octubre/20/2024
Dedicarse a las labores creativas es también una escuela de vida: invitamos a Pautipeep a mostrarnos con sus viñetas cinco de sus duras lecciones.
Pautipeep
-Octubre/18/2024
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Octubre/17/2024
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/16/2024
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Octubre/11/2024
El diseño y la ciencia se observan en esta historia. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, las gafas han sido una lucha por ver(se) mejor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Octubre/10/2024
En Colombia tenemos productos extraordinarios para todos los paladares, como estas seis delicias regionales, ilustradas por FEN. ¿Ya las conocía?
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Octubre/09/2024