Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cinco consejos para músicos en el mundo digital

Cinco consejos para músicos en el mundo digital

Ilustración

Para un músico emergente tener una buena presencia digital es una de las mejores formas de hacer crecer su proyecto. Desde redes sociales, hasta plataformas como Patreon, acá le explicamos algunos puntos a tener en cuenta si este es su objetivo.

separador

Bcnk Music Networking 1

E

l mayor bien que puede invertir alguien que está buscando darle vida a un proyecto creativo es su tiempo. No importa si hablamos de un ilustrador, fotógrafo, cineasta, escritor o músico; todo el mundo busca formas de que su esfuerzo sea bien recompensado, ya sea con más visibilidad para sus creaciones, ya sea con nuevas oportunidades de trabajo. Esto se logra invirtiendo tiempo y esfuerzo en el proyecto creativo que le apasiona, pero también, sabiendo de qué forma puede aprovechar ese tiempo de la manera más efectiva.

Los músicos, en particular, se mueven en una industria altamente competitiva, en la que no es fácil destacar y donde constantemente aparecen y desaparecen tendencias. Por esa razón es importante que el tiempo que dedican a construir su carrera lo utilicen de forma inteligente, de manera que se vea reflejado en oportunidades reales de trabajo y ganancias económicas.

Este artículo lo hicimos pensando en todos aquellos músicos emergentes que quieren darse a conocer por medio de las posibilidades que ofrece internet, pero que aún no tienen las herramientas para cultivar su público o interactuar con él. Hablamos con tres expertos sobre este tema que nos ayudaron a construir estos consejos. Ellos son: María Linares, música, compositora y cofundadora del festival Grita. Carlos Tomás Uribe, director de la plataforma de networking para músicos Stereotheque y Juliana Otero, project manager en OneRPM.

Antes de comenzar, un par de aclaraciones. Nótese que cuando decimos “músicos emergentes”, nos referimos principalmente a artistas performáticos como cantantes o bandas. Personas que quieren mostrar su música a sus seguidores. Ese es el enfoque principal de este artículo, aunque vale la pena señalar que hay muchas formas de trabajar como músico más allá de ser un rockstar, por ejemplo: ser productor, arreglista o compositor de bandas sonoras. Si bien estos consejos van dirigidos principalmente a artistas que se presentan en escena, creemos que este artículo también le será de utilidad si a usted no le interesa darse a conocer por medio de los escenarios, ya que muchas de las recomendaciones pueden ser aplicadas para distintos tipos de creativos.

También queremos aclarar, de forma muy enfática, que este artículo NO es una guía para conseguir más seguidores en redes sociales. Para eso ya hay montones de páginas en Instagram que aseguran que le pueden conseguir 10.000 nuevos seguidores en una semana por medio de rifas y promociones. La mayoría de esas páginas están llenas de mentiras, pero la tarea de descifrar eso les queda a ustedes. ¿Estamos claros? Comencemos.

La constancia es la clave 

Como explicamos al inicio del artículo, el tiempo es el activo más valioso que tenemos. Esto es importante ya que, saber reconocer a qué cosas le dedicamos tiempo y a que no, marcará una diferencia importante en el crecimiento del proyecto. No solo eso, sino que también servirá para mantenernos concentrados y evitar la fatiga cuando nos enfrentemos a periodos extensos de tiempo en los que hay que estar buscando la atención de nuestros seguidores.

La atención es la moneda con la que todo el mundo negocia en la era digital. Aquí no solo hablamos de los músicos, sino de toda la industria del entretenimiento. Las películas, las series, las redes sociales, todos batallan por la atención de los usuarios. Por ese motivo, los músicos emergentes deben buscar formas de mantenerse todo el tiempo entre los intereses de sus seguidores.

Para Juliana Otero de OneRPM, uno de los errores más comunes en los proyectos musicales es la falta de constancia. Esto, en la práctica, significa lanzar una canción en enero y desaparecer del radar de sus seguidores hasta navidad. Lo que ella recomienda para evitar este problema es hacer un cronograma de lanzamientos, ya sea por tres o seis meses. De ser posible, para todo el año.

Es importante aclarar que Juliana trabaja en la división de música urbana de OneRPM. Un género que, al igual que el pop, se caracteriza por la frecuencia con la que se producen nuevos lanzamientos. “Una canción se lanza y tiene una vida util, prácticamente, de una semana”, dice ella. Habiendo señalado esto, es entendible que no todos los artistas tendrán la posibilidad de crear nuevas canciones cada mes. Mucho menos si se trata de un artista nuevo, que probablemente no tiene un gran equipo que lo ayude. Por ese motivo vale la pena evaluar de qué formas vamos a tratar de captar la atención de nuestros seguidores.

Piense en historias

En uno de sus videos, el youtuber y divulgador musical Jaime Altozano, explica que algunas de las razones por las que las personas escuchan un cantante en específico no tienen que ver con su gusto por la música que canta, sino por qué tanto simpatizan con la historia de ese artista. Para poner un ejemplo, hay quienes escuchan a JBalvin atraídos por la historia de José Álvaro Osorio, más que por las canciones que realiza.

¿Cuál sería la historia de José Álvaro, en este caso? La de un muchacho humilde de Medellín que, con su música, conquistó el mercado internacional. La persona que posicionó el nombre de Colombia y del reggaetón en el mundo. Esta es la historia que cuenta a través de sus publicaciones en redes sociales, sus entrevistas, los contenidos que su equipo de trabajo crean para él. Su más reciente podcast, Made in Medellín, es un ejemplo perfecto de esta narrativa.

Vale la pena pensar en esto ya que, según Juliana, el marketing ha evolucionado hacia el storytelling. Hacia la idea de que hay una historia detrás del artista que vale la pena contar a través de sus redes sociales y sus distintas publicaciones.

Esta premisa funciona para imaginar formas diferentes de llamar la atención de sus seguidores, más allá de realizar nuevos lanzamientos. Piense en qué contenidos sirven para narrar su historia como artista. Diarios de creación, detrás de cámaras, contenidos que dejen ver a la persona, o personas, que están haciendo música.

“Como músicos estamos acostumbrados a esperar a que esté perfecta la canción y esté perfecto el video para publicarlo, pero hoy en día, justamente porque la moneda con la que todo el mundo está transando es la atención, entre más corto y consumible sea el contenido, mucho mejor y efectivo”, explica Carlos Tomás Uribe. Lo cual me da la oportunidad para pasar al siguiente punto.

TikTok. Sí, en serio

Antes de que abandone este artículo, permita que le explique por qué vale la pena considerar esta plataforma. Recuerde que estamos hablando de la atención de sus seguidores. Resulta que TikTok es un muy buen ejemplo de la forma en la que muchas personas ven contenidos en internet: piezas audiovisuales cortas de menos de un minuto.

Carlos incluso especula que muchos artistas cambiarán su forma de hacer canciones a una duración máxima de entre 30 y 60 segundos, ya que este es el tiempo que las personas dedican su atención a los contenidos que consumen. Por supuesto, el consejo no es que se dedique a crear música para TikTok o a hacer bailes, sino más bien que tenga presente la forma en la que sus seguidores consumen su contenido y aprenda a adaptarse sin comprometer su integridad artística.

Dejando de lado el tema de la atención y centrándonos en la plataforma, invertir tiempo en TikTok es una idea que no debe descartar tan fácilmente. Como explican en este episodio de Recode, uno de los podcast del medio de comunicación Vox, hay quienes consideran que TikTok es la revolución más reciente en el mundo de las redes sociales, y que llegó para cambiar por completo nuestra forma de consumir entretenimiento.

TikTok destaca por tener una gran cantidad de público de la generación Z, es decir, personas entre los 15 y 25 años de edad, aproximadamente. Además es el lugar donde se han hecho virales montones de canciones gracias a la facilidad con la se integran y se comparten los sonidos en la aplicación y, por supuesto, a los retos y tendencias que usan distintos tipos de música.

Nuevamente, el consejo no es que vaya y abra ya mismo una cuenta de TikTok, ya que este es otro espacio para subir contenidos y, como todos los demás, también consume tiempo. Pero sí puede evaluar si vale la pena dedicarse a esta plataforma dependiendo del público que consume su música y el tipo de contenidos que usted crea.

Cree su propio espacio en la red

Este consejo tiene que ver con gestionar un espacio que dependa de usted más que de un tercero para existir. Para decirlo más claro, cree una página web. Tal vez esto suene anticuado considerando la omnipresencia que tienen las redes sociales en nuestras vidas, pero una página web decente, en donde la gente pueda encontrar, de forma clara, distintos medios para contactarlo, habla muy bien de su calidad y profesionalismo como músico.

Facebook puede decidir acabar con todas sus redes sociales mañana y ese sería el fin de una gran parte de su presencia digital, señala Carlos. Lo más probable es que eso no suceda, pero el punto es que es mejor tener un espacio que dependa de usted y no de los caprichos de Mark Zukerberg.

Además, una página propia es una buena forma de empezar a hacer ingresos con su música. De nuevo Carlos explica que usted podría llegar a un acuerdo con alguna pequeña empresa para poner una publicidad en su página web y que ellos le paguen cada cierto número de visitas. Puede que al principio no sea un gran ingreso, pero es una forma en la que puede convertir su número de seguidores en dinero real.

Otra propuesta es que invierta tiempo en crear un Patreon. Esta es una página que le permite a sus seguidores aportar un monto mensual a sus creadores favoritos a cambio de recompensas, las cuales suelen ser contenidos exclusivos. Sobre este tema hicimos un artículo completo hace unas semanas, el cual le dejamos en este enlace.

Descubra su nicho y dialogue con él

De acuerdo con María Linares, cofundadora de Grita, para los artistas, las redes sociales crearon la oportunidad de interactuar en cualquier momento con su público, cuando antes solo podían hacerlo en conciertos o eventos especiales. Por eso es que los músicos deben cultivar ese vínculo. “Por esos medios la gente a la que le gusta tu música te escribe, te responde. Creo que es una conexión que puede ser muy poderosa”, cuenta María.

Cada red social tiene su público objetivo y sus formas particulares para comunicarse, por eso es necesario dedicar tiempo a entender su nicho de seguidores e interactuar con él. Construir una base sólida que lo pueda apoyar (por medio de proyectos como los descritos en el punto anterior) empezando desde lo local y buscando expandirse a partir de ahí.

Todos los consejos mencionados anteriormente son importantes para ampliar su presencia digital y tal vez convertirla en oportunidades de negocio. Sin embargo, no hay que perder de vista que lo más importante siempre debe ser la música que haga. Todo esto son “canales donde puedes mostrarle a la gente qué pasa alrededor de tu música, pero lo más importante es que la música se siga haciendo y se haga bien”, explica María.

separadorcierre

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024
Que no lo vaya a coger la noche con el portafolio y los papeles: aquí está nuestra selección de convocatorias para creativos en lo que queda del año.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/05/2024
La noche de ayer en la gala de premiación en la Galería Nueveochenta de Bogotá, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del galardón.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/31/2024
Aparte del 31 de octubre, somos muchos los que nos hemos tenido que poner una de estas fachas para vivir un día de brujas en cualquier punto del año.
Colectivo Guacala
-Octubre/30/2024
¿Qué se hace con el deseo de crear cuando el de criar no deja tiempo? Desde su relación con la escritura, María Fernanda Cardona reflexiona al respecto.
Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes padecen TLP están marcados por altibajos intensos. Aquí un vistazo a cómo es vivir con la condición.
Brian Lara
-Octubre/22/2024
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
Melissa González
-Octubre/21/2024
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Octubre/20/2024
Dedicarse a las labores creativas es también una escuela de vida: invitamos a Pautipeep a mostrarnos con sus viñetas cinco de sus duras lecciones.
Pautipeep
-Octubre/18/2024
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Octubre/17/2024
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/16/2024
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Octubre/11/2024
El diseño y la ciencia se observan en esta historia. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, las gafas han sido una lucha por ver(se) mejor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Octubre/10/2024
En Colombia tenemos productos extraordinarios para todos los paladares, como estas seis delicias regionales, ilustradas por FEN. ¿Ya las conocía?
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Octubre/09/2024