Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tutorial: diseño de proyectos editoriales en InDesign

Tutorial: diseño de proyectos editoriales en InDesign

Entendemos que hay algo de mérito en vencer al sistema y diseñar publicaciones usando programas que son para otra cosa. Pero también lo hay en dejar el lado oscuro y aprender, de una vez por todas y de la mano de nuestro director de arte, cómo usar InDesign.

separador

Mundo, si no lo conocen ya, les presentamos a Juan Camilo Corredor. Es nuestro director de arte y el responsable de unir fuerzas con todos los ilustradores, diseñadores y artistas que adornan las paredes digitales de Bacánika. De su cabeza (y su Wacom) han salido Proyectos Bacánika como Clásicos del cine que cumplen 25 años y Kama Sutra para principiantes, y como se darán cuenta al ver el tutorial, la imagen y el diseño de todas las piezas de la Muestra de Cine Español 2019. (También lo hizo para la del año pasado, pero se puso nervioso y no lo dijo en el video).

En este tutorial Juan Camilo les enseñará a diseñar una publicación editorial en InDesign. La base será el catálogo de la Muestra de Cine Español 2019, una pieza que reúne muchos elementos del diseño editorial y, por ende, mucho de lo que puede hacer InDesign.

separador1.Antes de empezar a diseñar

Si ya le dio play al video y se dio cuenta de que el primer paso no es abrir InDesign, tenga paciencia. Lo primero, como dice Juan Camilo, es aprender unos conceptos básicos (mínimos) que le evitarán varias googleadas mientras ve el tutorial.

● Retícula: sistema diagramático que sirve como estructura para acomodar todos los elementos que hacen parte de una página o pieza.
● Caja tipográfica: espacio que aloja elementos de diseño como textos, imágenes y filetes.
● Sangrados: o sangrar, que quiere decir expandir un elemento más allá del área de trabajo para evitar que, luego de la impresión, la guillotina corte más de lo que debía.

Luego —sí, también antes de diseñar— es importante tener claro el brief (si lo hay), haber revisado referentes y tomado algunas decisiones. Para diseñar el catálogo que servirá como guía durante todo el tutorial, Juan Camilo sabía desde antes cuál iba a ser el formato y cómo iba a estar encuadernado (porque es un proyecto que requería encuadernación), de modo que usted, antes de lanzarse al ruedo y como mínimo, debería haber considerado esas dos variables.

Un paso clave es hacer un machote o derrotero, que no es más que una hoja de ruta para saber qué irá en cada página de su proyecto. Utilícelo para determinar, por ejemplo, dónde ubicar las pautas, las portadillas e incluso los títulos y demás textos de su proyecto.

separador2. Creación del archivo

Ahora, confiando en que realizó las reflexiones y análisis correspondientes, tiene nuestro permiso para abrir InDesign.

La primera ventana de diálogo que aparecerá le permitirá crear y configurar su archivo. Ahí Juan Camilo determinó el formato (12 centímetros de ancho por 20 centímetros de alto), la cantidad de columnas, el medianil (que es el espacio que hay entre columna y columna), los márgenes, el sangrado y el número de páginas.

separador3. Espacio de trabajo

Como en otros programas de diseño, InDesign permite que usted personalice su espacio de trabajo. Para hacerlo, vaya a la esquina superior derecha de la ventana (aunque esto puede variar según la versión del programa que usted tenga) y cliquee en Aspectos esenciales. En el menú que se despliega seleccione la opción Avanzado, que le permitirá acceder a más páneles y herramientas.

Uno de esos páneles es el de Páginas, donde usted puede ver, pequeñitas, todas las páginas que componen su archivo o libro. Para cambiar el tamaño y que sus ojos no sufran, vaya a las tres líneas horizontales que están en la esquina superior derecha, seleccione Opciones de panel y luego, en la sección Tamaño del módulo Páginas, elija la opción Muy grande. Haga lo mismo en el módulo Páginas maestras.

separador4. Paginación

Uno de los secretos mejor guardados de InDesign son las páginas maestras, pues sirven para aplicar uno o más elementos en varias páginas a la vez. Son utilísimas para muchas cosas, pero sobre todo para generar  la paginación de un proyecto editorial.

La vuelta es fácil: estando dentro de la página maestra, utilice la tecla T para seleccionar la herramienta Texto, y cree una pequeña caja tipográfica donde quiera que vaya el número de la página. Juan Camilo la hizo en la esquina inferior izquierda de la página izquierda, y luego fue a la barra superior del programa, hizo clic en Texto, después en Insertar carácter especial, Marcadores y Número de página actual. No se asuste si en vez de un número aparece una A. Repita el proceso en la página siguiente (en el caso del video, la derecha) y luego vaya a las páginas de su archivo para verificar que los números de página estén apareciendo. Si se anima, cambie la tipografía, el puntaje y el color de esa A, y agregue filetes u otros elementos gráficos. Siempre y cuando lo haga en la página maestra, todo lo que quite o ponga se verá replicado en su archivo.

separador5. Etiquetas de color

Las páginas maestras son maravillosas, además, porque puede crear varias, hacerlas distintas, y aplicarlas según las necesidades de su proyecto. Para ello, párese en la página maestra que InDesign crea por defecto (debería ser la A) y, luego de dar clic derecho sobre ella, seleccione la opción Duplicar. Se dará cuenta de que ahora, aparte de la página maestra A, tendrá una página maestra B.

Si se emociona, y de repente se ve lleno de páginas maestras que le cuesta identificar, Juan Camilo tiene un truco: ubíquese en su página maestra (o pliego, si está trabajando en una doble página) y cliquee en Atributos de página, luego en Etiquetas de color y escoja el que más le guste. Una barra de ese color aparecerá en la parte inferior de su página maestra y de todas las páginas que están funcionando bajo esta.

separador6. Estilos de párrafo

Juan Camilo no lo pudo haber dicho mejor: los estilos de párrafo ahorran muchísimo trabajo y dolores de cabeza, pues son atajos que permiten darle atributos como tipografías, puntajes, colores y tabulaciones a los textos de su archivo de manera más eficiente.

Para crearlos, vaya al panel de la derecha y despliegue el panel de Estilos de párrafo. En las tres líneas horizontales de la esquina superior de ese panel seleccione la opción Nuevo estilo de párrafo y déle un nombre a ese nuevo estilo. Cuando cierre la ventana, párese sobre el texto al que le quiere aplicar el estilo (no es necesario que lo seleccione todo), vaya al panel de la derecha y haga clic en el estilo.

separador7. Filetes

¿Recuerda esa vez que hizo varias líneas para complementar su diseño y, luego de que decidió cambiar todo de tamaño, le tocó ajustar línea por línea para que se acomodara a la nueva versión?

Pues bien, aquí va uno de los consejos más revolucionarios de este tutorial. Párese en el texto al que le quiere agregar la línea (que realmente se llama filete) y, seleccione el estilo de párrafo que le aplicó (porque ya realizó el paso anterior y ya sabe de qué estamos hablando). A la izquierda, donde dice Filetes de párrafo, podrá elegir si quiere agregarle a ese texto un filete inferior, superior, azul, rosado, de puntos o diamantes.

separadorJUANCAMILO-1

8. Importar el texto

El texto que vaya a importar a su libro o archivo debe haberse trabajado en Word y exportado en formato RTF. ¿Para qué? Como ya se imaginará, para ahorrarle tiempo y dolores de cabeza. Un archivo en formato RTF conserva cualidades del texto original, como itálicas o negritas, y le evita tener que estar cambiando el peso de la tipografía cada tanto.

Para llevar su archivo RTF a InDesign, utilice la tecla T para crear una caja tipográfica y luego el comando Command + D para buscar entre sus documentos el archivo RTF.

separador9. Regar texto

Aunque puede variar según el tipo de proyecto en el que esté trabajando, lo más seguro es que el texto que está importando no quepa en la caja tipográfica que creó en el paso anterior y que en la esquina inferior derecha de esta ahora haya un + de color rojo. Para regar el texto, que no es más que ubicarlo en las demás páginas del archivo, basta con dar clic en ese + y luego donde el texto debería continuar. En el video se ve cómo Juan Camilo salta de una columna a otra, y también que justo después de dar clic en el +, aparece junto al cursor una previsualización del texto que va a regar.

Una vez termine de regar su texto, es el momento de empezar a aplicar los estilos de párrafo y hacer cualquier otro ajuste que considere pertinente. En este punto también es útil la tecla W, que sirve para esconder o mostrar las cajas tipográficas, las guías, los saltos de párrafo e incluso los espacios entre palabras.

separador10.Letra capital

Una letra capital o capitular es aquella que ocupa más de un renglón y que normalmente se usa para marcar el inicio de un capítulo. Hacerla es simple: en el menú superior de InDesign hay una herramienta que se llama Capitular (Número de líneas) y que se reconoce porque tiene una A al lado de una flecha que apunta hacia arriba y hacia abajo. Esa herramienta también tiene caja una donde usted puede escribir el número de renglones que quiere que ocupe su letra capital, así que hágalo y cacharréele hasta que encuentre el tamaño que más le gusta.

separador11.Indentado

Un indentado o sangrado es un párrafo al que se le insertan tabulaciones a un costado para separarlo del margen. En el catálogo que Juan Camilo trabajó en el tutorial, lo aplicó al último párrafo de cada página utilizando Command + Shift + T, un comando que despliega unas reglas que permiten mover la primera línea del párrafo o todo el párrafo a la vez.\

separador12. Importar imágenes

Al igual que con los textos, para importar una imagen debe utilizar el atajo Command + D, que lo llevará a los archivos de su computador, donde debería tener sus imágenes organizadas en una sola carpeta y con nombres que pueda identificar con facilidad.

Una vez elija la imagen que llevará al programa, dele abrir. Se dará cuenta que junto al cursor aparece una previsualización de la imagen, pero no dé clic todavía. La manera correcta de colocar la imagen en el archivo es hacer clic y, manteniéndolo presionado, arrastrar el mouse o el lápiz para que la imagen quede de un tamaño manejable.

Para escalar la imagen puede tomar dos rutas. La primera es con la tecla V, que es la herramienta de Selección y que genera un marco en la imagen cuyo tamaño se puede modificar, y la segunda es con la tecla E, que activa la herramienta Escalar y que le permite cambiar el tamaño de la imagen sin alterar sus proporciones.

separador13. Imagen vs. texto

Con la imagen seleccionada, vaya al menú que aparece en la barra superior de InDesign. Ahí se encontrará con varias opciones de ceñido de texto que le permitirán, entre otras cosas, ceñir el texto a la forma del objeto, a un cuadrado delimitador o saltándose el objeto. Usted puede utilizar la que mejor le parezca, pero Juan Camilo utilizó un truco para que la imagen y el texto queden más separadas: quitó la imagen del texto, y en su lugar puso un rectángulo blanco (del color de fondo del catálogo) más grande. A ese rectángulo le aplicó la opción de Ceñir alrededor de cuadro delimitador, le puso la imagen encima y luego agrupó los dos elementos usando Command + G.

separador14. Tabla de contenidos

Este paso está aquí, al final, porque lo más normal en un proyecto editorial es que el orden que se planteó en el derrotero cambie luego de diseñar.

Para hacer su tabla de contenido, si quiere, puede tener un diseño previo, pero lo más importante es lo que viene: vaya a la barra superior y, en Maquetación, seleccione la opción Tabla de contenidos. En la ventana que se abrirá, verá que aparecerán todos los estilos de párrafo que creó mientras hacía su proyecto. El que Juan Camilo seleccionó para crear la tabla de contenidos fue el que le aplicó a las portadillas de su catálogo, de modo que cada una de las secciones representadas en ellas ocupará una posición en la tabla.

Luego de terminar este proceso, verifique (¡mejor si lo hace dos veces!) que los números de página que InDesign generó en la tabla de contenidos sí correspondan en las páginas de su proyecto.

separador15. Manejo del color

Este último detalle es clave: si su proyecto es un impreso, como el catálogo de Juan Camilo, los perfiles de color de todas las imágenes que contenga tienen que estar en CMYK.

Pero no se preocupe, que esto no significa que tiene que ponerse a cambiar uno por uno. Como ya lo hemos visto durante todo el tutorial, a Juan Camilo le gusta ahorrar tiempo. El truco que tiene para cambiar los perfiles de color de varias imágenes al tiempo va así: vaya a la carpeta donde tiene sus imágenes (tienen que estar todas en la misma carpeta) y, dependiendo de la capacidad de su computador, seleccione las que más pueda y arrástrelas a Photoshop. Ahí, en la barra superior, vaya a Ventana y haga clic en Acciones. En la esquina superior izquierda del panel que se abre, vaya a las tres líneas horizontales y haga clic en Grupo nuevo. Póngale un nombre, déle clic a Ok y, de vuelta en el panel de Acciones, haga clic derecho en el nombre del grupo que acabó de crear, seleccione la opción de Acción Nueva y luego Grabar.

En este punto es muy importante que se olvide de todos los comandos que sabe y trabaje con los menús de Photoshop. Eso quiere decir que para cambiar los perfiles de color de las imágenes, lo que tiene que hacer es ir a Imagen, en la barra superior, seleccionar Modo de color y Color CMYK. Después, para terminar, vaya a Archivo, Guardar como y Reemplazar. Eso último es clave: conservar la misma ruta que traían los archivos, es decir, dejarlos en la misma carpeta donde estaban y con el mismo nombre que tenían, para que InDesign pueda reemplazar el archivo automáticamente.

Para aplicarle esa opción a otras imágenes debe volver al panel de Acciones, pausar la acción (en la barra de abajo del panel), cambiar de imagen y, de nuevo en el panel de Acciones, darle play a la acción (en la misma barra).

separador16. Empaquetar

Guardar un archivo de InDesign cuando ya está finalizado tiene un par de pasos más que en cualquier otro programa, pero le prometemos que es fácil. El proceso se llama Empaquetar, y se trata de juntar en una sola carpeta las tipografías, las imágenes y los demás elementos del proyecto con un archivo IDML, que puede leerse en cualquier otra versión de InDesign, y un PDF. Empaquetar, en otras palabras, le garantiza que podrá abrir su proyecto en cualquier computador (como en el de la imprenta). Para hacerlo, vaya a Archivo y luego a Empaquetar. Verá que se abre una ventana con una suerte de resumen de lo que contiene el proyecto. Dele Empaquetar otra vez, luego Guardar (ojo a donde queda guardada la carpeta) y otra vez Empaquetar.

En este punto ya debería tener una carpeta con su proyecto empaquetado, listo para la imprenta y a un pelo de salir al mundo. ¡Salud!

JUANCAMILO-2

separador

JUAN CAMILO EN REDES

autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagramseparador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024
Que no lo vaya a coger la noche con el portafolio y los papeles: aquí está nuestra selección de convocatorias para creativos en lo que queda del año.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/05/2024
La noche de ayer en la gala de premiación en la Galería Nueveochenta de Bogotá, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del galardón.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/31/2024
Aparte del 31 de octubre, somos muchos los que nos hemos tenido que poner una de estas fachas para vivir un día de brujas en cualquier punto del año.
Colectivo Guacala
-Octubre/30/2024
¿Qué se hace con el deseo de crear cuando el de criar no deja tiempo? Desde su relación con la escritura, María Fernanda Cardona reflexiona al respecto.
Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes padecen TLP están marcados por altibajos intensos. Aquí un vistazo a cómo es vivir con la condición.
Brian Lara
-Octubre/22/2024
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
Melissa González
-Octubre/21/2024
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Octubre/20/2024
Dedicarse a las labores creativas es también una escuela de vida: invitamos a Pautipeep a mostrarnos con sus viñetas cinco de sus duras lecciones.
Pautipeep
-Octubre/18/2024
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Octubre/17/2024
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/16/2024
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Octubre/11/2024
El diseño y la ciencia se observan en esta historia. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, las gafas han sido una lucha por ver(se) mejor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Octubre/10/2024
En Colombia tenemos productos extraordinarios para todos los paladares, como estas seis delicias regionales, ilustradas por FEN. ¿Ya las conocía?
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Octubre/09/2024
¿Qué cambia en nosotros cuando dibujamos lo que tanto nos cuesta nombrar? El autor nos cuenta en este testimonio sobre el poder del dibujo íntimo.
Sebastián Barragán
-Octubre/08/2024
¿Debería importarnos cómo hablamos de las especies, territorios y comunidades en torno a la biodiversidad? Sí, y mucho. Dos narradores nos cuentan.
Tierra que se destaca por la ternura y sonoridad de sus palabras, invitamos a Caroca a ilustrar algunas de nuestras favoritas. ¿Ya las conocía?
Carolina Cardona (Caroca)
Carolina Cardona (Caroca)
-Octubre/04/2024
Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, estas muestras de arte y espectáculos son los recomendados de Bacánika para que se programe para un mes cargado.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/03/2024
¡Aliste ese portafolio y datos personales! Ya llegó nuestro listado mensual de convocatorias para creativos, ilustradores, fotógrafas y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/02/2024
Su pinta de hoy tuvo origen en la clase trabajadora: esa historia está manchada tanto con tintes de colonialismo y racismo, como de rebelión y cultura pop.
Adela Cardona
-Septiembre/30/2024
Invitamos a Luto a ilustrarnos algunos de los más famosos apocalipsis que seguimos esperando mientras se termina la jornada para irnos del trabajo.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/26/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/26/2024