Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

guía para sobrevivir a una mudanza

Empacar la vida en cajas: guía para sobrevivir a una mudanza

Ilustración

Además de agotadores, los trasteos pueden ser una oportunidad para depurar el armario y la casa antes de comenzar un capítulo nuevo. Pero para no enredarse en el camino, abrumarse con los procesos o llevarse chécheres innecesarios, la autora de este texto nos comparte distintas experiencias y los consejos de una experta.

De mi primer trasteo no recuerdo nada, tenía apenas 3 años. El siguiente ocurrió 25 años después, cuando me independicé por primera vez. El tercero, solo unos meses después del segundo, cuando volví a donde mi familia en medio de una crisis. El cuarto y más reciente, fue hace pocos días. 

Las tres experiencias de trasteo que recuerdo fueron muy diferentes por varias razones. En mi primer intento de emancipación, no tuve mucho tiempo para empacar. Llegaba a un lugar en el que ya vivían dos personas y una gata. Empaqué la mayoría de mis cosas en bolsas de mercado y metí en una maleta de viaje la ropa que cupo. En un camión pequeño se fue lo más grande que tenía: mi cama, dos mesas de noche, un mueble que era biblioteca y escritorio al tiempo y algunas pesas que utilizo para hacer ejercicio. En el carro de mi papá llevamos el resto: ropa, elementos de aseo personal, mi tambora, libros, cobijas, sábanas y chucherías. Me iba de un apartamento en un quinto piso de un conjunto residencial sin ascensor y llegaba a un cuarto piso de un edificio que tampoco tenía ascensor. Me sentía feliz y llena de ilusión por lo que se venía. 

Vivir con dos amigas y una gata fue una experiencia bonita pero también muy corta. Pocos meses después, volví a casa de mi familia. La logística de la mudanza fue muy parecida, pero emocionalmente la situación era totalmente diferente. Volví sintiendo que había fracasado. Una relación en la que llevaba 7 años se estaba cayendo a pedazos, los gastos de la independencia estaban sobrepasando mis posibilidades y dejaba de sentirme motivada por trabajar en algo a lo que me había dedicado desde hace más o menos 9 años. Mi amiga con el contrato de arrendamiento no recibió bien la noticia. Ella tendría que buscar nuevamente una roomie que le generara suficiente confianza para compartir su espacio, tarea que consume mucho tiempo y no es sencilla.

La experiencia de una mudanza que quieres y eliges es muy diferente a la de una que se presenta como la única alternativa que tienes, o la más sensata, ante una crisis. 

Mi trasteo más reciente es otra historia, primero porque no hubo crisis de por medio, segundo y muy importante, porque conté con el apoyo de Nidia Mera, una organizadora profesional de espacios que me orientó en todas las etapas de este proceso. Nidia me cuenta que cuando era niña le gustaba guardar sus juguetes por categorías y ubicar todo en lugares donde pudiera verlo y que siempre le ha interesado la relación que las personas establecen con sus objetos. En el 2020, Nidia decidió profesionalizarse cuando tomó el diplomado Arte de la Organización, dictado por Claudia Torre, mexicana pionera en este campo.

Antes de mi trasteo, tuve tres encuentros con Nidia. En los dos primeros revisamos y depuramos lo que tenía en diferentes lugares de mi habitación. En el tercero, empacamos.

Lo amo, lo uso, lo necesitocómo elegir lo que se queda y lo que se va

Para la depuración ubicamos sobre mi cama todo lo que tenía en los lugares que íbamos a limpiar, separamos todo por categorías y dejamos a un costado aquello que iba a donar o a desechar. Fuimos por partes: primero sacamos todo lo de las mesas de noche, luego hicimos lo mismo con la biblioteca y para finalizar, el clóset. Con la mayoría de objetos pude discernir rápidamente si se quedaban o se iban. Con los que me costó más trabajo decidir, Nidia me sugería preguntarme: ¿lo amo? ¿lo uso? ¿lo necesito?

Nidia me cuenta que este es uno de los ejercicios más complicados y que responder a estas tres preguntas, para muchas personas, no es tan sencillo como parece. Cuando yo lo hice me encontré con diferentes situaciones. 

El grupo de cosas que no amaba, no usaba y tampoco necesitaba estaba conformado principalmente por ropa. Prendas que hace mucho tiempo no me ponía, que ya no me quedaban o con las que ya no me sentía identificada. También entraron en este grupo libros y fotocopias que guardaba de la universidad y que creí que en algún momento usaría. Todo esto lo doné. Mi escritorio, que era a la vez biblioteca, lo dejé en casa de mi familia, porque a pesar de usarlo y necesitarlo, no era el más cómodo para trabajar. Aproveché la oportunidad para buscar uno nuevo. Hoy, un mes después de haberme mudado, mis libros siguen en cajas, pues todavía no tengo biblioteca y aunque conseguí escritorio, posiblemente deba cortarle un poco las patas y cambiar de silla. Hubo otro grupo que únicamente clasificó en la categoría de “lo amo”: cartas, fotos, entradas a conciertos o fiestas, recuerdos de viajes, obsequios especiales. Todo esto lo guardé en una caja de madera muy bonita.

Al final del ejercicio todo estaba distribuido por categorías: tecnología, escritorio, aseo personal, documentos, libros, agendas, son algunas de las recuerdo, y lo mismo con la ropa. En bolsas fui dejando cosas que luego doné y otras que saqué para reciclaje. Nidia me contó que muchas personas venden la ropa que tienen en buen estado, otras la regalan a familiares o amigas y otras las donan. Lo que no saqué lo dejamos en cajones, manteniendo las categorías y sin organizar mucho, teniendo en cuenta que con el trasteo tendríamos que volver a sacar todo.

Logística para dummies: consejos generales de Nidia para un trasteo

A mí planear me cuesta trabajo. La verdad, soy más de fluir con lo que surja, pero en contextos como estos la planeación es clave. Así que salí de mi zona de confort y seguí las recomendaciones de Nidia: en esos mismos días de nuestros encuentros para depurar y empacar, hice llamadas para pedir cotizaciones para el traslado del trasteo y elegí la que consideré más conveniente.

De acuerdo con ella, lo ideal es empacar mínimo 3 días antes y evitar hacerlo el mismo día de la mudanza, pues se pueden presentar imprevistos que requieran nuestra atención y energía. En este proceso utilizamos cajas grandes solamente para ropa, cobijas, sábanas y otras cosas de la cama y el resto lo metimos en cajas medianas o pequeñas, que son mucho más fáciles de manipular. Afortunadamente Nidia tenía cajas de clientes a los que asesoró con otra mudanza, pero me contó que suele recomendar buscarlas en supermercados, pues muchos las sacan para el reciclaje en determinados días de la semana y así se pueden obtener sin costo. 

Siguiendo las sugerencias de Nidia, programé el servicio de transporte a primera hora y en un solo viaje llevé absolutamente todo, lo que me permitió tener prácticamente todo el día para organizar y me liberó de luego tener que cargar más cosas de un lado para otro.

Otros de los consejos fueron: 

  • Confirma si debes pedir permisos en los edificios para sacar e ingresar todo
  • Haz un presupuesto y pedir cotizaciones del servicio de mudanza para tener un registro de los gastos.
  • Comienza por desempacar los artículos de cocina y arreglar las camas de las habitaciones. El descanso y la alimentación son claves para que tengas una buena experiencia y si comienzas por aquí al final del día podrás acostarte a dormir más rápidamente y prepararte algo de comer cuando tengas hambre.
  • Asigna un lugar a las cosas una vez las saques de la caja, no importa si luego las tienes que reubicar. De esta manera evitas ir dejando cosas sueltas por ahí.
  • No te vayas a dormir con cajas por todos lados. Agrúpalas y déjalas en los lugares a los que pertenece su contenido.

Sin embargo, como hay muchas otras circunstancias por las cuales cualquiera puede tener una mudanza, entrevisté a Nidia y le pedí recomendaciones para otros casos.

Recomendaciones adicionales para tu mudanza cuando…

Vives como nómada digital: cómo viajar ligero

  • Es posible que no requieras trasladarte con cajas y muebles. En tu caso, las maletas son muy importantes. Busca unas que sean amplias, no necesariamente las más grandes, pero sí las más prácticas.
  • Invierte en artículos de organización como cajas de archivo para documentos o materiales, joyeros, cartucheras para artículos de escritorio, etc. Mantienen su contenido organizado y siempre a la mano, de modo que solo lo saques para el uso y al momento de moverte simplemente puedan regresar a la maleta y listo.
  • Así vayas a un lugar solamente por una semana, desempaca tu ropa y tus zapatos. Si la dejas empacada, será más difícil sacar y meter la ropa cada vez que necesites algo y perderás visibilidad de las cosas que tienes disponibles.

Cristian lleva este estilo de vida desde sus 18 años, cuando se fue por primera vez de Colombia a estudiar producción audiovisual en Argentina. Vivió un tiempo allí y luego, como parte de su trabajo en una agencia de publicidad de ese país, se trasladó y vivió un tiempo en Brasil y Chile. Durante una crisis económica de Argentina, volvió a Colombia y trabajó con una agencia que lo llevó a trabajar en diferentes lugares del país como Pereira, Sincelejo, Montería, Medellín y Bogotá.

Él me cuenta que cada vez que se va de un lugar a otro empaca muy pocas cosas. Usualmente lleva dos maletas, una con ropa, en donde lleva no más de 7 pintas, y otra con su Xbox y sus equipos para trabajar (laptop, cámara, 3 lentes, luces LED, micrófono de solapa, trípode y dron). Hace tres años su equipaje se hizo un poco más pesado, pues comenzó a hacer montañismo, por lo que además carga en sus mudanzas crampones, casco, cuerdas y otros implementos que exige la alta montaña.

Para Cristian lo más difícil  ha sido conseguir un lugar en dónde sentirse cómodo. Por esto suele llegar a hoteles y ya en la ciudad, busca con más tiempo y calma. Por su experiencia recomienda siempre visitar los apartamentos antes de rentarlos, pues muchas veces los lugares son distintos a cómo se ven en fotografías. 

Por su parte, João estudió diseño gráfico, actualmente trabaja en UX y es nómada digital desde octubre del año pasado. Cuando tomó la decisión de adoptar este estilo de vida, entregó el apartamento que tenía arrendado y vendió la mayoría de sus cosas. Desde entonces vivió 3 meses en Argentina, luego volvió a su país de nacimiento, Brasil, en donde estuvo 4 meses en Belo Horizonte y el interior del Estado de Minas Gerais. Pasó otro tiempo en Paraty, una ciudad en el occidente del Estado de Río de Janeiro y actualmente se encuentra en Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, al sur de Brasil. 

Él piensa que hay una imagen romántica de este tipo de vida, que deja por fuera lo retador que puede ser. Como nómada cada cierto tiempo hay que planificar a dónde vas a viajar, investigar lugares, negociar los precios de la estadía, definir cómo vas a viajar, qué necesitas llevar, si tendrás en dónde lavar ropa, si vas a llegar a un lugar seguro y, si además cambias de país, se suman procesos burocráticos por el cambio de moneda, el pasaporte, los idiomas, entre otras infinitas variables.

Te vas a vivir en pareja: cómo compartir y construir sin perder tu identidad

  • La planeación tiene que hacerse teniendo en cuenta si las dos personas se van para un nuevo lugar o si una de ellas llega al lugar de la otra. 
  • No lleves cosas repetidas. Revisa con tu pareja quién tiene el objeto más nuevo o en mejor estado y elijan este para compartirlo.
  • Si llegan a un nuevo lugar, programen que el servicio de mudanza recoja en los dos puntos y descargue todo al tiempo. Esto ahorra costos y tiempo. 

Daniela, amiga que hace unos meses se fue a vivir con su pareja, me cuenta que uno de los acuerdos fue irse a un lugar nuevo, así ninguno iba a sentir que estaba ocupando el lugar de la otra persona. Ger y ella planearon su mudanza durante aproximadamente un mes. 

Tenían muchas cosas repetidas, entre ellas nevera, lavadora y elementos de cocina como cacerolas, vasos y cubiertos. Además su nueva casa tiene muebles empotrados, por lo que regalaron algunas cosas y vendieron otras. Para Dani lo más difícil fue decidir con qué quedarse y con qué no. Para elegir lo más funcional, tomaron medidas de la nueva casa y crearon un tipo de diagrama en donde iban dibujando sus muebles con las medidas correspondientes. Así veían qué muebles o electrodomésticos se adaptaban mejor al espacio.

Te separas: cómo soltar

No todos los procesos de ruptura y duelo son iguales, pero el lugar y las cosas pueden volverse el recordatorio de algo que no funcionó. La recomendación más importante es que te tomes el tiempo que sea necesario.

  • El ideal de una mudanza luego de la separación es depurar. Recuerda llevar contigo solo lo que usas, necesitas y amas. En este caso lo que amas te debe hacer feliz y no lastimarte.  
  • Si debes mudarte rápido y no tienes tiempo para depurar o simplemente necesitas más tiempo para este proceso, deja en una bodega o al cuidado de otra persona las cosas que no sabes si vas a conservar. 
  • Si te quedas con cosas de la casa no te preocupes, su valor y significado puede cambiar. Por ejemplo, el sofá puede ser el recordatorio de la primera compra que hiciste con tu pareja, pero luego del duelo, podrá ser el sofá más cómodo que has tenido y por eso se queda contigo.
Juanita Rodríguez León

Nació prematuramente en Bogotá. Sería virgo, pero resultó cáncer. Estudió comunicación social sin tener muy claro a qué se quería dedicar. Tiene experiencia ejecutando campañas de recaudación de fondos, creando contenido para ONG y diseñando programas de voluntariado dirigidos a personas mayores y personas con enfermedades terminales. Actualmente trabaja como Ux Writer, profesión que conoció hace más bien poco. Ha escrito también para la revista Bienestar. Le gusta caminar, escuchar podcast, tomar matcha y escribir.

Nació prematuramente en Bogotá. Sería virgo, pero resultó cáncer. Estudió comunicación social sin tener muy claro a qué se quería dedicar. Tiene experiencia ejecutando campañas de recaudación de fondos, creando contenido para ONG y diseñando programas de voluntariado dirigidos a personas mayores y personas con enfermedades terminales. Actualmente trabaja como Ux Writer, profesión que conoció hace más bien poco. Ha escrito también para la revista Bienestar. Le gusta caminar, escuchar podcast, tomar matcha y escribir.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024