Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tiendas cannábicas de Medellín

Tiendas cannábicas de Medellín

Fotografía

Las tiendas cannábicas ahora no se preocupan solo por vender pipas de colores extraños, también se encargan de dar asesorías y talleres sobre el autocultivo, de vender productos medicinales para todos en la familia –sobre todo las abuelas-, de importar parafernalia de tecnología de punta y ser un sitio de encuentro. Ojo a estas de Medellín.
separador

H
asta hace poco la única imagen que la sociedad paisa tenía de un fumador de marihuana era la de un peludo, ojalá bien mugroso, tosiendo con un bareto en la mano y al mismo tiempo haciendo el símbolo de la paz entre el humo denso que iba soltando su tizón. Y la marihuana era considerada la mata que mata.

Pero las cosas han ido cambiando, la planta del cannabis ha vuelto a hablar por sí sola, sus beneficios medicinales están más que comprobados científicamente y sus diferentes usos son respaldados por varios países en el mundo. El consumo recreativo también ha ganado terreno y las mentes cerradas se han visto tentadas a entender que la marihuana, más que un vicio o una moda, propone a su alrededor una cultura que, como todo lo que no muere, ha evolucionado a lo largo de los años.

La ley en Colombia le permite al amigo del cannabis llevar consigo hasta 22 gramos de marihuana para su consumo, pero la compra y la venta es ilegal. Aun así, muchos fumadores siguen corriendo riesgos en las plazas de vicio o pagando dinerales a dealers por moños de dudosa procedencia. Otras personas, en cambio, han decidido matar dos pájaros de un solo tiro, o mejor, han preferido pegarse de la manzana de doble cañón: aprovechar las leyes vigentes en el país, donde es permitido tener hasta veinte plantas de marihuana, y de paso dejar de alimentar la vil cadena del microtráfico. Para cultivar cannabis no se necesita un huerto o vivir en el campo y eso lo han comprendido quienes se sintonizan con la cultura: en cualquier rinconcito de la casa se pueden tener una o dos plantas. Es legal, no hay disculpas.

La cultura cannábica sugiere al usuario de marihuana cultivar sus propias plantas y, literalmente, sacarle todo el jugo a sus cogollos. Además del autocultivo, la tendencia es proponer alternativas al clásico bareto setentudo, respetado por los marihuaneros de vieja guardia pero vilipendiado por la tos que genera, su humo delator, su punta babeada y la pata que quema los dedos con su última pavesa. Hoy hay una variedad de formas de consumo más limpias y divertidas, con distintas extracciones, propias de alquimista, para disfrutar los efectos de la planta; con nuevos juguetes, jugueticos y novedosa parafernalia que demuestra que el marihuanero de hoy, en lugar de un jipi piojoso, está más cerca de ser un sibarita.

Después de recorrer algunas tiendas cannábicas de Bogotá, Bacánika se va ahora de vueltón por Medellín buscando grow shops, smoke shops y tiendas que aportan lo suyo para que el perfume de la cultura cannábica se respire hondo en la ciudad de las flores.

0-CONVENCIONES

separador

ubicacion

LAURELES

ubicacion

GRASS & GLASS SHOP
Calle 33 # 74B-59 / (57) 3002953020

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Grass-glass-convenciones-0

Activismo es una palabra que puede resumir la naturaleza de esta tienda ubicada a unos pasos de la glorieta de Bulerías. Sus encargados, Jhonny y Yuly, son miembros de la Comunidad Cannábica Colombiana y esto se traduce en una atención al cliente comprometida. “No es una relación solo comercial, la gente no entra por un producto y sale, sino que la idea es 'vení conversemos', culturizar, informar sobre los usos del cannabis y cómo cultivarlo bien”, dice Yuly.

Desde la acera, el logo del negocio remite a un laboratorio químico, pero al detallarlo bien puede verse un bong en plena combustión formando la letra G. Grass and Glass ofrece parafernalia: pipas, papel, rascadores, y todo para el cultivo de interior y exterior: desde semillas, sustratos y macetas en material geotextil hasta lámparas, medidores de humedad y temperatura, ventiladores y fertilizantes como guano de murciélago para la fase de floración de las plantas. Aparte de la asesoría y acompañamiento en autocultivo y extracciones, convocan a talleres y reuniones relacionados con temas cannábicos. En el local, de donde se puede salir con un confite relajante debajo de la lengua, también venden botas marca THC, cosméticos a base de semilla de cannabis y camisetas exclusivas de las campañas de la comunidad cannábica.

ubicacion

DALÍ GROW SHOP
Transversal 39B # 70-107 / (57) 3146587629 / (57) 3143224362

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Dali-0-convenciones
La especialidad de Dalí Grow Shop son las semillas y todo lo relacionado con los cultivos indoor y outdoor. La tienda, situada sobre la avenida Nutibara, frente a la UPB, es atendida por Eduardo, su propietario, un español que al ver los pocos grow shops que había en la ciudad decidió montar el suyo. Su experiencia le permite ofrecer asesoría completa y gratuita a los cultivadores de cannabis. Como coleccionista de semillas, Eduardo hace parte de GEA SEEDS, un semillero en Valencia que lleva más de veinte años estabilizando genéticas. A Colombia han introducido cuarenta especies, testeadas en los distintos climas del país. Índicas como Black Kush 98, Bubble Fruit, Early Skunk y sativas como AK, Cachalote y Jack Orange son algunas de las variedades que están a la venta a precios favorables.

En Dalí se consiguen varias marcas de fertilizantes, sustratos, extractores, intractores, iluminación y toda la juguetería para cultivar en casa. Para cultivo exterior ofrecen invernaderos, control de plagas y bombillas de bajo consumo para completar las 18 horas de luz que una planta de marihuana requiere en su etapa de crecimiento.

La parafernalia es poca: blones saborizados, papel, pipas y grinds adornan una de las vitrinas del sitio, donde también programan talleres y eventos sobre gastronomía y cultura cannábica. Dalí cuenta además con una terraza surreal, al borde de la avenida, donde los clientes pueden charlar y tomarse una cerveza sobre cojines selváticos.

Dali-4

Dali-3

Dali-2

Dali-1

ubicacion

199 GRADOS SMOKE SHOP
Carrera 74 #40-33 / (57) 3108397373

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

199-grados-0-convenciones
Ubicada en un punto estratégico, cerca al primer parque de Laureles, una arboleda dentro de la ciudad donde siempre son las 4:20, 199 Grados Smoke Shop es una tienda pensada para los fumadores. Bongs de tamaños y materiales variados, cristalería, pipas en vidrio, en silicona, en madera, cueros de sabores, impregnados con cannabinoides medicinales, orgánicos, de hojas de lechuga, de cáñamo, de celulosa, trituradores personalizados, maquinitas para armar, para fumar. Toda la parafernalia, alguna traída desde Chile, está dispuesta en los estantes de madera aglomerada del local; su diseño estilo parqueadero, con franjas amarillas, buena iluminación y piso de gravilla —quizás para no tenerlo que trapear nunca—, genera un ambiente rudo, amigable y cálido.

Sus dueños son conscientes del nicho que tienen a su alrededor y por eso quieren evolucionar a la par con su público, potenciales cannabicultores de apartamento. Aunque el servicio de la tienda se centra en las opciones que tienen los fumadores del barrio para cambiar o variar la tradicional combustión del porro, poco a poco motivan a sus clientes para encaminarlos al autocultivo, por eso la tienda ofrece un par de marcas de semillas regulares y feminizadas.

199-grados-4

199-grados-3

199-grados-2

199-grados-1

ubicacion

GREEN SMOKERS
Barrio Laureles Circular 2 #70-34 / (57) 3147067705 / (57) 3126302924

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Smokerolla-convenciones

Smokerolla es una distribuidora de parafernalia de última generación con sede en Los Ángeles, California. Desde allí llega toda la mercancía que ofrecen en su tienda criolla, situada a pocas cuadras de la UPB, un catálogo que nace y se renueva en el entorno de la innovación y las nuevas tendencias: uñas de cuarzo para adaptar al bong y disfrutar extracciones, dabbers para manipularlas, instrumentos para consumir rosin (extracción por prensado y calor), bho y sus distintas texturas (extracción por butano), bubblers (pipas burbujeadoras de vidrio), clavos de calor (para mantener caliente la uña) y el denominado Nectar Collector, una herramienta de concentrado portátil que parece un pico largo de vidrio al que se le calienta la punta con un soplete. Toda la parafernalia está a la vanguardia y su fuerte es el vidrio norteamericano.

Aunque en un principio Smokerolla Colombia funcionaba solamente como distribuidora, el interés del público hizo abrir la tienda y ahora no solo los smoke shops y las tiendas cannábicas se surten allí. El usuario, además de la juguetería, consigue semillas, materas geotextiles y sustratos preparados. En un rinconcito hay espacio para lo medicinal: el alcohol con marihuana preferido por las abuelas, gel desinfectante, cicatrizante, desinflamatorio y gotas para síntomas de ansiedad, epilepsia, estrés, insomnio y desórdenes alimenticios.

separador

ubicacion

SANTA LUCÍA

ubicacion

DOPE SMOKE SHOP
Carrera 88 # 47DD-8 / (57) 319 4136479

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Dope-0-convenciones
En pleno barrio Santa Lucía, a una cuadra de la estación del metro, está un acogedor lugar para quien busca artículos cannábicos. El local está ubicado en una esquina redonda, sin fachada, bajo una carpa verde. Aquella curvatura posibilita adentro la ubicación de una banca desde donde se aprecia la buena disposición de la mercancía: botas del ejército cannábico, busos, camisetas y gorras de las marcas Medellín 420 y Underground, ropa y accesorios traídos de Estados Unidos, bongs, productos para extracciones. En las vitrinas reluce la tabaquería americana y entre la parafernalia se encuentran desde narguilas locales y árabes hasta vaporizadores y rejillas de varios calibres para pipas del siglo pasado.

En cuanto a cultivo, Dope ofrece semillas, abonos, micorrizas —bioestimulante radicular— y fertilizantes de marcas que se mueven en el medio: G-Black, Mammoth y Top Crop.

La asesoría también es importante: enseñan al usuario a usar los nuevos artefactos para fumar, explican sobre las extracciones y cómo funcionan sus productos, incluidos los relacionados con el autocultivo. Las doñas del barrio, que antes miraban con recelo la tienda, cuyo logo es un feliz moñito de gafas oscuras, terminaron como las compradoras asiduas de los productos medicinales: ungüentos, cremas y champús. La degustación de gomitas, brownies, helado y otras delicias cannábicas está reservada para otro tipo de clientes.

Dope-4

Dope-3

Dope-2

Dope-1
separador

ubicacion

SANTA MÓNICA

ubicacion

4:20 GROW SHOP
Tienda virtual / (57) 3006747793

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram


420-convenciones

Juan Pablo García, comandante de 4:20 Grow Shop, empezó a cultivar cannabis hace cuatro años y hoy ya asesora grandes plantaciones y pequeños cultivadores. En su tienda virtual maneja catálogos de bancos de semillas como Dutch Passion y Dinafem, que ofrecen semillas feminizadas de distintas variedades y categorías, como Frisian Dew para exteriores y clima frío, o Auto Glueberry, especial para novatos.

Lo más solicitado en su página y redes sociales son los sustratos a base de coco, recomendado para unas raíces saludables. Para los más inexpertos, 4:20 Grow Shop tiene esquejes ya enraizados para que el usuario empiece a encariñarse con el autocultivo.

Aunque en principio es una tienda virtual, el cliente de 4:20 puede recibir asesoría en el centro de operaciones de la tienda, ubicado en el barrio Santa Mónica. Allí, en compañía de dos perros salchicha, puede conocer las plantas de Juan Pablo, aprender de sus técnicas y conocer sus extracciones. Su tienda también ofrece fertilizantes, gel clonador, estimulador de raíces y algo de parafernalia, entre lo que se destacan cigarrillos electrónicos y cartuchos para vaporizadores con extracción con terpenos. Se recomienda el exótico Sour diesel.
separador

ubicacion

BELÉN

ubicacion

THC SMOKE SHOP
Carrera 83B # 30-16 / Mall Alpes Plaza / (57) 3007362467 / (57 4) 5035149

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

THC-0-convenciones
Uno de los primeros smoke shops en Medellín, hace tres años, fue THC, ubicado a un par de cuadras del centro comercial Los Molinos. Enfocado en parafernalia, tiene un surtido importado en la línea de tabaco: cueros, papeles, blunts de piña, de uva, rascadores de yerba, armadores de porros de distinto calibre, pipas, bongs, vapos, esencias para narguilas, carbones, recargadores de candelas, sopletes y toda la línea Clipper.

A un costado, colgada, luce ropa de Punto Rojo: camisetas con homenajes a variedades índicas y sativas y una guayabera blanca, no con palmeras sino con las verdes e inconfundibles hojas del cannabis. Para el cultivo, tienen semillas de Family Ganja y Pura Vida entre otros, toda la gama de fertilizantes G-Black y cofres en pino canadiense para curar la yerba o guardar la cositería. Si no se antoja de nada, será imposible no llevar sus exclusivos bombombunes sonrientes traídos desde España.

THC-4

THC-3

THC-2

THC-1

ubicacion

MANO VERDE
Tienda virtual / (57) 300 276 3726

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Mano-verde-convenciones
Si un cannabicultor, amateur o experto, requiere ayuda profesional para su cultivo, basta ponerse en contacto con Mano Verde. A cargo de Juan Hoyos, graduado en Ciencias Agrarias, el grower lleva más de doce años recogiendo experiencias. Empezó repartiendo semillas gratis con el fin de promover el autocultivo y ahora maneja un suculento stock dedicado a la siembra: semillas de primera calidad, fertilizantes, kits de cultivo (incluye tabla de cultivo día a día para nutrir adecuadamente las plantas) y sustratos caseros con algas marinas, microorganismos, lombricompost, micorrizas, turba rubia de sphagnum, que da una mejor textura que la fibra de coco, y cuarzo en lugar de perlita, pues es más funcional, duradero y resistente.

Todo en Mano Verde tiene garantía y para mayor confianza los clientes pueden visitar su sede casera, ubicada en Belén Miravalle, para conocer de cerca los productos y recibir asesoría integral de Juan, quien fue alumno del ya fallecido Pablo Klinkert, conocido en el mundo cannábico como Grass Roots, un personaje que trajo semillas y conocimiento cuando la cultura del autocultivo en el país aún era incipiente.

Con su web y envíos ágiles, Mano Verde le hace más fácil la vida a los jardineros que lideran la revolución del autocultivo orgánico; los kits de cultivo son lo más solicitado, pues la persona lleva todo lo que necesita con descuentos y regalos. Para el fumador ofrece algo de parafernalia y accesorios, y para los exóticos, plantas carnívoras, otra de sus pasiones.

ubicacion

WEED SOCIAL CLUB
Sede Belén La Palma: Carrera 81 # 28-05, local 102 / Sede El Poblado: Calle 10 # 41-20, edificio San José, interior 102 / (57) 3106058100

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

weedsocialclub-0-convencionesl
Próxima a cumplir dos años y con dos sedes activas, Weed Social Club es una de las tiendas cannábicas más consistentes de la ciudad. Tienen en sus vitrinas parafernalia de todo tipo, cueros de arroz, hojas de tabaco, pipas, bongs, sopletes, vaps, e-liquids. Se consiguen los “waxipientes”, miniestuches en silicona para conservar el bho en cualquier textura (wax, crumble, shatter, budder). En El Poblado está, a dos millones trescientos, la máquina Rosin Tech de doce toneladas de presión para aplastar cogollos y extraerles el caramelo (rosin); las mallas y el papel parafinado para completar la operación se venden por separado.

Muchos de los artículos son importados de Europa y Estados Unidos. Por ejemplo, de Colorado traen unas cápsulas de CBD, un cannabinoide medicinal no psicoactivo, y un syrup de este mismo componente para mezclar con cualquier bebida. Entre las curiosidades, un desentoxicador para evadir controles antidoping llamado “Toxin Free” y unos chocolates moldeados como crujientes cogollos curados. También hay ropa, accesorios y un surtido de productos cosméticos: aceites, cremas, sprays íntimos, labiales y unas sales medicinales con CBD que crepitan al entrar en contacto con el agua caliente de bañeras y jacuzzis.

Los socios de Weed Social, un uruguayo y un paisa expertos en plantas de interior y exterior respectivamente, organizan talleres básicos sobre autocultivo y temas derivados del cannabis. “El cultivo no es para todo el mundo pero si la ley te deja, ¿por qué no tomar ventaja?”, dice Guillermo con su acento charrúa. En ambas tiendas los cultivadores encuentran un agradable ambiente, buena música y todo lo necesario para emprender un cultivo, incluyendo asesoría y acompañamiento, como si fueran miembros de un club.

weedsocialclub-4

Weedsocialclub-3

weedsocialclub-2

Weedsocialclub-1
separador

ubicacion

EL POBLADO

ubicacion

HOW HIGH? SMOKE SHOP
Carrera 29D # 6A-05 / Mall Piazza Bella, local 101 / (57) 3183110575

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

How-high-convenciones
El techo es un cielo azul con nubes de verano del que cuelga un paraguas negro, abierto, estampado con hojitas de marihuana. Es el cielo del paraíso para fumadores que pretende ser How High?, dibujado por El Iou, un artista local. La luz cálida y generosa también ayuda a crear un ambiente ajeno al simple mall de servicios que alberga la tienda. Su filosofía es la exclusividad, ofrecer lo mejor, “lo más pro”.

Sus impecables vitrinas de madera y vidrio están llenas de parafernalia y objetos únicos, pipas de artista, que no se reproducen en masa, con vidrios especiales y técnicas avanzadas. Bongs, vaporizadores, pipas personalizadas: Homero Simpson, Mario Bross, Bob Esponja. Hay rarezas y extravagancias, como una pipa en forma de bolillo del SMAD y una bandeja de oro de 24 kilates marca RAW, de las que solo hay 420 en el mundo, para rascar y trabajar la yerba: llegó la hora de decirle adiós al freesby que se usa para estos menesteres.

En How High? se consigue el Volcano, el supervaporizador de Storz & Bickel que parece una licuadora y una máquina parecida a una cafetera para hacer aceite, mantequilla, tinturas, alcohol y glicerina para vapear.

Si el usuario de cannabis tiende a ser un sibarita, este lugar es obligado: los objetos son finos, bonitos, elegantes: artefactos, estuches, cajitas, todo pupy como para volver burra a la Barbie. También hay ropa de autor y productos para la belleza y medicinales, como linimento y ungüento. Antes de salir de la tienda, es probable que se antoje de uno de los panes gourmet, de quesos o chocolate, que reposan sobre el mostrador: el hambre en el paraíso del fumador puede aparecer en cualquier momento.
separador

ubicacion

CENTRO

ubicacion

ROLLING UP
Carrera 51 # 44-69 / Pasaje comercial Cisneros, local 115, entrada por Carabobo / (57) 312 6269108

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Rolling-up-convenciones
En el pasaje comercial que le rinde homenaje a Francisco Javier Cisneros, el ingeniero cubano que vino a Colombia en el siglo XIX a construir ferrocarriles, funcionan varios locales dedicados a la parafernalia cannábica. Rolling Up se destaca por su énfasis en el grow shop: lo tienen todo para la siembra. Desde un armario de cultivo equipado con una luz violeta y un pequeño ventilador, una planta Opium en plena fase de crecimiento le da la bienvenida a los clientes. Allí se consiguen semillas, macetas de tela, fertilizantes e ingredientes para sustratos o sustratos ya preparados con turba de coco, perlita, arlita y abonos. “La gente no conoce variedades de semillas pero aquí le ayudamos”, cuenta Brey, que siempre está repartiendo volantes que promueven y enseñan sobre autocultivo y marihuana medicinal.

Era en esta zona de Medellín, por allá en tiempos de poncho y carriel, donde los paisanos conseguían tabacos, fósforos y las primeras pipas y cigarros. Hoy ese mercado parece resurgir con estos sitios. La estantería de Rolling Up está repleta de parafernalia: blunts, cueros, pipas de cristal, candelas, rascadores con compartimento para polen, conos de papel en diferentes tamaños, bongs, y también esencias, productos cosméticos a base de semilla de cannabis y ungüentos para los dolores articulares.

ubicacion

PIEL DE COBRE
Calle 52 # 46-22 / Centro comercial Paseo de La Playa, local 172 / (57 4) 5124263

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Piel-de-cobre-0-convenciones
Este movido sector de Medellín, en La Playa con la Oriental, está zanjado por puestos de jipis que ofrecen pipas y cueros. Así empezó Piel de Cobre en 1996, cuando la cultura cannábica era una cosa desconocida en la ciudad. A través de los años la tienda ha sido testigo de los cambios del centro y de su mismo espacio, y de cómo los usuarios del cannabis evolucionaron del bareto al vapo.

En un punto álgido de transeúntes, Piel de Cobre ofrece parafernalia, todo tipo de cueros, pipas, matapatas, candelas, ceniceros. También venden ropa, casi toda negra y rockera, y accesorios, vaporizadores, cigarrillos electrónicos, bongs económicos y narguilas. Para el autocultivo venden semillas y si el cliente es inexperto, se la entregan germinada con sus respectivos consejos de cuidado. Para los adoloridos, hay ungüento de cannabis antiartrítico, gotas medicinales sin THC y algunos productos de belleza.

Piel-de-cobre-4

Piel-de-cobre-3

Piel-de-cobre-2

Piel-de-cobre-1
separador

ubicacion

MANRIQUE

ubicacion

SKUNK-L 4:20
Carrera 44A # 86-46 / (57) 305 8785258

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Skunk-0-convenciones
El único zorrillo que huele bueno es el de SkunK-L 4:20. Vive con sus ojos rojos en Manrique a dos cuadras de la estación Las Esmeraldas del metroplús. Satisfecho y picarón, pero sobre todo trabadito, es la imagen de este smoke shop que desde hace un año y medio le trae a la gente de la zona opciones para fumar y disfrutar el cannabis diferentes al cigarrillo de marihuana armado con el áspero papel blanco.

Ahora muchos habitantes del barrio conocen los cueros orgánicos, de cáñamo, los blunts wraps de frutas, los grinders, las pipas de agua, las narguilas, los cigarrillos electrónicos y los vaporizadores herbales y de esencias. Otros han aprendido a armar lo suyo con maquinitas. “Quisimos que abrieran el mundo”, dice Katy, una de la dueñas del zorrillo que inspira una conocida y poderosa variedad de marihuana: Skunk.

En la tienda, única en el sector, se venden cueros menudeados desde cincuenta pesos y cajitas desde novecientos. “La idea es darle al público que no se acerca a una esquina algo más formal donde pueda elegir y comprar su parafernalia sin tener que ir al centro”, dice Katy. El zorrillo también ofrece llaveros, candelas, gorras, té de coca, velas, incienso, pebeteros y hace recargas e impresiones.

Skunk-4

Skunk-3

Skunk-2

Skunk-1
separador

ubicacion

GIRARDOT

ubicacion

MAX GREEN GROW SHOP
Sede Itagüí: Calle 77 N 52A-64, Santa María / (57) 3146376536

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Max-green-0-convenciones
Cerca al Sena de Pedregal hay un grow shop en el que provoca pasar toda una tarde. Sobre el paseo Girardot, un corto corredor peatonal sobre la carrera 65, está la tienda abierta de par en par. Una salita decorada con afiches de flores de marihuana, dos sillas y un puff invitan al sosiego y a la conversa. Sobre la mesa hay manuales de cultivo, catálogos de semillas, flyers de rumbas y eventos. Afuera, una San Fernando Valley, especie índica, recibe la fresca y saluda a los transeúntes con sus hojas gruesas.

Max Green está especializado en la jardinería del cannabis. A un lado de la tienda resalta una carpa de cultivo con luces, hogar de la Valley. Ofrecen ventiladores, lámparas, mallas para el secado uniforme de la yerba y todo lo necesario para el autocultivo, hasta frascos herméticos para el curado y tijeras de poda. Venden un combo para empezar con paso seguro: matera con sustrato listo, semilla, abono de crecimiento y el jiffy o germinador por 35.000 pesos. Un volante de la tienda enseña a germinar en jiffy o pastilla de turba, el cual se expande al sumergirse en agua para luego recibir la semilla germinada. Hay semillas variadas y materas geotextiles de dos, siete, quince y veinte litros, fertilizantes y un sustrato propio, Sustragreen, ya conocido en el medio. Para las plagas, como la intensa y diminuta mosca blanca, hay insecticidas orgánicos.

La parafernalia también vale la pena: pipas de vidrio, de silicona, de madera; la gama de cueros, papel parafinado, sopletes, vapos, bongs, “lapiceritos” para darse un rosin, ciclones para rellenar, y de ñapa pomadas para el dolor, champú, tratamiento para el cabello y aceite íntimo para la mujer a base a cannabis. A la salida, frente a la Valley, tres filas de cactus y suculentas terminan de ambientar un lugar en el que se respira el activismo y la cultura cannábica desde el norte de la ciudad.

Maxgreen-4

Maxgreen-3

Maxgreen-2

MaxGreen-1
separadorcierre
David Eufrasio Guzmán

Autor del libro de cuentos Piel de conejo (Ed. Eafit, 2019). Asistente editorial del periódico Universo Centro. Cofundador de Agencia Pinocho y en sus ratos libres gerente del restaurante ficticio Pollos Guzby. Despacha desde la montaña.

Autor del libro de cuentos Piel de conejo (Ed. Eafit, 2019). Asistente editorial del periódico Universo Centro. Cofundador de Agencia Pinocho y en sus ratos libres gerente del restaurante ficticio Pollos Guzby. Despacha desde la montaña.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024
Que no lo vaya a coger la noche con el portafolio y los papeles: aquí está nuestra selección de convocatorias para creativos en lo que queda del año.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/05/2024
La noche de ayer en la gala de premiación en la Galería Nueveochenta de Bogotá, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del galardón.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/31/2024
Aparte del 31 de octubre, somos muchos los que nos hemos tenido que poner una de estas fachas para vivir un día de brujas en cualquier punto del año.
Colectivo Guacala
-Octubre/30/2024
¿Qué se hace con el deseo de crear cuando el de criar no deja tiempo? Desde su relación con la escritura, María Fernanda Cardona reflexiona al respecto.
Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes padecen TLP están marcados por altibajos intensos. Aquí un vistazo a cómo es vivir con la condición.
Brian Lara
-Octubre/22/2024
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
Melissa González
-Octubre/21/2024
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Octubre/20/2024
Dedicarse a las labores creativas es también una escuela de vida: invitamos a Pautipeep a mostrarnos con sus viñetas cinco de sus duras lecciones.
Pautipeep
-Octubre/18/2024
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Octubre/17/2024
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/16/2024
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Octubre/11/2024
El diseño y la ciencia se observan en esta historia. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, las gafas han sido una lucha por ver(se) mejor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Octubre/10/2024
En Colombia tenemos productos extraordinarios para todos los paladares, como estas seis delicias regionales, ilustradas por FEN. ¿Ya las conocía?
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Octubre/09/2024
¿Qué cambia en nosotros cuando dibujamos lo que tanto nos cuesta nombrar? El autor nos cuenta en este testimonio sobre el poder del dibujo íntimo.
Sebastián Barragán
-Octubre/08/2024
¿Debería importarnos cómo hablamos de las especies, territorios y comunidades en torno a la biodiversidad? Sí, y mucho. Dos narradores nos cuentan.
Tierra que se destaca por la ternura y sonoridad de sus palabras, invitamos a Caroca a ilustrar algunas de nuestras favoritas. ¿Ya las conocía?
Carolina Cardona (Caroca)
Carolina Cardona (Caroca)
-Octubre/04/2024
Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, estas muestras de arte y espectáculos son los recomendados de Bacánika para que se programe para un mes cargado.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/03/2024
¡Aliste ese portafolio y datos personales! Ya llegó nuestro listado mensual de convocatorias para creativos, ilustradores, fotógrafas y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/02/2024
Su pinta de hoy tuvo origen en la clase trabajadora: esa historia está manchada tanto con tintes de colonialismo y racismo, como de rebelión y cultura pop.
Adela Cardona
-Septiembre/30/2024
Invitamos a Luto a ilustrarnos algunos de los más famosos apocalipsis que seguimos esperando mientras se termina la jornada para irnos del trabajo.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/26/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/26/2024
¿Sirve para algo el estilo ajeno? ¿El estilo ajeno o propio es algo más que un invento del arte moderno? Artistas, curadores y académicos nos cuentan.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Septiembre/24/2024
Si está en Bogotá desde el 30 de septiembre la Fundación Universitaria Los Libertadores trae varios imperdibles para diseñadores, cinéfilos y periodistas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/23/2024
31 Minutos trascendió la pantalla y dejó una huella imborrable en quienes los siguieron. Una de nuestras periodistas les escribe aquí una carta de amor.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/23/2024
Una Reina del Drama nos ilustra este catálogo de momentos en los que fue perfectamente ridículo adelantarnos tanto o leer tan mal el contexto.
Una reina del drama
-Septiembre/20/2024
Pronunciamiento oficial del equipo de Bacánika a las reacciones suscitadas por el anuncio de los ganadores de este año.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/20/2024
¿Podría reconocer una potencial pareja en una conversación de 5 minutos con alguien que nunca ha visto? El autor de esta crónica nos cuenta cómo le fue.
John William Archbold
John William Archbold
-Septiembre/18/2024
Si lo cogió la noche sin ideas mientras llega el Día del Amor y la Amistad, no se preocupe: aquí le tenemos más de 20 planes entre Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/17/2024
La moda puede hacernos sentir más cómodos dentro de nuestra propia piel. Este diseñador chiquinquireño ha dedicado sus habilidades a traer a la realidad los sueños y personajes que muchas drag queens llevan a su estudio. Aquí una mirada a su trabajo y visión.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/16/2024
¡Ojo pues! Le traemos convocatorias dirigidas a artistas, fotógrafos/as, realizadores audiovisuales, cineastas, estudiantes y periodistas para que se postule.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/16/2024
¿Por qué es tan fácil tragarse de quien no nos dará ni la hora? Son las insidiosas canciones del gran Juan Luis Guerra: aquí sus mejores versos ilustrados.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/13/2024
¡Ya tenemos los 80 seleccionados que harán parte de la muestra del Salón Visual Bacánika 2024 en la Bodega/Comfama de Medellín! Consulte la lista aquí.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/12/2024
Vivir con Síndrome de Ovario Poliquístico es mucho más que no menstruar todos los meses. La autora nos cuenta su experiencia de la mano de una experta.
María Alejandra Argel Guerra
María Alejandra Argel Guerra
-Septiembre/12/2024
¿Ya conoce al encargado de curar las 25 obras seleccionadas para la 17a edición del Premio Arte Joven 2024? Aquí le contamos de su trayectoria y visión.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/11/2024
Desde septiembre se siente que viene diciembre, pero también una agenda cargada de arte, diseño, ilustración y cuanta cosa entre Bogotá y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/09/2024
El daltonismo es más que la visión alterada del color: quienes lo tienen viven el mundo con una perspectiva única. Aquí una mirada a su experiencia y desafíos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/06/2024
Tres libros reúnen los conocimientos y hallazgos de tres grandes maestros de la facultad de artes de la Universidad Nacional. ¿Quiénes eran?
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/05/2024