Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Desayuno de campeones

Desayuno de campeones

Ilustración
¿Drogas para crear superhumanos?
Esta es una crónica sobre los esteroides anabólicos androgénicos.

ESTEROIDESILUSTACION

N


elson se cansó de hacer ejercicio todos los días y no ver un resultado evidente después de seis años. El abdomen no se marcaba, los pectorales aún no tomaban forma –más rectangulares y menos circulares– y los músculos de las piernas seguían grandes, pero sin rayas. Y le daba y le daba y nada. En el colegio, en los descansos, hacía barras, fondos y flexiones. Luego fue al gimnasio de la universidad con unos amigos de la carrera de publicidad: un pelirrojo ancho –grande y tatuado– y un caleño gordo. Unos días hacían piernas, otros brazos, otros espalda, otros hombros. Cuando se graduó, Nelson se inscribió en un gimnasio cerca de su casa. Y le daba y le daba y nada. Y se enojaba. Otras personas se marcaban de un día para otro: “Y estas gonorreas, ¿qué?”, pensaba cuando los veía. Empezó a investigar sobre fisiculturismo. Leyó los comentarios de los foros sobre el tema y siguió páginas de Facebook. Habló con sus amigos y con los entrenadores.

“Llegó un punto en el que decidí darle un chancletazo a mi cuerpo… Aquí le dicen un empujón”, confiesa. Silencio. Saca el celular del bolsillo. Muestra una foto dividida en dos: en una parte está él en ropa interior, con unos bóxeres apretados rojos con rayas blancas y negras, los pantalones debajo de sus rodillas: su cuerpo grueso sin rayas, sin músculos definidos, sin marcas; en la otra parte está él, también en ropa interior (con unos calzones grises), y con los pectorales marcados, las piernas con una raya que diferencia los músculos internos y externos, y un abdomen que empieza a dividirse en cuadros. La primera foto fue tomada hace dos meses; la otra, hace un par de días. Ninguna fue editada con Photoshop; las dos fueron tomadas desde el mismo ángulo y Nelson tiene la misma pose.

NELSON

[fotografía: Nelson]

“¿Ve la diferencia?”. Sonríe. “Ese es el truquito. La magia de esto”. Sonríe de nuevo. “Bienvenido al mundo de los esteres”. 

*** 

Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son sustancias sintéticas –producidas a través de procedimientos industriales– derivadas de hormonas masculinas como la testosterona, la androstenediona, la dehidroepiandrosterona y la dihidrotestosterona. Estas se producen naturalmente en los testículos y tienen una función sexual (androgénica) y otra anabólica. En la primera, se encargan de la masculinización del cuerpo (vellos, voz gruesa) y de la producción de espermatozoides; en la segunda, provocan el crecimiento del músculo esquelético y el aumento de la producción de glóbulos rojos: o sea, mayor oxigeno para el cuerpo. Cuando una persona consume EAA –bien sea por medio de inyecciones intramusculares o pastillas– potencia los efectos de esas hormonas y mejora su rendimiento físico: mayor musculatura, mayor resistencia y menor tiempo para la recuperación después de cada actividad.

Esteroides-IX

Entre los primeros que se dieron cuenta de los beneficios de los esteroides estuvieron los deportistas y guerreros griegos. Cuentan que antes de cada competencia física y de cada batalla, cientos de años antes del nacimiento de Cristo, consumían testículos de carnero para darle energía al cuerpo. Los testículos eran símbolo de masculinidad y poder y se demostraban en la guerra y en los deportes.

Esteroides-VI

Tres mil años después, en 1849, el fisiólogo y zoólogo Arnold Adolf Berthold descubrió que los gallos con testículos tenían comportamientos distintos a los castrados. Eran más agresivos, con una cresta más grande, con mayor musculatura, más ruidosos y con una actitud más activa en el sexo: buscaban a la hembra, la cortejaban, competían con otros machos. Con base en esos estudios, Berthold dijo que los testículos secretaban unas sustancias que estaban conectadas a la constitución física del macho y a ciertos comportamientos. Cuarenta años después, en 1889, Charles-Edouard Brown-Sequard, capturó –sintetizó– aquellas sustancias derivadas de algunos testículos de perros, primates y conejillos de indias. En un reporte que escribió para la Sociedad de Biología de París dijo que había descubierto el “elixir de la vida”. Las personas ya no tenían que comer gónadas o tenerlas, ahora podían inyectarse. El médico afirmó que el líquido rejuvenecía el cuerpo, aumentaba la fuerza y la habilidad intelectual y prolongaba la vida.

Esteroides-III

A partir de aquellos hallazgos científicos, a principios del siglo XX, varios laboratorios químicos como Organon, Schering y CIBA, y varias universidades de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Austria, empezaron proyectos para desentrañar los secretos que se escondían en los testículos: descubrieron que las sustancias derivadas de los testículos de un bovino podían “remasculinizar” gallos, ratas y cerdos castrados; declararon que podían sintetizar las de los seres humanos; revelaron que podían ser útiles para contrarrestar los efectos de condiciones médicas como problemas de crecimiento, desnutrición, terapias de recuperación con personas quemadas, pubertad tardía e hipogonadismo. Descubrieron que los esteroides –nombre acuñado por el bioquímico británico Kenneth Callow en 1936– podían ser “el desayuno para los campeones”.

***

El gimnasio es una fábrica. Cada tanto suenan las pesas que se chocan, un chasquido seco –¡tac!–, y un bufido o un gemido que sale de alguien haciendo muecas, apretando los dientes y los párpados. Alguien grita “¡Vamos!” y otro “¡Quiubo!” y otro cuenta hasta doce. En el fondo hay música electrónica y las personas se mueven de manera sincronizada –arriba abajo, abajo arriba–. Bailan al son de las mancuernas. Huele a ajo y ambientador de frutos rojos y champú y metal.

“Cuando el carro no funciona usted tiene que ir al mecánico, ¿no?”, dice Holman Beltrán, entrenador personalizado de un gimnasio cerca de Galerías, en Bogotá. “Yo curo a todo el mundo”, confiesa. Se sube la camiseta y empieza a mover los pectorales frente al espejo: “¿Y esto cómo se llama?”, señala. Luego hace fuerza en los abdominales y se marcan seis cuadros: “¿Y esto?”, señala. Se baja los pantalones y muestra sus piernas. Grandes y marcadas, como si fueran cortadas por bisturíes para diferenciar un músculo de otro. “¿Y esto?”. Tiene setenta años y a los treinta empezó a inyectarse EAA. Duró veinte haciéndolo, a punta de testosterona sintética: “Sí, tengo setenta y vivo cagado de la risa. Hago el amor tres veces al día y me masturbo otro par”, se ríe. “Jamás he tenido problemas médicos por chuzarme… Yo soy como un hacker en el chuzo… ¿Sí me entiende?”. Bajo la sudadera, su pellejo está abarrotado de colinas de músculo, venas y arrugas. “Músculo, papá. Músculo”.

Holman-I

A Holman se le metió en la cabeza que quería ser fisiculturista cuando un profesor del colegio, de educación física, en Socorro (Santander) se quitó la camiseta. “Yo quería ser así”, marcado. Y empezó a darle. Barras. Argollas. Pesas. Mancuernas. “Mi sueño era ser campeón de Mr. Olympia”, el concurso más importante de fisiculturismo en el mundo.

Holman-IV

En los años setenta, Holman participó en las competencias Sr. Bogotá, Sr. Raza, Sr. Colombia y en algunos panamericanos de fisiculturismo en Panamá, Costa Rica y Puerto Rico. Primer lugar, segundo lugar, tercer lugar. Posaba con una tanga naranja en el podio. Alzaba trofeos. Se llenaba el cuerpo de aceite. Hacía fuerza. En las fotos aparece con una espalda con forma de copa de vino; los pechos simétricos, dos almohadas de hierro; abajo, el abdomen, plano y con seis cuadros en línea; las piernas cortas pero anchas.

Holman-Fisiculturismo-I

Holman-Fisiculturismo-IV

Medallas-I

“Lindo”, dice mientras ve su foto. Serio. “A mí no me asustó eso”. Pausa. “Yo me metí ayudas. Eso no se logra ni a punta de comida ni a punta de ejercicio”. Serio. “Puro no, ¡pura mierda!”, confiesa.

Gimnasio-IV

De un momento a otro alguien se quita la camiseta en el gimnasio y empieza a hacer fuerza frente al espejo. Todos lo miran. “Eso, métase así”, grita Holman. El hombre posa, saca pecho, frunce el ceño. “Hágale, así como está sudando”, vuelve a gritar. Luego coge una maleta y saca otras fotos. “Mire, acá estoy yo con el papá de los pollitos”. Señala. Es Arnold Schwarzenegger, el ícono del fisiculturismo, actor y exgobernador de California. “Mire, una con Franco Colombu”. Y sigue: una con Lee Haney, otra con Peter y David Paul (los hermanos bárbaros), con Cory Everson y, entre otros, nada más y nada menos que con Sylvester Stallone. Todas estrellas del fisiculturismo, todos campeones, todos musculosos, todos consumidores de esteroides anabólicos.

Holman-y-Arnold

Holman-y-Hermanos-Barbaros

Holman-y-Lee-Haney

Gimnasio-V-Holman

“¿Y qué?”, pregunta Holman. “Sí. La mayoría consumía esteroide, ¿y qué?”. Alza la voz. “¿Y usted por qué tiene que contar? ¿Usted mete perico, marihuana y heroína y dice?”. Él mismo responde: “¡No! ¡Nada! ¿Por qué tiene que decir que se chuza? ¿Qué es chuzarse? La gente dice “¡ah es que se chuza!”, ¿y qué?”. Respira. Pausa. “La gente es ignorante”.

***

En 1931 los bioquímicos Adolf Butenandt y Leopold Ružička sintetizaron por primera vez, mediante un método práctico e industrial, la androsterona masculina. En 1934 lo lograron con la testosterona, el segundo EAA comercial. Gracias a lo anterior ganaron el Premio Nobel de Química en 1939, pero fueron obligados a rechazarlo por órdenes del gobierno nazi. Es más, dicen que Hitler aprovechó el descubrimiento y repartió la sustancia a sus soldados para mejorar su condición física en la Segunda Guerra Mundial.

A partir de aquellos hallazgos, la industria de los esteroides explotó. Se sintetizaron cientos de derivados de testosterona en menos de diez años y, entre 1950 y 1965, se produjeron los más populares: Dianabol, Anadrol, Anavar, Winstrol, Halotestin, Equipoise, Durabolin, Deca Durabolin, Primobolan, Turinabol, Proviron y Trembolona.

Estos productos fueron creados para uso médico. Sin embargo, los entrenadores de varios equipos olímpicos se fijaron en sus efectos androgénicos y decidieron aplicarlos en sus rutinas de ejercicio con los deportistas, sobre todo en los que practicaban levantamiento de pesas (halterofilia). Primero fue el equipo olímpico de la Unión Soviética, a partir de 1952, y luego el de Estados Unidos, desde 1960, y el de Alemania Oriental, territorio de los soviéticos, en 1972.

A la par de los deportistas, los luchadores y fisiculturistas y actores de Hollywood empezaron a consumir esteroides. En el libro autobiográfico de Arnold Schwarzenegger, Total Recall (Desafío total, en español), hay un capítulo sobre Mr. Universo: “Lo único que tenía que saber era que los grandes campeones consumían esteroides. Yo no iba a entrar en ninguna competencia con desventajas”, escribe el famoso Terminator, que se chuzó y ganó un Mr. Europa, un Mr. Internacional, un Mr. Mundo y siete Mr. Olympia. Lo mismo hicieron Ronnie Coleman, ocho veces ganador de Mr. Olympia; también Dorian Yates, seis veces ganador, y Jay Cutler, cuatro veces.

En la famosa liga WWE los luchadores empezaron a consumir esteroides anabólicos para mantener la forma: Hulk Hogan, Rick Rude, Chris Benoit, Edge, Shawn Michaels, Chris Masters, Vince McMahon y La Roca, entre muchos otros.

Pero no solo los fisiculturistas y los luchadores lo hicieron. El jugador de béisbol con más home runs en la historia del deporte, Barry Bonds, consumió esteroides. También José Canseco, Sammy Sosa, Rafael Palmeiro y Curt Schilling. Todos campeones. Todos superestrellas como Lance Armstrong, quien ganó ocho veces el Tour de Francia con la ayuda de sustancias como testosterona, cortisona, hormonas de crecimiento y eritropoyetina (EPO). Lo mismo hicieron algunos atletas olímpicos rusos en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 y los colombianos Diego Palomeque, María Luisa Calle, Naroldo Palacios y los 32 deportistas que, según la Agencia Nacional Anti Doping de Colombia, en 2014, consumieron sustancias prohibidas –entre ellas esteroides anabólicos–.

La gran mayoría de organizaciones deportivas prohíben el consumo de estas sustancias. En Estados Unidos, la posesión de esteroides anabólicos –conocidos como “Arnolds”, “jugos”, “roids” o “dulces de gimnasio”– es ilegal y está categorizada en el mismo nivel de la metanfetamina; o sea, su porte es prohibido a menos que haya una prescripción médica. El que sea pillado consumiendo o distribuyendo puede tener una pena de cinco años de cárcel y una multa de más de 250.000 dólares, lo que equivale a más de 740 ciclos básicos de esteroides anabólicos o más de 1.500 frascos de Winstrol-5.

En el mercado negro de Colombia se pueden conseguir con dealers, entrenadores de gimnasio, páginas web, amigos o en el Sanandresito de la 38, en Bogotá. Porque en Colombia ese tipo de productos solo pueden ser consumidos o comprados legalmente con una prescripción médica y en lugares que tengan los permisos estatales para dispensar y distribuir medicamentos.

“Formular esteroides anabólicos no es ilegal”, dice el doctor Jorge Castillo, médico internista endocrinólogo, especialista en hormonas. “En términos generales, los efectos son buenos en los pacientes que sufren de pubertad tardía, asma, VIH/Sida o enfermedades como la hepatitis autoinmune, la artritis y la anemia… Tampoco pienso que sean una amenaza a la salud pública”. Con las dos manos coge el cuello de su camisa y jala hacia adelante. Tiene una blazer azul claro. En un par de horas va a estar en Panamá dictando una conferencia sobre hormonas. “Si algún joven me dice que le recete esteroides anabólicos para aumentar su masa muscular… le diría que no”. Se calla. Viene una confesión: “Yo no los motivaría a que se metan esteroides; sí los acompañaría si ya lo están haciendo. Yo podría aceptar ser un médico que recete anabólicos pero… sería un Frankenstein y la reputación… bueno…”. Vuelve a cogerse el cuello. “Mire: de los endocrinos nadie tiene experiencia en usar anabólicos. Yo no sé si nos estamos perdiendo de algo o si es nuestra función recetar esas sustancias… Nadie quiere hablar de esto y, como no hay médicos, ¿quién lo hace?”.

* * *

Esteroides-VII

Sanandresito es un mercado de pulgas organizado en locales pequeños que están embutidos en bodegas. Allí la gente anuncia todo tipo de promociones, descuentos, precios cómodos, lo mejor a su alcance. Siga sin compromiso. ¿Busca yines Levi’s? ¿Tenis Nike o Adidas? Barato. Barato. ¿Lechona? ¡Pruebe! Los mejores perfumes con los mejores precios. ¿Computadores? ¿Cámaras? ¡Siga! ¡Siga! ¿Contrabando? ¿Esteroides?

“¿Tiene de… los tales?”, pregunta Nelson en voz baja, mirando los ojos del vendedor. Sin miedo. El hombre mira alrededor. “¿Los qué?”, responde. “¡Los tales!”. Una mujer escucha y se acerca: “¿Chuzos? ¡Claro!”. Se agacha y saca un recipiente de plástico rosado, brillante. En la vitrina hay suplementos vitamínicos, proteínas, tarros con polvos para apoyar el crecimiento muscular, tonificar o bajar de peso. “Mire, esto es lo que tenemos”: decenas de esteroides anabólicos. Trembolona, Halotestin, Primobolan, Sustanon, Anadrol, Winstrol… “Uf, ese es fuerte. Lo usan para los caballos”, exclama Nelson mientras coge un frasco con un líquido blanco. “Ese es muy bueno. La gente lo compra harto. Con eso tiene”, complementa el vendedor. “¿Cuánto vale?”. “$420.000”. Silencio. Nelson lo mira. “¡Gracias!”, sonríe y se aleja. “Vamos donde compré mi primer ciclo de esteroides”, dice.

Quienes usan EAA lo hacen con un programa llamado “ciclo”, que varía según la fuente, las intenciones, los objetivos o el dinero que cada interesado tiene. Estos programas pueden durar entre seis y quince semanas y combinan esteroides, protectores y posciclos. Los primeros, dependiendo de la duración, se consumen en las primeras semanas; luego se consumen protectores hepáticos (para que las sustancias no afecten demasiado al hígado), hormonales (para que la producción de espermatozoides no se reduzca) y antiestrógenos (para que el cuerpo no genere aromatasas y, por ende, estradiol, una hormona sexual femenina que puede aumentar el tamaño de los pechos –tetas– en los hombres); y, para cerrar los ciclos, algunas vitaminas, aminoácidos y omega.

“Hola Nelson, ¿cómo estás?”, pregunta una vendedora de Sanandresito de unos cuarenta años. Alrededor de ella hay productos alimenticios para la actividad física: barras energéticas, suplementos, batidos, bebidas energizantes… “Venimos por los mágicos”. Sonríe Nelson. “Él quiere empezar un ciclo”. “¿Para marcado o masa muscular?”, pregunta la mujer. Experta. Saca un papel y un lapicero. “Por tu constitución física te recomiendo un ciclo de diez semanas: Winstrol los lunes y los viernes; Sustanol los martes y los jueves; y Primobolan los sábados. En la segunda semana empiezas el Provinon y a la cuarta semana Nolvadex. Luego Clomil y Gonodatropina en las últimas semanas; eso lo acompañas, al final, con vitamina C, multivitamínicos y protectores hepáticos”. Todo lo escribe como si estuviera formulando una receta de aspirinas. Alza la mirada y señala con su esfero: “Recuerda que el éxito del ciclo está en la dieta (70%), dieta suplementaria (20%), entrenamiento (5%) y descanso (5%)”. Y termina: “Si vas a empezar, no pares. Si lo haces bien, en una semana se verán los resultados”. Entrega el papel. “¿Cuánto costaría todo?”, pregunta Nelson mientras ve los productos. “Entre $800.000 y $1.000.000”. “Oiga, ¿y usted cómo sabe tanto?”. Ella sonríe. “Hace siete años vendo estos productos y aquí vienen entrenadores que me enseñan. Por eso conozco… Esto es ilegal, yo no debería hacer esto, pero… la gente viene a buscar esteroides a diario”. Fin de la consulta.

* * *

En la medicina se habla de la ley del péndulo: algo que hace unos años era vanguardista, después de un tiempo es obsoleto y, tras unos años, vuelve a ser utilizado. Es el tic-tac de una aguja que va de un lado a otro: bueno-malo, saludable-perjudicial, alabado-satanizado. Algo así.

Los EAA hacen parte de ese ir y venir. A principios del siglo XX eran el cáliz dorado: científicos, laboratorios, deportistas y enfermos celebraban sus efectos positivos. A partir de los ochenta, el consumo de estas sustancias fue visto como una maldición; lleno de tabúes y mitos. En términos médicos, los esteroides se asocian con el cáncer de páncreas, conductas agresivas, psicóticas, irracionales y depresivas; con tumores benignos y malignos o con enfermedades cardiovasculares que derivan en ataques al corazón o al cerebro; con la generación de quistes llenos de sangre en el hígado o con la muerte. Sin embargo, nada de lo anterior se ha comprobado de manera científica; las investigaciones sobre el tema son escasas y limitadas. A los deportistas que los consumen se les acusa de mentirosos, embusteros y desleales. A los que van al gimnasio y se inyectan, los señalan de tramposos, despreciando su musculatura: “¡Ah, no! ¡Con chuzos quién no!”.

“¿Sabe qué es lo que pasa?”, pregunta Víctor Hugo, fisiculturista de 59 años y dueño de un gimnasio pequeño en Facatativá (Cundinamarca). “La gente abusa. Por un lado los chinos se meten un poco de cosas y ni saben qué son”. A pesar de tener una camiseta ancha, sus brazos y su pecho sobresalen, parecen hechos de acero con relieves picados por un escultor. “Por otro lado, los profesionales, los que saben, se sobrepasan. Se vuelven unos monstruos”. Mira alrededor. “Hay gente que se chuza hasta la cédula”.

Gimnasio-I

Víctor Hugo es de los que piensa que antes de empezar un ciclo, la persona debe ir a un médico para hacerse exámenes de sangre y de orina; saber cómo están el hígado y la producción de espermatozoides; saber qué esteroides son los mejores dependiendo de su condición médica. La pregunta es, ¿qué especialista está dispuesto a acompañar a alguien que quiere consumir esteroides para incrementar la musculatura o el rendimiento físico? ¿Frankenstein? Algunos médicos de clubes deportivos privados lo hacen, pero de forma clandestina y son pocos los que pueden acceder a los EAA.

VictorManuel-IV

Nelson hizo su ciclo con base en información que recogió en Internet. Un ciclo barato y no tan fuerte, para comenzar. El camino no es fácil. No es que uno se chuce y quede como Popeye después de sus espinacas enlatadas. Cuando una persona consume esteroides tiene que protegerse en algunos aspectos y ser consciente de los efectos adversos: se puede quedar calvo, le puede dar acné, su producción de testosterona va a disminuir y, si no se cuida, puede quedar estéril. También puede que le dé la pálida: mareo, debilidad, ánimo bajo, estrés; además, a la par de la gran inversión en términos económicos y de la disciplina con el ciclo, la persona debe comer cada tres horas una buena cantidad de carbohidratos y proteínas (arroz, pasta, atún, pollo…), comidas preparadas al vapor o asadas (nada de fritos), hacer ejercicio todos los días y descansar bien. El alcohol no está prohibido, aunque es mejor evitarlo.

“Es difícil. El deporte nuestro y los deportes olímpicos manejan la doble moral. Todo el mundo dice que no se chuza y es mentira”, afirma uno de los pocos fisiculturistas colombianos que tienen tarjeta de competencia en Estados Unidos y de los pocos que sobreviven haciendo deporte. “Donde ellos sepan que yo me chuzo, me expulsan. Por eso no puedo hablar con usted… Esa es la hipocresía, hay que saberla usar”.

ROIDS

***

“Sí. Yo me inyecto y conozco a muchos que lo hacen”. Nelson sonríe mientras me muestra algunas fotos de fisiculturistas “monstruos” en Internet. “¿Usted cree que el cuerpo de Cristiano Ronaldo es por el ejercicio únicamente?”. Sus labios se arquean: “¿Se acuerda cómo tenía las piernas James cuando salió de Colombia? Ahora mire las que tiene”. Bufa. Es como si Nelson hubiera ganado algo. Está feliz. Deja el computador a un lado:

“Mire, papá: puro chuzo”.

Juan Sebastián Salazar
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024
Que no lo vaya a coger la noche con el portafolio y los papeles: aquí está nuestra selección de convocatorias para creativos en lo que queda del año.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/05/2024
La noche de ayer en la gala de premiación en la Galería Nueveochenta de Bogotá, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del galardón.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/31/2024
Aparte del 31 de octubre, somos muchos los que nos hemos tenido que poner una de estas fachas para vivir un día de brujas en cualquier punto del año.
Colectivo Guacala
-Octubre/30/2024
¿Qué se hace con el deseo de crear cuando el de criar no deja tiempo? Desde su relación con la escritura, María Fernanda Cardona reflexiona al respecto.
Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes padecen TLP están marcados por altibajos intensos. Aquí un vistazo a cómo es vivir con la condición.
Brian Lara
-Octubre/22/2024
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
Melissa González
-Octubre/21/2024
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Octubre/20/2024
Dedicarse a las labores creativas es también una escuela de vida: invitamos a Pautipeep a mostrarnos con sus viñetas cinco de sus duras lecciones.
Pautipeep
-Octubre/18/2024
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Octubre/17/2024
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/16/2024
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Octubre/11/2024
El diseño y la ciencia se observan en esta historia. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, las gafas han sido una lucha por ver(se) mejor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Octubre/10/2024
En Colombia tenemos productos extraordinarios para todos los paladares, como estas seis delicias regionales, ilustradas por FEN. ¿Ya las conocía?
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Octubre/09/2024
¿Qué cambia en nosotros cuando dibujamos lo que tanto nos cuesta nombrar? El autor nos cuenta en este testimonio sobre el poder del dibujo íntimo.
Sebastián Barragán
-Octubre/08/2024
¿Debería importarnos cómo hablamos de las especies, territorios y comunidades en torno a la biodiversidad? Sí, y mucho. Dos narradores nos cuentan.
Tierra que se destaca por la ternura y sonoridad de sus palabras, invitamos a Caroca a ilustrar algunas de nuestras favoritas. ¿Ya las conocía?
Carolina Cardona (Caroca)
Carolina Cardona (Caroca)
-Octubre/04/2024
Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, estas muestras de arte y espectáculos son los recomendados de Bacánika para que se programe para un mes cargado.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/03/2024
¡Aliste ese portafolio y datos personales! Ya llegó nuestro listado mensual de convocatorias para creativos, ilustradores, fotógrafas y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/02/2024
Su pinta de hoy tuvo origen en la clase trabajadora: esa historia está manchada tanto con tintes de colonialismo y racismo, como de rebelión y cultura pop.
Adela Cardona
-Septiembre/30/2024
Invitamos a Luto a ilustrarnos algunos de los más famosos apocalipsis que seguimos esperando mientras se termina la jornada para irnos del trabajo.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/26/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/26/2024
¿Sirve para algo el estilo ajeno? ¿El estilo ajeno o propio es algo más que un invento del arte moderno? Artistas, curadores y académicos nos cuentan.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Septiembre/24/2024
Si está en Bogotá desde el 30 de septiembre la Fundación Universitaria Los Libertadores trae varios imperdibles para diseñadores, cinéfilos y periodistas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/23/2024
31 Minutos trascendió la pantalla y dejó una huella imborrable en quienes los siguieron. Una de nuestras periodistas les escribe aquí una carta de amor.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/23/2024
Una Reina del Drama nos ilustra este catálogo de momentos en los que fue perfectamente ridículo adelantarnos tanto o leer tan mal el contexto.
Una reina del drama
-Septiembre/20/2024
Pronunciamiento oficial del equipo de Bacánika a las reacciones suscitadas por el anuncio de los ganadores de este año.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/20/2024
¿Podría reconocer una potencial pareja en una conversación de 5 minutos con alguien que nunca ha visto? El autor de esta crónica nos cuenta cómo le fue.
John William Archbold
John William Archbold
-Septiembre/18/2024
Si lo cogió la noche sin ideas mientras llega el Día del Amor y la Amistad, no se preocupe: aquí le tenemos más de 20 planes entre Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/17/2024
La moda puede hacernos sentir más cómodos dentro de nuestra propia piel. Este diseñador chiquinquireño ha dedicado sus habilidades a traer a la realidad los sueños y personajes que muchas drag queens llevan a su estudio. Aquí una mirada a su trabajo y visión.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/16/2024
¡Ojo pues! Le traemos convocatorias dirigidas a artistas, fotógrafos/as, realizadores audiovisuales, cineastas, estudiantes y periodistas para que se postule.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/16/2024
¿Por qué es tan fácil tragarse de quien no nos dará ni la hora? Son las insidiosas canciones del gran Juan Luis Guerra: aquí sus mejores versos ilustrados.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/13/2024
¡Ya tenemos los 80 seleccionados que harán parte de la muestra del Salón Visual Bacánika 2024 en la Bodega/Comfama de Medellín! Consulte la lista aquí.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/12/2024
Vivir con Síndrome de Ovario Poliquístico es mucho más que no menstruar todos los meses. La autora nos cuenta su experiencia de la mano de una experta.
María Alejandra Argel Guerra
María Alejandra Argel Guerra
-Septiembre/12/2024
¿Ya conoce al encargado de curar las 25 obras seleccionadas para la 17a edición del Premio Arte Joven 2024? Aquí le contamos de su trayectoria y visión.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/11/2024
Desde septiembre se siente que viene diciembre, pero también una agenda cargada de arte, diseño, ilustración y cuanta cosa entre Bogotá y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/09/2024
El daltonismo es más que la visión alterada del color: quienes lo tienen viven el mundo con una perspectiva única. Aquí una mirada a su experiencia y desafíos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/06/2024
Tres libros reúnen los conocimientos y hallazgos de tres grandes maestros de la facultad de artes de la Universidad Nacional. ¿Quiénes eran?
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/05/2024
Arte que se remonta a los monasterios budistas del Tíbet, la pintura de thangkas es hoy el sustento de miles de tibetanos, indios y nepalíes. Aquí una mirada.
Emilio Aparicio Rodríguez
Emilio Aparicio Rodríguez
-Septiembre/04/2024
Sergio Ospina es embajador en Colombia de The LEGO Group e invitado a la Toycon 2024. ¿Qué lo llevó a construir un mundo que ya suma más de 90 mil seguidores?
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Septiembre/03/2024
En septiembre y noviembre, la convocatoria más grande de ilustración en Colombia ofrecerá esta amplia agenda cultural y artística en Medellín y Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2024
¡Porque ustedes lo pidieron! Aquí un retrato lleno de amor de todas esas cosas en las que nuestros felinos favoritos se nos parecen más que cualquiera.
Panderito chan
Panderito chan
-Agosto/30/2024
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, la valenciana será la invitada especial al Salón Visual Bacánika 2024. Aquí una mirada a su historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/29/2024
De la soledad a las tendencias de internet, El chico sin cabello de pan solo oculta su propia identidad. Aquí un perfil de nuestro invitado al Salón Visual.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/28/2024
¿Quién recuerda que la lana boyacense viajó a la Luna? Este artista que, gracias al Apolo 11, viajó al pasado en busca de sus raíces familiares. Aquí la historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Agosto/27/2024
¿Cuántos fueron el emprendedor de los dulces o la diseñadora gráfica de los cuadernos hermosos? Aquí un listado de los más icónicos personajes de la escuela.
BluBoi
BluBoi
-Agosto/23/2024
Una de cada cinco panaderías de Colombia queda en Bogotá y La Cata salió a hacer la ruta de algunos de los mejores desayunos que se consiguen en estos locales.
La Cata
La Cata
-Agosto/22/2024
¿Qué puede decir el diseño sobre los futuros que no fueron, sobre los pueblos desdibujados de la tierra? El trabajo de esta diseñadora nos responde.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/21/2024
¿Quién fue Memo Vélez? ¿Qué libro es este con voces, cartas, tiempos y pinturas reunidas por una amiga para intentar retratarlo? La autora nos cuenta.
Esta semana fue declarada la emergencia sanitaria internacional, pero ¿por qué? ¿Qué ha cambiado con la viruela del mono desde 2022? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/16/2024
Dueños de una lengua propia, invitamos a Raeioul a ilustrar este glosario de acepciones y palabras que sólo entienden los diseñadores.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/16/2024
Aquí un vistazo a la fantasía y el asombro que atraviesa el mundo pictórico del artiste y escritore ganadore del segundo lugar del Premio Arte Joven 2023.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/15/2024
Entre el 7 y el 8 de septiembre en el Palacio de San Francisco de Bogotá se realizará la segunda edición de Toycon Colombia. Aquí todos los detalles del festival.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/15/2024
¿Por qué es tan maravilloso perder el tiempo? ¿Por qué tantos creativos necesitan del ocio en sus rutinas? Tendido al sol, el autor explora respuestas.
Brian Lara
-Agosto/14/2024
¿Cómo es hacer parte de la logística y el protocolo de un evento monumental como los Juegos Olímpicos? Desde París, la autora nos cuenta.
Karen Ariza Carranza
Karen Ariza Carranza
-Agosto/13/2024
25 años después del asesinato de Jaime Garzón, se lanza esta novela gráfica escrita por su hermano Alfredo Garzón junto a Verónica Ochoa. Aquí la historia.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Agosto/12/2024
¿Por qué las mujeres con TEA tienden a enterarse de su diagnóstico en plena adultez? La autora nos cuenta desde su testimonio, el de otras junto a voces expertas.
Adela Cardona
-Agosto/12/2024
¡GRWM para que nos enseñen cómo recomendar todo lo que hacemos con estos cinco pasos infaltables en la carrera de todo aspirante a influencer!
Óscar Nossa
Óscar Nossa
-Agosto/09/2024
Del 26 al 28 de septiembre de 2024, regresa a Bogotá el Festival Internacional de Diseño 4GN. Te contamos todo sobre la programación y cómo ganarte tu entrada.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/08/2024
Declarar renta es el plan favorito de nadie, pero hay que hacerlo. Si está en sus primeros pasos, no sabe si le toca o no le entiende al contador, revise esta guía.
Laura Natalia Cruz
-Agosto/06/2024
Descubra en estas 8 miradas el certamen deportivo más grande del mundo, del diseño de logos y uniformes a la vida misma de los que se entregan al alto rendimiento.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/05/2024
El skate, el breaking y el BMX freestyle se iniciaron como deportes olímpicos, ¿de dónde vienen, cómo llegaron, cómo se compite en estas disciplinas?
Karen Ariza Carranza
Karen Ariza Carranza
-Agosto/05/2024
El placer de cantar rock en español no tiene nada que ver con nuestra capacidad para entenderlo. Invitamos a Chulo a ilustrar una selección de estos sinsentidos.
Chulo
-Agosto/02/2024
Artistas, cineastas, ilustradores y escritores, ¡pilas pues! Aquí les traemos la selección mensual de convocatorias, para que se anime. Aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/01/2024
Estas 7 exposiciones y 2 festivales en distintas capitales del país abren sus puertas a variedad de miradas y experiencias para que se programe con su parche.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/01/2024
¿Qué hace que una amistad perdure mejor que otra? ¿Hay algo que permite prever que serán eternos los amigos o que algún día seremos apenas viejos conocidos?
Martín Franco Vélez
Martín Franco Vélez
-Julio/31/2024
El futuro es ahora, pero la IA todavía no entiende a qué te refieres con “más diseño”. Chuleta Prieto nos ilustra esas cosas que aún no podemos pedirle.
Chuleta Prieto
-Julio/26/2024
Del art déco al minimalismo, el diseño de este certamen nos traza un recorrido por las tendencias visuales con las que hoy recordamos la historia olímpica.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/25/2024
¿Qué se juega sobre las telas que cubren a los mejores atletas cada cuatro años? ¿Qué historia cuentan los uniformes que visten a los capaces de lo extraordinario?
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Julio/24/2024
Desde los circuitos, este artista payanés ha encontrado la ruta para trazar una obra cargada de crítica social y memoria a través del arte y las matemáticas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/23/2024
Además de sus publicaciones como editorial independiente, este taller de risografía es un espacio de encuentro para el arte y la ilustración. Aquí su historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2024
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/19/2024
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Bacanika
Bacánika
-Julio/19/2024
Este martes 23 se hará la última visita guiada de la muestra que celebra el premio dirigido a los artistas jóvenes del país, abierta hasta el 27 de julio en Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Julio/19/2024
Ícono contemporáneo, las viñetas de Lola Vendetta le han permitido a millones de mujeres identificarse y cuestionarse por casi una década. Aquí su perfil.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Julio/17/2024
Desde hace 6 años, Emilio Aparicio registra sus viajes por el mundo en cuadernos con dibujos, fotografías, objetos y notas. Aquí nos cuenta por qué lo hace.
Hasta el domingo 21 de julio a medianoche puede inscribir sus piezas para hacer parte de la muestra y premio de ilustración más grande de Colombia. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2024
Todo lo bueno tiene segunda parte. Por eso invitamos a FreddoIlustra a hacer esta nueva edición de su exitosa columna sobre el contorsionismo creativo.
FreddoIlustra
FreddoIlustra
-Julio/12/2024
No solo se deja de gatear con los años: con humor y nostalgia, este colaborador de la casa nos cuenta cómo cambiaron sus días ahora que llegó a los cuarenta.
Juan Sebastián Lozano
-Julio/11/2024
Los colombianos disfrutamos de una variedad de frutas que no siempre conocemos ni probamos. Aquí una primera guía para que se anime a disfrutar.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2024
Con una obra intrigante, este ilustrador nos abre la mente a un universo cargado de poderosos símbolos. Aquí una mirada a su historia y encanto con los arcanos.
Ana Dibuja trae esta lista de canciones que con solo ponerlas convierte la escoba en un micrófono y la ropa por doblar en un público al borde de las lágrimas
Ana Dibuja
-Julio/05/2024
Ni los perfeccionistas tienen claro qué es el perfeccionismo. A menudo se preguntan si pueden dejar de serlo, si lo necesitan. Aquí algunas respuestas.
Brian Lara
-Julio/04/2024
¿Cómo afecta la exposición solar al envejecimiento de la piel? La autora se lo explica con lujo de detalles a lo largo de los años de la mano de un especialista.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/03/2024
El Ministerio de las Culturas, el Museo Nacional y ARTBO presentan convocatorias de becas, residencias y proyectos de formación para artesanos y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2024
¡Que vivan la diversidad, el orgullo y el amor! Aquí la gran Sindy Elefante nos ilustra algunos de los motivos para celebrar la dignidad y el orgullo LGBTIQ+.
Sindy Elefante
Sindy Elefante
-Junio/28/2024
¿Qué mueve a tantos a subir el alto de Patios, Letras o Las Palmas? El autor nos guía por la ruta que va de la obsesión con el rendimiento al amor a la montaña.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Junio/27/2024
Ni etapa, ni indecisión, ni promiscuidad: la bisexualidad es una orientación sexual que hay que liberar de prejuicios. Aquí una mirada íntima, con rabia y amor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/26/2024
¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024
¿Qué puede hacer un mural frente a la violencia? Una reparación simbólica como la que rinde esta obra en homenaje a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.
Bacanika
Bacánika
-Junio/17/2024
¿Quién no ha quedado en órbita, suspendido en el tiempo y el espacio, imaginando pendejadas en un banco, un bus o un baño? Aquí un listado de esos espacios.
Desde el 27 de junio distintos invitados conversarán sobre sus obras, en la muestra expuesta en la Sala de Arte de Bancolombia en Bogotá. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2024
¿A quién se le ocurrió amasar grafito y arcilla para envolverlo en madera? La autora nos lleva por la historia de este modesto y genial invento.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/13/2024
Este mes hay oportunidades abiertas para ilustradores, artistas, cineastas, actores, guionistas, periodistas y dramaturgos. Le contamos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/12/2024
Invitamos a Santiago Rivas a contarnos qué tanto hay en el collage (y en su taller Urraca) que genera tanto placer y detona tan buenas ideas. Aquí sus notas.
Santiago Rivas
Santiago Rivas
-Junio/11/2024
Hasta este 9 de junio estarán expuestas tres muestras que han atraído cantidad de visitantes al MAMBO. Fuimos de visita guiada con Eugenio Viola, su curador.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Junio/07/2024
Los dulces nos han dado muchas lecciones sobre el riesgo desde la infancia. Invitamos a Cositas serias a que nos recuerde algunos de esos sabios maestros.
Cositas Serias
-Junio/07/2024
Con un tono picante en una gama de rosas y morados, la obra de este ilustrador retrata dilemas de la vida, el capitalismo y la nostalgia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/06/2024
Hasta el 8 de junio estará abierta esta exhibición de los 9 trabajos ganadores de las becas otorgadas por Baudó AP. Le contamos todos los detalles.
-Junio/06/2024
Aprender a disfrutar de la soledad puede ser una habilidad invaluable, capaz de conducirnos a un mayor bienestar. Aquí le damos algunas ideas para que lo intente.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/05/2024
Menstruar no es tan sencillo como nos lo enseñan en el colegio: para muchas personas es un suplicio. ¿Cómo es vivir con este dolor? ¿Por qué se produce?
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/04/2024
¿Qué motiva a un pesista a atravesar el dolor y la incomodidad de entrenar con pesos cada vez más grandes? Gustos y conflictos que pueden pesar más de 200 libras.
John William Archbold
John William Archbold
-Mayo/31/2024
¿Golpeado por la vida? ¿Buscando justificación para el último arrebato de compras? Aquí una selección de excusas al uso para que explique los designios del cosmos.
Mestre Astral
-Mayo/30/2024
Hasta el 17 de junio, la exposición Dulce Quemado de la artista pereirana Jeniffer Fonseca estará abierta en Espacio Otro en Bogotá. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/30/2024
Junto a algunos de sus creadores más reconocidos, le dimos una mirada local a este arte que piensa la escultura en su encuentro con la cultura pop y el juego.
Le presentamos cinco páginas web y dos aplicaciones de nuestras favoritas para encontrar hermosas paletas de color para su próxima ilustración.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/27/2024
Si alguna vez llegó trasnochado con tragos a un parcial o a un bautizo, este hall de la infamia de los peores momentos para estar chapeto es para usted.
Del 23 de mayo al 6 de junio podrá visitar Suerte y Muerte, una exposición que explora el tatuaje como arte y oficio en Espacio en Blanco en Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/23/2024
Mateo Montoya construye pequeños escenarios con su asombro y amor por la nostalgia. Aquí una mirada íntima al trabajo manual detrás de la obra de Clayman.
En 14 años, Boiler Room ha sumado más de 3’500 millones de minutos de música. Aquí el perfil de esta inagotable fiesta en entrevista con Joe Cotch, su vocero.
Acceder a ciertas herramientas y servicios no es igual de fácil para todxs. ¿Cómo podríamos ser más inclusivos desde la escritura UX? La autora nos cuenta.
No hay nada más regional que el paladar de un colombiano y no es para menos en un país con tantísimas respuestas a qué se puede poner en un plato.
Ana Dibuja
-Mayo/17/2024
¿Qué significa educar desde una sala de exposición cuando la muestra es de arte? La autora nos guía en busca de respuestas e intuiciones...
La Muestra de Cine Español vuelve a las pantallas colombianas del 22 de mayo al 2 de junio con 25 películas en ocho ciudades del país. Le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/15/2024
¿Cómo imaginar la tipografía para las visuales de la música en vivo? Una tipografía variable creada en Colombia ofrece una respuesta. Aquí su historia.
Dabs
Dabs
-Mayo/14/2024
El 16 de mayo inaugura en Bogotá esta muestra que celebra a los ganadores del premio organizado por Colsanitas y la Embajada de España en Colombia.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Mayo/14/2024
El 16 de mayo a las 6:00 pm inaugura en la Sala de Arte de Bancolombia la muestra que celebra 16 años del premio dirigido a los artistas jóvenes del país.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/10/2024
Con su sexto sentido y herencia ancestral de sabiduría, nuestras madres nos han advertido de más un totazo. Aquí una antología para celebrarlas.
Yosoylacasa
-Mayo/10/2024
Del 10 al 18 de mayo, la Tadeo presentará una agenda abierta al público general y de entrada libre para que se inspire con las muestras de varios de sus procesos de creación e investigación. Aquí le contamos todos los detalles para que se programe. Tome nota.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/09/2024
¿Cómo es la historia detrás del primer editorial de moda y portada de una publicación colombiana realizada con IA? Aquí el detrás de cámaras.
La ilustradora y diseñadora ganadora del Salón Visual Bacánika 2023 nos cuenta cómo fue el proceso creativo y técnico para llegar al cartel oficial.
Giuliane Cerón
Giuliane Cerón
-Mayo/08/2024
Dicen los que interpretan los sueños que las pesadillas de los creativos suelen ser casi siempre avatares de un mismo terror: el deadline. Aquí una muestra.
Pizza Hawaiiana
-Mayo/03/2024
El 8 de mayo a las 5:00 pm se lanza en evento de entrada libre en Bogotá la convocatoria de ilustración más grande del país. Le contamos aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/03/2024
Mayo llega cargado de exposiciones emocionantes que invitan a recorrer y conocer el arte, la ilustración y la cultura pop en sus diversas manifestaciones.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/03/2024
Desde marzo inauguró en el MoMA la exposición Crafting Modernity: Design in Latin America 1940–1980, curada por Ana Elena Mallet. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Mayo/02/2024
Si quiere leer más o lo suyo es compartir y hablar sobre libros, aquí le tenemos un listado con clubes de lectura recomendados en varias capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/30/2024
¿Cómo ilustrar y traer al juego la diversidad de los defensores y luchas por el medio ambiente? Este proyecto ilustrado de una ONG propone una respuesta.
Todos los libros que hemos amado guardan historias, frases, personajes e ideas que podrían cambiarle la vida a cualquiera. Aquí 5 formas de descubrirlos.
La Parecera
-Abril/26/2024
Si está planeando su visita a la FILBo 2024, La Cata le deja aquí algunos de sus recomendados y tips para que aproveche esta experiencia al máximo.
La Cata
La Cata
-Abril/25/2024
Viene taller presencial en Bogotá este 4 de mayo. Le contamos los detalles para que se anime a soltar la mano con las letras junto a esta amiga de la casa.
Bacanika
Bacánika
-Abril/24/2024
FILBO, Feria del Libro, Bogotá, Colombia, Recomendados, Libros, Ilustración, España, Antonio Lorente, Federico García Lorca, Almería, Ilustración editorial
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Abril/24/2024
En Fontanar del Río, la Cinemateca de Bogotá estrena sala, con entrada libre y funciones los fines de semana. Le contamos los detalles para que se programe.
Bacanika
Bacánika
-Abril/23/2024
Hacer del almuerzo un manjar y no un aburrido suplicio es todo un arte, y hacerlo bien para comer saludable puede ser aún más retador. Aquí nuestra guía.
El Pacífico, San Basilio de Palenque, Ofrenda de Tania Candiani y la obra del maestro Hernando Tejada estarán presentes en este nuevo ciclo de exhibiciones.
Bacanika
Bacánika
-Abril/22/2024
La psicología debe estar a punto de crear una subdisciplina para abordar solo las compulsiones que distinguen a los diseñadores. Aquí una muestra.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Abril/19/2024
Valentina cuestiona y admira el cuerpo femenino desnudo, las flores y los animales en todo un universo artístico. Una mirada a su trabajo creativo.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Abril/18/2024
Como la carta triste que se quedó doblada para un amor que no fue, esta artista lleva al fanzine la intimidad y el deseo, para crear piezas editoriales únicas.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Abril/18/2024
Un colectivo de colombianos y artistas latinos están creando curadurías y debates sobre la planta desde Nueva York. Aquí un recorrido por su trabajo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Abril/17/2024
Si crear imágenes únicas y llamativas con recortes, fotografías y otros materiales es lo suyo, aquí ocho páginas para que se deleite con las tijeras.
Bacanika
Bacánika
-Abril/17/2024
Del 13 de abril hasta el 10 de mayo, abre esta exposición en Espacio Odeón que propone distintas miradas a los imaginarios que construimos desde lo virtual.
Bacanika
Bacánika
-Abril/16/2024
Hace 10 años, el afamado creador de Macondo dejó este mundo. Hoy nosotros lo recordamos con esta lista de algunos de sus mejores libros para volver a leerlo.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Abril/15/2024
¿Sabía que el viernes fue el día internacional del helado y de los vuelos espaciales tripulados? Aquí una lista de otras conmemoraciones igual de random.
Bacanika
Bacánika
-Abril/12/2024
Le contamos los detalles y nuestros recomendados de esta programación gratuita que coordina seis circuitos con 71 espacios dedicados al arte por la ciudad.
Bacanika
Bacánika
-Abril/11/2024
Mañana inicia el racionamiento de agua en la capital y alrededores. Le contamos las zonas, horarios y recomendaciones para moderar el consumo de agua.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2024
Aunque podría parecer algo intuitivo, educar o reeducar a un perro está lejos de serlo. Es un arte que requiere destreza, constancia y mucha autorevisión.
De los más reconocidos del país, este ilustrador ofrece con sus personajes un acceso directo a lo profundo de la psique humana. Una mirada a su proceso creativo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Abril/09/2024
¿Cuántas vidas caben, se superponen y se desplazan con los años en un barrio? La historia de este barrio de Medellín nos ilustra con su belleza y su tragedia.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Abril/09/2024
Ya está abierta la convocatoria para participar de la selección de este festival que tendrá lugar durante el segundo semestre del año. Le contamos los detalles
Bacanika
Bacánika
-Abril/09/2024
¿Cuántos ready pa’l desorden con las besties este finde en el Campín? La Bichota se presenta dos veces en Bogotá y, para ir calentando motores antes de quedar afónicos y dejar las piernas en el estadio, invitamos a Erikamaron a ilustrar esta antología de algunas de sus mejores líneas.
Erikamaron
Erikamaron
-Abril/05/2024
El festival regresa con invitados nacionales e internacionales en una variada agenda para los creativos en la capital. Aquí nuestros seis recomendados.
Bacanika
Bacánika
-Abril/04/2024
De cara a la recta final de la Copa Colsanitas, buscamos al entrenador Ricardo Sánchez para conocer la visión con la que prepara a los mejores del país.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/04/2024
Una pandemia, dos intentos fallidos y cuatro años lejos de India fueron necesarios para hacer realidad el sueño de este colombiano. Aquí su historia.
Luego de una de las mejores ediciones que ha tenido el FEP, aquí un listado de lo mejor de este mes para que el retorno a la realidad no le dé tan duro.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2024
El CNA celebra sus primeros 365 días abriéndole las puertas a propuestas diversas y arriesgadas. Una mirada a ese balance y próximos horizontes.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2024
En poco tiempo los centennials han hecho todo un aporte conceptual al patrimonio intelectual de la humanidad. Aquí una guía para celebrar su ingenio.
Nicole García Pardo
-Marzo/27/2024
Como llegó Semana Santa, le traemos aquí una guía con algunos lugares del país que puede visitar, o planes para hacer si se queda en la capital.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2024
Encargamos esta lista de motivos para perdurar en la procrastinación y la vagancia, para invocar la llegada de Semana Santa tan pronto como sea posible.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/22/2024
Las muñecas han sido compañeras omnipresentes de nuestras vidas. Aunque no siempre se destinaron al juego, su evolución a lo largo de los siglos refleja los avances culturales, tecnológicos y sociales de cada época. Descubra aquí la historia del juguete más antiguo de la humanidad
Melissa González
-Marzo/21/2024
La partida del mangaka coincidió con el 40° aniversario del nacimiento de Dragon Ball. ¿Por qué la historia del guerrero saiyajin marcó nuestra infancia?
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Marzo/21/2024
Buscar trabajo o quedarse con la oportunidad que le ofrecen es, cuando menos, un arte. Para que lo logre y destaque aquí le tenemos algunos tips.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Marzo/20/2024
¡Pilas! Están abiertas las convocatorias distritales para artistas, colectivos y promotores del arte y la cultura en Bogotá. Aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/19/2024
Antes de que el Enema of the State los lanzara a la fama, nosotros poco supimos de Blink-182. ¿Cuál es la historia de esa banda que marcó la adolescencia?
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Marzo/18/2024
La diversidad de miradas fue el concepto plasmado por Raquel Sofía Moreno en la imagen del 63° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/15/2024
¿Cuántos tipos de ex hemos conocido o hemos sido ya? Para que revise, una reina del drama nos hizo este inventario de ex parejas para reír y no llorar.
Una reina del drama
-Marzo/15/2024
El 16 y 17 de marzo llega la nueva edición de Párchese La Feria, un evento emocionante que combina arte, ocio y videojuegos. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/14/2024
Juan Uribe cuestiona el circuito del arte con obras conceptuales que se ríen del campo y de sí mismas. Un perfil para conocer al artista bogotano y su obra.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Marzo/13/2024
Con una variedad para todos los gustos, la capital es el escenario perfecto para explorar nuevas habilidades o perfeccionar las que ya posee. Le damos ideas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/12/2024
Mientras llega ArtBo fin de semana en abril y Open San Felipe a finales de marzo, le preparamos una selección de muestras de primera en la capital.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/12/2024
La galería NC Diseño estrena su sede en Bogotá con Design House Colombia. La autora nos cuenta su experiencia y recuerdos, recorriendo esta casa de ensueño.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Marzo/11/2024
Un par de gemelos colombo-venezolanos ha elevado muy alto la vara del cómic nacional. Esta es la historia de un sueño y un encuentro.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Marzo/08/2024
Porque no es chiste. Hoy se conmemoran y visibilizan las luchas por los derechos de todas las mujeres.
Carolina Urueta
-Marzo/08/2024
A propósito de mujeres talentosas, aquí una lista de varias grafiteras y muralistas que están rayando poderosamente la ciudad para comunicar sus ideas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/07/2024
A propósito del 8M visitamos la Librería Woolf, un lugar que revisa y comparte las miradas femeninas en el mundo de la escritura desde hace un año.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Marzo/07/2024
Hace un siglo, cientos de mujeres en los EE.UU. fueron víctimas del trabajo sin protección con una pintura radiactiva. Recordamos su historia y reclamos.
Karem Racines Arévalo
Karem Racines Arévalo
-Marzo/06/2024
El 13 de febrero de 2024 inauguró la exposición en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Aquí le contamos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/05/2024
¿Por qué ir al gimnasio nos puede producir tanto rechazo?, la autora busca respuestas desde la historia de los gimnasios hasta los videos de Jane Fonda.
¿Qué vemos cuando vemos contenido erótico explícito? ¿Qué efectos tienen esas imágenes en nosotros después? Se lo contamos en este especial.
Diana López Zuleta
Diana López Zuleta
-Marzo/04/2024
¿Qué signo seríamos si en cambio de mitos viéramos telenovelas colombianas en los cielos? Aquí se lo contamos, como decía Walter, con mucho mucho amor.
Mestre Astral
-Marzo/01/2024
Desde hace 11 años el Costurero kilómetros de vida y de memoria da puntadas para la transformación y teje un lienzo de esperanza y memoria.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Febrero/29/2024
Detrás de cada color hay una historia entera. Y el amarillo carga tras de sí con mucho más que dioses, oro, renegados, flores y pelotas de tenis.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Febrero/28/2024
Los bisiestos tienen una fama seria, mala como pocas. Heredero de una estirpe de supersticiosos, el autor le da una mirada íntima a estos años infames.
Paul Brito
Paul Brito
-Febrero/28/2024
¿Es posible crear tres formatos gráficos para medios distintos en 5 horas? En este reto de versatilidad, el ilustrador Harry Villamil se pone a prueba.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2024
Entre los creativos es muy común tener muchos oficios al mismo tiempo. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Hace falta algo especial para ser bueno en muchas disciplinas?
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Febrero/27/2024
El 10 de marzo se entregan los premios Óscar; hay tantas películas buenas que decidimos contarle por qué las amamos y se las recomendaríamos a cualquiera.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/26/2024
Mientras el Fenómeno del Niño y la Crisis Climática nos siguen achicharrando, aquí algunas ideas para lidiar con estos bochornos históricos, mitológicos.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/23/2024
¿Cómo es llevar la sobriedad después de la adicción en estos espacios? El autor de este texto nos cuenta su experiencia desde adentro.
Juan Sebastián Lozano
-Febrero/22/2024
El 29 de febrero se estrena en cines esta película colombiana, el primer musical de formato cinematográfico del país. Le contamos aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/21/2024
El corazón del país no solo es un lugar frío. También tiene numerosos espacios para despertar los sentidos de cualquier creativo entusiasta de las artes.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/21/2024
Hasta el 5 de marzo podrá aplicar a las distintas convocatorias del portafolio de estímulos de MinCulturas. Conozca aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/20/2024
Recuperar un saber es traer el conocimiento a una lengua y a un cuerpo. La práctica de este artista Yanacona, nos abre un camino hacia una cultura y su memoria.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Febrero/20/2024
El pasado 14 de febrero falleció Marcial Alegría, uno de los pintores más interesantes del presente en Colombia. Aquí un recuerdo suyo con colores y palabras.
Eliécer Salazar Pertuz
-Febrero/19/2024
¿Cómo se ilustra lo que insinúa un verso, una metáfora, un canto? Seis artistas e ilustradoras, una poeta y una editora comparten algunas ideas
Brian Lara
-Febrero/19/2024
Hay todo un elenco de personajes que solo aparece para San Valen-Valentín, nómina de pesos pesados del absurdo, la ternura y la cursilería. Los recordamos.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/15/2024
En días tristes, como Romeo Santos, odiamos las “Cancioncitas de amor”. Aquí una selección de álbumes para abrazar el despecho. O la botella de aguardiente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/14/2024
Hasta el 21 de marzo de 2024, podrá visitar la muestra que reúne el trabajo gráfico de 50 autores oriundos de 48 países en la Alianza Francesa.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2024
Para este San Valentín, queremos viajar a las entrañas de la memoria emocional de los millennials con sus expresiones más cursis. Choose your fighter.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/13/2024
En la alfabetización emocional de dos generaciones, Timoteo y sus cartas de letras redondeadas jugaron un papel central. Un recap lleno de nostalgia.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2024
Algunos clientes pueden ser personitas muy especiales, verdaderamente tóxicos. Una antología de las clásicas conductas que los vuelven pesadillas inolvidables.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/09/2024
Llega San Valentín y nosotros le traemos una guía precisa y organizada, ajustada a todos los presupuestos, para que su próxima cita sea todo un éxito en la capital.
Hasta el miércoles de ceniza, se inunda la ciudad con bailes, personajes y desfiles. Aquí una guía para que sepa de qué le hablan mientras dura la parranda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/08/2024
La ganadora del Salón Visual Bacánika 2024 ilustra sus ideas a través de su conexión con la naturaleza y la divinidad femenina. Una mirada a su trabajo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/07/2024
¿Sabía que para el 10% de la población los ruidos del ambiente son una pesadilla aturdidora? La autora nos cuenta qué es y cómo vive con esta condición.
Ana Montoya Caballero
Ana Montoya Caballero
-Febrero/06/2024
El artista recibió el galardón por la armonía de la composición, enfoque fotográfico y cuidadosa documentación de sus exposiciones para narrar su trayectoria.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/06/2024
Hace 30 años, Jairo Guerrero le abrió las puertas del país a cientos de artistas independientes y underground en su programa pionero. Esta es su historia.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Febrero/05/2024
Cada collage de Sebastián Bautista nos obliga a mirar dos veces. En este video, asomamos a su labor arqueológica con las imágenes en afiladas composiciones.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Febrero/02/2024
Con el segundo mes del año, se reactiva la agenda cultural en la capital del país. Aquí una breve guía para que pueda programarse con exhibiciones.
Bacanika
Bacánika
-Enero/31/2024
La creatividad y el cuidado en el diseño brilla en estas editoriales independientes colombianas con más de una buena respuesta a cómo se ve un gran libro.
Melissa González
-Enero/30/2024
La nominada al Óscar es más que otra entrañable película del director japonés: en sus detalles aparece la vida misma del cineasta más querido del anime.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Enero/30/2024
La reconocida institución brindará más de 600 becas en 185 programas. Conozca aquí las fechas y ejes centrales de la convocatoria.
Bacanika
Bacánika
-Enero/29/2024
¡Arriba la mano todos los que ya dieron de baja al menos uno de sus propósitos del 2024! Que no cunda el pánico: quedan 11 meses para volver a intentarlo.
Chack Morten
Chack Morten
-Enero/27/2024
Con cuatro décadas trayendo música del infierno, el black metal se mantiene firme. Pero, ¿cuál es el cuento detrás de sus riffs, bombos y gritos?
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Enero/25/2024
Si entre sus metas de este 2024 está ganarse una beca, presentar sus obras y viajar al gratín, aquí le contamos a qué puede aplicar desde hoy.
Bacanika
Bacánika
-Enero/25/2024
El 25 de enero se inaugura esta muestra que celebra los 16 años de este premio dirigido a los artistas jóvenes del país con dieciocho obras expuestas.
Estos son los imprescindibles que inauguran el año del dragón con una agenda excepcional, cada vez más frecuente en la ciudad. Apúntese aquí.
Bacanika
Bacánika
-Enero/23/2024
Los últimos 200 años han hecho de la taza de café un arte y en el proceso más de un diseño ha llegado muy lejos en busca del tinto perfecto. Aquí su historia.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Enero/23/2024
Las altas temperaturas y pocas lluvias han desencadenado 237 incendios forestales en el país en lo que va del año. Le contamos cómo evitar riesgos y cuidarse.
Bacanika
Bacánika
-Enero/23/2024
En el barrio San Felipe de Bogotá reposa la colección más completa de fanzines que hay en el país. Conozca su historia y cómo funciona desde hace 20 años.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2024
El spanglish de agencia está por volverse un dialecto a parte. Para que le entienda a su cliente o al responsable de cuenta, aquí un glosario ilustrado.
Bacanika
Bacánika
-Enero/19/2024
Las familias tóxicas son más comunes de lo que creemos y lidiar con ellas puede ser complejo, pero no imposible. La autora nos cuenta cómo lo logró.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/18/2024
¿Cuál es la historia detrás de la icónica tipografía, amada por el público y menospreciada por especialistas? El autor nos lo cuenta en este texto.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Enero/18/2024