Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El inacabado mundo de Mildre Cartagena

El inacabado mundo de Mildre Cartagena

Ilustración

Su Instagram tiene más de 468.000 seguidores, un número de hijos virtuales que convierte a Mildre Cartagena en “la mamá más querida de la Costa”. Katherine Pascuales, la mujer que lanza chancletas y cantaletas al vestirse de Mildre, revela a su personaje en este perfil doble.

separadormildre 900px mildre cartagena

E

ra pleno mediodía. En algún lugar ruidoso y polvoriento de Barranquilla, bajo una carpa roída, en medio de una cancha de microfútbol, Mildre ensayaba la rutina de comedia que estaba a escasos cuatro meses de estrenar y nadie le prestó atención.

*

Todos los presentes estaban demasiado ocupados con sus preparatorios de vestuario para el Carnaval, así que los chistes de esa señora de rulos desgastados, ojos redondos, gafas rotas y voz estridente, conocida por cientos de miles como “la mamá más querida de la costa”, no suponía una distracción de peso. Para ella esa respuesta indiferente resultaba una rareza, pues su presencia siempre parecía un acontecimiento en cualquier lugar de la costa al que ella fuera.

De todas formas ahí estaba, con los párpados entrecerrados por el resplandor penetrante, ensayando sus chistes ante un público apático y silente.

*

–Hace como treinta y pico días iba caminando… Yo venía del mercado con mis dos bolsas, y siento que me venían persiguiendo, y cuando yo volteo a ver, ¡qué susto! Una moto. Y yo soy una mujer valiente, yo solo le tengo miedo a tres cosas: a un domingo siete de Carolina, a las promesas de Evaristo y a un hombre en moto…

*

Nadie se rió. Pero Mildre, como es una mujer valiente, por supuesto iba a continuar con su rutina, con su “cantaleta en vivo”. Su miedo más profundo parecía hacerse realidad y es que justo ahí durante aquella tarde de febrero de 2019, sentía que nadie, nadie, la estaba mirando.

***

Sentada en el asiento del copiloto de un Chevrolet Aveo gris y percudido, Katherine Pascuales, la creadora y actriz de Mildre, uno de los personajes más famosos en redes sociales en la costa Caribe colombiana por sus videos cortos en los que recrea situaciones típicas y pintorescas que ocurren en los hogares de la región, conversa conmigo mientras nos dirigimos hacia el lugar en el que se acaba de materializar uno de sus sueños en la vida: tener una valla publicitaria con su rostro en la avenida principal de Cartagena, otra constatación de su estatus como celebridad. Estamos ahora en noviembre de 2020.

*

–Bueno, ¿cómo es el cuento?, ¿cuándo es que me toca hablar de Mildre… de Kate?, ¿cómo es el cuento?, me pregunta.

–No, no, no hay cuento. El cuento es el que tú quieras, respondo.

*

Le comento mientras pasamos por el castillo San Felipe al caer la noche que me interesa su proceso creativo. Que me inquieta la frontera borrosa entre su forma de ser y la personalidad de esa señora con aparentes problemas de ira que ella ha construido a punta de intuición cultural. Por esa razón acordamos que viniera vestida con sus rulos, su bata, sus gafas, su pañoleta para el cabello y sus chancletas, los cinco elementos que en este caso, y en este lugar específico del mundo, la convierten en… alguien más. Cuando le sugerí que viniera con este atuendo que no es propiamente un disfraz, mi intención era desdibujar aún más la diferencia entre ambas. Pero eso no se lo digo. Solo espero que pase.

Katherine mira por la ventana y busca la luna, su astro favorito, a ver si ya puede agradecerle que se cumplió otra de sus tantas ilusiones a sus 31 años de edad. No la encuentra, así que voltea hacia mí.
mildre 900px mildre cartagena

*

–¿Por qué era un sueño tuyo poner una valla?

–Ay, porque yo soy… cómo se diría, ¿qué será lo que soy? Porque yo soy egocéntrica, aletosa, azarosa. Sobre todo egocéntrica. Y nada, digamos, eso yo lo transmito a través de Mildre Cartagena, y para mí Mildre merecía una valla.

*

La valla es una de esas mismas que utilizan los políticos en época de campaña electoral. Enorme. Visible. Sobre un fondo amarillo está el rostro de Mildre pegado en Photoshop al cuerpo de una bailarina de ballet con un vestidito azul claro, junto al rostro de Jader Tremendo, el mesías de la música champeta contemporánea, cuya cabeza también está cortada y pegada al cuerpo de un muñequito. Al lado de ambos se lee en letras grandes “Radionovela: Evaristo, me acordé que te quería”, detrás hay una radiola vieja, y debajo aparecen los logos de Olímpica Estéreo, Spotify y la marca de quien escribe este texto: Cartagena Federal.
mildre 900px mildre cartagena

*

La radionovela es la obra en la que Mildre cuenta su historia de amor con su primer novio, y quien luego se convirtió en el papá de sus hijos, un hombre llamado Evaristo, por allá a finales de los setenta y principios de los ochenta, cuando su mamá ni siquiera la dejaba salir a la esquina porque en la calle está “la mala hora”. La radionovela además es un formato perfecto para expandir su universo narrativo para su audiencia de medio millón de seguidores sin necesidad de una superproducción audiovisual. Pero ahora mismo eso no le interesa tanto.

*

Justo en el momento en el que vamos a pasar a ver la valla de manera fugaz en esta tarde-noche de martes, para Katherine la radionovela significa otra cosa. Significa que está renovándose. Que está alejándose del olvido implacable hacia el que, considera, se dirigen los “influencers” insípidos y superficiales nacidos en Instagram en Cartagena, y que está un paso más cerca de la trascendencia cultural en la ciudad, en el Caribe colombiano y en el país. Al final esa es una de las cosas que quiere y lo admite sin rodeos. Quiere ser un ícono, y lo reafirma al pasar por la valla y ver su rostro, o el rostro de Mildre. Ella misma se suele confundir cuando se trata de esto.

*

–Cuando yo empecé con esto yo me imaginaba ser la imagen de algo, como estar en una valla de Megatiendas –dice mientras se ríe–. Luego trabajé con Megatiendas, todo este cuento, y pues obvio eso se quedó chiquito. No era suficiente. Luego ya uno trasciende. ¿Después de ahí qué? Ahí dije: “Yo quiero una valla mía”.

*

Acto seguido, Kate rememora otros dos de sus grandes logros con su personaje: salir en una carroza con la cara gigante de Mildre en el desfile principal de las fiestas de Independencia de la ciudad acompañada de decenas de personas vestidas con batas, pañoletas y gafas rotas como ella, y llenar con más de mil personas para su stand-up comedy el auditorio principal del mismo Centro de Convenciones en el que se solía escoger a la Señorita Colombia, también aquí en Cartagena. Son recuerdos que atesora, en parte, porque considera que no están al alcance de otras figuras del mundillo local de Instagram con los que intenta pensar que no compite, aunque le dé dolores de cabeza pensar que son varios los que ya han superado su medio millón de seguidores.

***

Sin embargo, sus ansias de fama, superación y trascendencia son relativamente recientes, pues antes de dar casi por casualidad con Mildre, Kate se recuerda a sí misma como una chica más bien desorientada.

*

A principios de 2016, cuando la señora Mildre no existía, Katherine era una psicóloga de 26 años que escasamente había ejercido, y que antes de estudiar psicología había hecho un par de semestres de Derecho en la Universidad de Cartagena porque era lo que sus papás le habían dicho que debía hacer. Ella no soportaba proyectarse leyendo sentencias, leyes, la Constitución, nada de eso. Un día luego de un parcial cualquiera en el que no entendió casi nada decidió retirarse contra regaños y la decepción de borrar el sueño de su papá: tener una hija abogada. Se tomó un semestre sabático, y luego comenzó su andar en la psicología, un campo en el que tampoco encontró un interés especial para hacer carrera. De vez en cuando iba a Bogotá y venía. Alguna vez soñó con vivir allá.

mildre 900px mildre cartagena

*

De hecho lo hizo durante seis meses, en los que trabajó como anfitriona de uno de los restaurantes de la chef Leo Espinosa. Luego volvió a Cartagena. No hacía mucho de día y tampoco de noche. En medio de esa falta de rutina se enteró de un concurso audiovisual relámpago llamado Tornado Cartagena, decidió junto a su primo Alfredo y un par de amigos hacer un video “imitando a una vecina”, se bautizó como Mildre, le asignó a su personaje tres hijos: José Antonio, Carolina y Julio Alfredo, de los cuales ella interpreta también a los últimos dos, y, bueno, hoy le piden fotos en la calle, como justo ahora que vamos llegando al restaurante en el que pretendemos cenar.

***

Mientras Katerin, su director creativo Pedro Espinosa y yo valoramos si hacer o no la fila de siete personas para entrar al Crepes and Waffles del Centro Histórico de Cartagena, un taxista frente a nosotros desestima el trancón que está causando al detenerse solo para tomarle varias fotos a la señora Mildre. Los carros pitan, hacen cambios de luz. La gente espera a una distancia prudente para pedirle fotos. Ella se dirige a todos con la voz aguda, histérica y señorial que caracteriza su personaje.

*

–¡¿Cómo estás, mi vida?! –le pregunta Mildre al taxista. El taxista no responde, solo sonríe y toma más fotos.

–Mildreeeee –le grita desde lejos un muchacho que se aleja caminando.

–Mildre, una fotico con mi hija, por favor –le dice una señora.

–Claro que sí, mi vida.

–Gracias, Mildre.

Clic. Flash. Clic. Pitos. Flash. Pitos.

–Bueno, vámonos.

*

Decidimos no entrar a Crepes. Comenzamos a culebrear por las calles del Centro en busca de una pizzería cuyo nombre y ubicación Katherine no recuerda bien, pero sabe que le gusta. Las lámparas amarillas de la calle calientan la policromía de la seguidilla de casas coloniales, restaurantes y tiendas de ropa y artesanías, y edificios que parecen abandonados hace décadas.

–¿Bueno, y a ti qué es lo que más te gusta de Mildre? –le pregunto a Katherine.

Ella se queda pensativa, pues la respuesta que estaba a punto de darme tiene varios niveles. Por una parte, está aquello que más le gusta de Mildre como personaje que ella ha creado, es decir, la personalidad que proyecta. Por otro lado está la faceta de la vida pública, la fama y el prestigio. Y por otro está que Mildre es aquello a lo que ella dedica su “esfuerzo laboral”. Su respuesta se va por ahí, más allá de la fama, y más allá de intuición creativa y actoral. Esto es algo que siempre me ha fascinado de Katherine, pues de la manera en la que asume su vida diaria, en la que no necesariamente prima el trabajo, es que se desprenden sus tareas y sus horizontes con Mildre. Ella sortea su cotidianidad de una manera más bien fresca.

*

–Que es un trabajo muy breve –responde Pedro a la pregunta. Él, además de ser su director creativo desde hace dos años, es su amigo más cercano.

–¿Eso es verdad? –le digo.

–Aquí lo que más me gusta es que yo soy la dueña de mi tiempo. Que me puedo levantar a la hora que yo quiera, que puedo ir a fútbol. Yo soy dueña de Mildre.

–Pedro dice que el momento más importante de tu semana es ir a fútbol –le contesto.

–Bueno, eso es él, que tiene como un raye con eso. Pero sí es importante porque siento que quemo mucha energía, hago ejercicio y es divertido.

–¿Qué tan buena eres? –le pregunta Pedro.

*

–Siento que soy buena, Soy rápida. Soy muy buena defensa. Yo siento que las viejas que más juegan no me quieren tener a mí en contra, porque yo jodo mucho. Entonces siento que soy importante. Y yo tomo mucho, ¿no? Entonces yo necesito equilibrar. Mi manera de balancear eso es hacer ejercicio y fútbol es el complemento. Es como una rutina, pero es divertida. Es como lo de Mildre: estoy feliz, y trabajando y ganándome la vida, pero en algo que me divierte, pero no sacrificándome como que ay, mañana me toca levantarme para una reunión, mañana tengo que rendir un informe, o sea, no.

*

En este punto, luego de caminar sin sentido porque al parecer el restaurante que buscábamos ya no está en donde quedaba, desistimos y entramos a otra pizzería en la que solo hay una pareja, un ventilador enorme y ruidoso, y una luz blanca desgastada y tenue. Desde fuera una niña mira con asombro a la mujer de rulos azules y vestido ancho. Allí comemos sin mayor sobresalto y damos por terminada la noche, pero todavía me queda algo por hacer: hablar no con Kate, sino a la señora Mildre.

*

Caracterizar la personalidad de la señora Mildre puede parecer sencillo, pues en la mayoría de registros que existen de ella en internet, es decir, videos de alrededor de un minuto de duración, se le ve como un personaje unidimensional: rabiosa, histérica y regañona. De hecho, la comicidad de sus videos radica en que es una representación caricaturesca y exagerada de las mamás costeñas. Mildre aparece o haciendo oficio, o aleccionando a sus hijos sobre el deber ser de la vida según los valores de toda una generación anterior en esta región del mundo. Procura que no sean flojos, viciosos, vulgares, conformistas, aparentadores, y quiere se labren a sí mismos un futuro por el que ella se ha roto el lomo trabajando. Ella, además, ha sido denominada en ocasiones como la mamá de los cartageneros porque con sus videos no sólo “corrige” a sus retoños ficcionales, sino que pretende enviar el mensaje de que el cambio es posible desde el interior de la casa, o como ella lo llama, “el metro cuadrado”. Todo esto suena muy… familiar, en todo el sentido de la palabra. De ahí proviene parte de su éxito. Mildre Cartagena es un personaje familiar.

mildre 900px mildre cartagena

*

Estamos de nuevo en el carro, andando a baja velocidad por una autopista flotante sobre una ciénaga oscura. Le decimos el viaducto. Allí converso con Mildre.

–¿Quién es Mildre? –le pregunto.

–¿Quién es Mildre? –responde.
–Sí.

Se queda en silencio unos segundos.

–¡Bueno, mi vida! ¿Qué te dijera? Yo soy una señora de cincuentipico de años, pensionada del magisterio, tengo tres hijos, madre soltera, cabeza de hogar -risas-, luchona. Separada…

Justo en ese momento la voz de Mildre se va, Katherine rompe su personaje y vocifera un alarido de impresión.

*

–¡No te lo puedo creer! –grita Katherine–. ¡No te lo puedo creer! ¡Mira eso!

–¡¿Qué?! –le contesto entre preocupado y alarmado.

–¿Ustedes no ven? –nos pregunta a Pedro y a mí.

–No, yo no veo nada –respondo.

–¿Qué mondá les pasa? –insiste.

Ahí me percato de lo que Katherine está viendo.

*

Es la luna. Llena. Mucho más grande de lo normal, casi tan amarilla como un tulipán, y más cercana al horizonte que al cielo.

–Mira eso, marica –dice Kate.

–¿Ella es así de amarilla o son mis gafas? –dice Pedro.

–Está así de amarilla –le contesto.

–Pídele algo, huevón –le dice Pedro a Kate.

Kate fija sus ojos redondos y cobrizos sobre el satélite áureo, y con una sonrisa enorme le habla, feliz e ilusionada.

–Gracias, dame más.

*

Luego de esto nos quedamos en silencio. Solo se escucha el tracutear del carro andando sobre la carretera a cada vez más velocidad. Yo espero que Kate vuelva a ser Mildre. Pero no pasa. Aunque esté vestida como Mildre y estuviera entrevistando a Mildre, no pasa. Ella se queda mirando la luna. Siguiéndola.

mildre 900px mildre cartagena

*

Tomamos el primer retorno hacia Cartagena que encontramos. No le pido a Katherine que retome su personaje. Para esto está la radionovela. Y sus videos de Instagram. Y sus shows en vivo. La señora Mildre vive en internet, a través de cámaras, pantallas, conexiones de banda ancha y señales móviles 4G, y su existencia por momentos se cuela al plano de “la realidad” frente a los ojos de unos cuantos que a veces la ven en forma física. Lo que quedan son registros audiovisuales y escritos como este, que intentan capturar intensidades etéreas de una señora diseñada de manera arquetípica, parecida a muchas mamás, que aparece sobre todo cuando quiere ser vista. Mientras tanto, la que vive es Katherine, y sus intenciones de no despertarse temprano por obligación, sus ganas de tener un apartamento con una vista bonita, y su frescura para no llegar a tiempo a los lugares.

*

De regreso a casa conversamos sobre la radionovela. Llegamos a la entrada de su edificio. Katherine se baja del carro, y le digo que seguimos pendientes, pues el estreno es en un par de días.

–Ya la radionovela quedó bien, está muy buena, le digo.

–Sí, falta es que a la gente le guste –me contesta.

separador
–Este texto surgió durante el taller de Periodismo Cultural Manuel Zapata Olivella, dictado por Ángel Unfried y organizado por la Fundación Gabo y el Instituto de Patrimonio Cultural de Cartagena separadorcierre
Sebastián Duque
Sebastián Duque es periodista, escritor y director de producción en Cartagena Federal. Inquieto por complementar libretos y voces con música, sonido ambiente y efectos, Sebastián se dedica a escribir, producir y posicionar podcasts narrativos. Magíster en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes.
Sebastián Duque es periodista, escritor y director de producción en Cartagena Federal. Inquieto por complementar libretos y voces con música, sonido ambiente y efectos, Sebastián se dedica a escribir, producir y posicionar podcasts narrativos. Magíster en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024
Que no lo vaya a coger la noche con el portafolio y los papeles: aquí está nuestra selección de convocatorias para creativos en lo que queda del año.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/05/2024
La noche de ayer en la gala de premiación en la Galería Nueveochenta de Bogotá, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del galardón.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/31/2024
Aparte del 31 de octubre, somos muchos los que nos hemos tenido que poner una de estas fachas para vivir un día de brujas en cualquier punto del año.
Colectivo Guacala
-Octubre/30/2024
¿Qué se hace con el deseo de crear cuando el de criar no deja tiempo? Desde su relación con la escritura, María Fernanda Cardona reflexiona al respecto.
Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes padecen TLP están marcados por altibajos intensos. Aquí un vistazo a cómo es vivir con la condición.
Brian Lara
-Octubre/22/2024
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
Melissa González
-Octubre/21/2024
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Octubre/20/2024
Dedicarse a las labores creativas es también una escuela de vida: invitamos a Pautipeep a mostrarnos con sus viñetas cinco de sus duras lecciones.
Pautipeep
-Octubre/18/2024
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Octubre/17/2024
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/16/2024
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Octubre/11/2024
El diseño y la ciencia se observan en esta historia. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, las gafas han sido una lucha por ver(se) mejor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Octubre/10/2024
En Colombia tenemos productos extraordinarios para todos los paladares, como estas seis delicias regionales, ilustradas por FEN. ¿Ya las conocía?
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Octubre/09/2024
¿Qué cambia en nosotros cuando dibujamos lo que tanto nos cuesta nombrar? El autor nos cuenta en este testimonio sobre el poder del dibujo íntimo.
Sebastián Barragán
-Octubre/08/2024
¿Debería importarnos cómo hablamos de las especies, territorios y comunidades en torno a la biodiversidad? Sí, y mucho. Dos narradores nos cuentan.
Tierra que se destaca por la ternura y sonoridad de sus palabras, invitamos a Caroca a ilustrar algunas de nuestras favoritas. ¿Ya las conocía?
Carolina Cardona (Caroca)
Carolina Cardona (Caroca)
-Octubre/04/2024
Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, estas muestras de arte y espectáculos son los recomendados de Bacánika para que se programe para un mes cargado.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/03/2024
¡Aliste ese portafolio y datos personales! Ya llegó nuestro listado mensual de convocatorias para creativos, ilustradores, fotógrafas y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/02/2024
Su pinta de hoy tuvo origen en la clase trabajadora: esa historia está manchada tanto con tintes de colonialismo y racismo, como de rebelión y cultura pop.
Adela Cardona
-Septiembre/30/2024
Invitamos a Luto a ilustrarnos algunos de los más famosos apocalipsis que seguimos esperando mientras se termina la jornada para irnos del trabajo.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/26/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/26/2024
¿Sirve para algo el estilo ajeno? ¿El estilo ajeno o propio es algo más que un invento del arte moderno? Artistas, curadores y académicos nos cuentan.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Septiembre/24/2024
Si está en Bogotá desde el 30 de septiembre la Fundación Universitaria Los Libertadores trae varios imperdibles para diseñadores, cinéfilos y periodistas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/23/2024
31 Minutos trascendió la pantalla y dejó una huella imborrable en quienes los siguieron. Una de nuestras periodistas les escribe aquí una carta de amor.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/23/2024
Una Reina del Drama nos ilustra este catálogo de momentos en los que fue perfectamente ridículo adelantarnos tanto o leer tan mal el contexto.
Una reina del drama
-Septiembre/20/2024
Pronunciamiento oficial del equipo de Bacánika a las reacciones suscitadas por el anuncio de los ganadores de este año.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/20/2024
¿Podría reconocer una potencial pareja en una conversación de 5 minutos con alguien que nunca ha visto? El autor de esta crónica nos cuenta cómo le fue.
John William Archbold
John William Archbold
-Septiembre/18/2024
Si lo cogió la noche sin ideas mientras llega el Día del Amor y la Amistad, no se preocupe: aquí le tenemos más de 20 planes entre Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/17/2024
La moda puede hacernos sentir más cómodos dentro de nuestra propia piel. Este diseñador chiquinquireño ha dedicado sus habilidades a traer a la realidad los sueños y personajes que muchas drag queens llevan a su estudio. Aquí una mirada a su trabajo y visión.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/16/2024
¡Ojo pues! Le traemos convocatorias dirigidas a artistas, fotógrafos/as, realizadores audiovisuales, cineastas, estudiantes y periodistas para que se postule.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/16/2024
¿Por qué es tan fácil tragarse de quien no nos dará ni la hora? Son las insidiosas canciones del gran Juan Luis Guerra: aquí sus mejores versos ilustrados.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/13/2024
¡Ya tenemos los 80 seleccionados que harán parte de la muestra del Salón Visual Bacánika 2024 en la Bodega/Comfama de Medellín! Consulte la lista aquí.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/12/2024
Vivir con Síndrome de Ovario Poliquístico es mucho más que no menstruar todos los meses. La autora nos cuenta su experiencia de la mano de una experta.
María Alejandra Argel Guerra
María Alejandra Argel Guerra
-Septiembre/12/2024
¿Ya conoce al encargado de curar las 25 obras seleccionadas para la 17a edición del Premio Arte Joven 2024? Aquí le contamos de su trayectoria y visión.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/11/2024
Desde septiembre se siente que viene diciembre, pero también una agenda cargada de arte, diseño, ilustración y cuanta cosa entre Bogotá y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/09/2024
El daltonismo es más que la visión alterada del color: quienes lo tienen viven el mundo con una perspectiva única. Aquí una mirada a su experiencia y desafíos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/06/2024
Tres libros reúnen los conocimientos y hallazgos de tres grandes maestros de la facultad de artes de la Universidad Nacional. ¿Quiénes eran?
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/05/2024
Arte que se remonta a los monasterios budistas del Tíbet, la pintura de thangkas es hoy el sustento de miles de tibetanos, indios y nepalíes. Aquí una mirada.
Emilio Aparicio Rodríguez
Emilio Aparicio Rodríguez
-Septiembre/04/2024
Sergio Ospina es embajador en Colombia de The LEGO Group e invitado a la Toycon 2024. ¿Qué lo llevó a construir un mundo que ya suma más de 90 mil seguidores?
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Septiembre/03/2024
En septiembre y noviembre, la convocatoria más grande de ilustración en Colombia ofrecerá esta amplia agenda cultural y artística en Medellín y Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2024
¡Porque ustedes lo pidieron! Aquí un retrato lleno de amor de todas esas cosas en las que nuestros felinos favoritos se nos parecen más que cualquiera.
Panderito chan
Panderito chan
-Agosto/30/2024
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, la valenciana será la invitada especial al Salón Visual Bacánika 2024. Aquí una mirada a su historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/29/2024
De la soledad a las tendencias de internet, El chico sin cabello de pan solo oculta su propia identidad. Aquí un perfil de nuestro invitado al Salón Visual.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/28/2024
¿Quién recuerda que la lana boyacense viajó a la Luna? Este artista que, gracias al Apolo 11, viajó al pasado en busca de sus raíces familiares. Aquí la historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Agosto/27/2024
¿Cuántos fueron el emprendedor de los dulces o la diseñadora gráfica de los cuadernos hermosos? Aquí un listado de los más icónicos personajes de la escuela.
BluBoi
BluBoi
-Agosto/23/2024
Una de cada cinco panaderías de Colombia queda en Bogotá y La Cata salió a hacer la ruta de algunos de los mejores desayunos que se consiguen en estos locales.
La Cata
La Cata
-Agosto/22/2024
¿Qué puede decir el diseño sobre los futuros que no fueron, sobre los pueblos desdibujados de la tierra? El trabajo de esta diseñadora nos responde.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/21/2024
¿Quién fue Memo Vélez? ¿Qué libro es este con voces, cartas, tiempos y pinturas reunidas por una amiga para intentar retratarlo? La autora nos cuenta.
Esta semana fue declarada la emergencia sanitaria internacional, pero ¿por qué? ¿Qué ha cambiado con la viruela del mono desde 2022? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/16/2024
Dueños de una lengua propia, invitamos a Raeioul a ilustrar este glosario de acepciones y palabras que sólo entienden los diseñadores.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/16/2024
Aquí un vistazo a la fantasía y el asombro que atraviesa el mundo pictórico del artiste y escritore ganadore del segundo lugar del Premio Arte Joven 2023.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/15/2024
Entre el 7 y el 8 de septiembre en el Palacio de San Francisco de Bogotá se realizará la segunda edición de Toycon Colombia. Aquí todos los detalles del festival.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/15/2024
¿Por qué es tan maravilloso perder el tiempo? ¿Por qué tantos creativos necesitan del ocio en sus rutinas? Tendido al sol, el autor explora respuestas.
Brian Lara
-Agosto/14/2024
¿Cómo es hacer parte de la logística y el protocolo de un evento monumental como los Juegos Olímpicos? Desde París, la autora nos cuenta.
Karen Ariza Carranza
Karen Ariza Carranza
-Agosto/13/2024
25 años después del asesinato de Jaime Garzón, se lanza esta novela gráfica escrita por su hermano Alfredo Garzón junto a Verónica Ochoa. Aquí la historia.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Agosto/12/2024
¿Por qué las mujeres con TEA tienden a enterarse de su diagnóstico en plena adultez? La autora nos cuenta desde su testimonio, el de otras junto a voces expertas.
Adela Cardona
-Agosto/12/2024
¡GRWM para que nos enseñen cómo recomendar todo lo que hacemos con estos cinco pasos infaltables en la carrera de todo aspirante a influencer!
Óscar Nossa
Óscar Nossa
-Agosto/09/2024
Del 26 al 28 de septiembre de 2024, regresa a Bogotá el Festival Internacional de Diseño 4GN. Te contamos todo sobre la programación y cómo ganarte tu entrada.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/08/2024
Declarar renta es el plan favorito de nadie, pero hay que hacerlo. Si está en sus primeros pasos, no sabe si le toca o no le entiende al contador, revise esta guía.
Laura Natalia Cruz
-Agosto/06/2024
Descubra en estas 8 miradas el certamen deportivo más grande del mundo, del diseño de logos y uniformes a la vida misma de los que se entregan al alto rendimiento.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/05/2024
El skate, el breaking y el BMX freestyle se iniciaron como deportes olímpicos, ¿de dónde vienen, cómo llegaron, cómo se compite en estas disciplinas?
Karen Ariza Carranza
Karen Ariza Carranza
-Agosto/05/2024
El placer de cantar rock en español no tiene nada que ver con nuestra capacidad para entenderlo. Invitamos a Chulo a ilustrar una selección de estos sinsentidos.
Chulo
-Agosto/02/2024
Artistas, cineastas, ilustradores y escritores, ¡pilas pues! Aquí les traemos la selección mensual de convocatorias, para que se anime. Aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/01/2024
Estas 7 exposiciones y 2 festivales en distintas capitales del país abren sus puertas a variedad de miradas y experiencias para que se programe con su parche.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/01/2024
¿Qué hace que una amistad perdure mejor que otra? ¿Hay algo que permite prever que serán eternos los amigos o que algún día seremos apenas viejos conocidos?
Martín Franco Vélez
Martín Franco Vélez
-Julio/31/2024
El futuro es ahora, pero la IA todavía no entiende a qué te refieres con “más diseño”. Chuleta Prieto nos ilustra esas cosas que aún no podemos pedirle.
Chuleta Prieto
-Julio/26/2024
Del art déco al minimalismo, el diseño de este certamen nos traza un recorrido por las tendencias visuales con las que hoy recordamos la historia olímpica.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/25/2024
¿Qué se juega sobre las telas que cubren a los mejores atletas cada cuatro años? ¿Qué historia cuentan los uniformes que visten a los capaces de lo extraordinario?
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Julio/24/2024
Desde los circuitos, este artista payanés ha encontrado la ruta para trazar una obra cargada de crítica social y memoria a través del arte y las matemáticas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/23/2024
Además de sus publicaciones como editorial independiente, este taller de risografía es un espacio de encuentro para el arte y la ilustración. Aquí su historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2024
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/19/2024
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Bacanika
Bacánika
-Julio/19/2024
Este martes 23 se hará la última visita guiada de la muestra que celebra el premio dirigido a los artistas jóvenes del país, abierta hasta el 27 de julio en Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Julio/19/2024
Ícono contemporáneo, las viñetas de Lola Vendetta le han permitido a millones de mujeres identificarse y cuestionarse por casi una década. Aquí su perfil.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Julio/17/2024
Desde hace 6 años, Emilio Aparicio registra sus viajes por el mundo en cuadernos con dibujos, fotografías, objetos y notas. Aquí nos cuenta por qué lo hace.
Hasta el domingo 21 de julio a medianoche puede inscribir sus piezas para hacer parte de la muestra y premio de ilustración más grande de Colombia. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2024
Todo lo bueno tiene segunda parte. Por eso invitamos a FreddoIlustra a hacer esta nueva edición de su exitosa columna sobre el contorsionismo creativo.
FreddoIlustra
FreddoIlustra
-Julio/12/2024
No solo se deja de gatear con los años: con humor y nostalgia, este colaborador de la casa nos cuenta cómo cambiaron sus días ahora que llegó a los cuarenta.
Juan Sebastián Lozano
-Julio/11/2024
Los colombianos disfrutamos de una variedad de frutas que no siempre conocemos ni probamos. Aquí una primera guía para que se anime a disfrutar.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2024
Con una obra intrigante, este ilustrador nos abre la mente a un universo cargado de poderosos símbolos. Aquí una mirada a su historia y encanto con los arcanos.
Ana Dibuja trae esta lista de canciones que con solo ponerlas convierte la escoba en un micrófono y la ropa por doblar en un público al borde de las lágrimas
Ana Dibuja
-Julio/05/2024
Ni los perfeccionistas tienen claro qué es el perfeccionismo. A menudo se preguntan si pueden dejar de serlo, si lo necesitan. Aquí algunas respuestas.
Brian Lara
-Julio/04/2024
¿Cómo afecta la exposición solar al envejecimiento de la piel? La autora se lo explica con lujo de detalles a lo largo de los años de la mano de un especialista.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/03/2024
El Ministerio de las Culturas, el Museo Nacional y ARTBO presentan convocatorias de becas, residencias y proyectos de formación para artesanos y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2024
¡Que vivan la diversidad, el orgullo y el amor! Aquí la gran Sindy Elefante nos ilustra algunos de los motivos para celebrar la dignidad y el orgullo LGBTIQ+.
Sindy Elefante
Sindy Elefante
-Junio/28/2024
¿Qué mueve a tantos a subir el alto de Patios, Letras o Las Palmas? El autor nos guía por la ruta que va de la obsesión con el rendimiento al amor a la montaña.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Junio/27/2024
Ni etapa, ni indecisión, ni promiscuidad: la bisexualidad es una orientación sexual que hay que liberar de prejuicios. Aquí una mirada íntima, con rabia y amor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/26/2024
¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024
¿Qué puede hacer un mural frente a la violencia? Una reparación simbólica como la que rinde esta obra en homenaje a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.
Bacanika
Bacánika
-Junio/17/2024
¿Quién no ha quedado en órbita, suspendido en el tiempo y el espacio, imaginando pendejadas en un banco, un bus o un baño? Aquí un listado de esos espacios.
Desde el 27 de junio distintos invitados conversarán sobre sus obras, en la muestra expuesta en la Sala de Arte de Bancolombia en Bogotá. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2024
¿A quién se le ocurrió amasar grafito y arcilla para envolverlo en madera? La autora nos lleva por la historia de este modesto y genial invento.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/13/2024
Este mes hay oportunidades abiertas para ilustradores, artistas, cineastas, actores, guionistas, periodistas y dramaturgos. Le contamos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/12/2024
Invitamos a Santiago Rivas a contarnos qué tanto hay en el collage (y en su taller Urraca) que genera tanto placer y detona tan buenas ideas. Aquí sus notas.
Santiago Rivas
Santiago Rivas
-Junio/11/2024
Hasta este 9 de junio estarán expuestas tres muestras que han atraído cantidad de visitantes al MAMBO. Fuimos de visita guiada con Eugenio Viola, su curador.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Junio/07/2024
Los dulces nos han dado muchas lecciones sobre el riesgo desde la infancia. Invitamos a Cositas serias a que nos recuerde algunos de esos sabios maestros.
Cositas Serias
-Junio/07/2024
Con un tono picante en una gama de rosas y morados, la obra de este ilustrador retrata dilemas de la vida, el capitalismo y la nostalgia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/06/2024
Hasta el 8 de junio estará abierta esta exhibición de los 9 trabajos ganadores de las becas otorgadas por Baudó AP. Le contamos todos los detalles.
-Junio/06/2024
Aprender a disfrutar de la soledad puede ser una habilidad invaluable, capaz de conducirnos a un mayor bienestar. Aquí le damos algunas ideas para que lo intente.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/05/2024
Menstruar no es tan sencillo como nos lo enseñan en el colegio: para muchas personas es un suplicio. ¿Cómo es vivir con este dolor? ¿Por qué se produce?
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/04/2024
¿Qué motiva a un pesista a atravesar el dolor y la incomodidad de entrenar con pesos cada vez más grandes? Gustos y conflictos que pueden pesar más de 200 libras.
John William Archbold
John William Archbold
-Mayo/31/2024
¿Golpeado por la vida? ¿Buscando justificación para el último arrebato de compras? Aquí una selección de excusas al uso para que explique los designios del cosmos.
Mestre Astral
-Mayo/30/2024
Hasta el 17 de junio, la exposición Dulce Quemado de la artista pereirana Jeniffer Fonseca estará abierta en Espacio Otro en Bogotá. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/30/2024
Junto a algunos de sus creadores más reconocidos, le dimos una mirada local a este arte que piensa la escultura en su encuentro con la cultura pop y el juego.
Le presentamos cinco páginas web y dos aplicaciones de nuestras favoritas para encontrar hermosas paletas de color para su próxima ilustración.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/27/2024
Si alguna vez llegó trasnochado con tragos a un parcial o a un bautizo, este hall de la infamia de los peores momentos para estar chapeto es para usted.
Del 23 de mayo al 6 de junio podrá visitar Suerte y Muerte, una exposición que explora el tatuaje como arte y oficio en Espacio en Blanco en Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/23/2024
Mateo Montoya construye pequeños escenarios con su asombro y amor por la nostalgia. Aquí una mirada íntima al trabajo manual detrás de la obra de Clayman.
En 14 años, Boiler Room ha sumado más de 3’500 millones de minutos de música. Aquí el perfil de esta inagotable fiesta en entrevista con Joe Cotch, su vocero.
Acceder a ciertas herramientas y servicios no es igual de fácil para todxs. ¿Cómo podríamos ser más inclusivos desde la escritura UX? La autora nos cuenta.
No hay nada más regional que el paladar de un colombiano y no es para menos en un país con tantísimas respuestas a qué se puede poner en un plato.
Ana Dibuja
-Mayo/17/2024
¿Qué significa educar desde una sala de exposición cuando la muestra es de arte? La autora nos guía en busca de respuestas e intuiciones...
La Muestra de Cine Español vuelve a las pantallas colombianas del 22 de mayo al 2 de junio con 25 películas en ocho ciudades del país. Le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/15/2024
¿Cómo imaginar la tipografía para las visuales de la música en vivo? Una tipografía variable creada en Colombia ofrece una respuesta. Aquí su historia.
Dabs
Dabs
-Mayo/14/2024
El 16 de mayo inaugura en Bogotá esta muestra que celebra a los ganadores del premio organizado por Colsanitas y la Embajada de España en Colombia.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Mayo/14/2024
El 16 de mayo a las 6:00 pm inaugura en la Sala de Arte de Bancolombia la muestra que celebra 16 años del premio dirigido a los artistas jóvenes del país.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/10/2024
Con su sexto sentido y herencia ancestral de sabiduría, nuestras madres nos han advertido de más un totazo. Aquí una antología para celebrarlas.
Yosoylacasa
-Mayo/10/2024
Del 10 al 18 de mayo, la Tadeo presentará una agenda abierta al público general y de entrada libre para que se inspire con las muestras de varios de sus procesos de creación e investigación. Aquí le contamos todos los detalles para que se programe. Tome nota.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/09/2024
¿Cómo es la historia detrás del primer editorial de moda y portada de una publicación colombiana realizada con IA? Aquí el detrás de cámaras.
La ilustradora y diseñadora ganadora del Salón Visual Bacánika 2023 nos cuenta cómo fue el proceso creativo y técnico para llegar al cartel oficial.
Giuliane Cerón
Giuliane Cerón
-Mayo/08/2024
Dicen los que interpretan los sueños que las pesadillas de los creativos suelen ser casi siempre avatares de un mismo terror: el deadline. Aquí una muestra.
Pizza Hawaiiana
-Mayo/03/2024
El 8 de mayo a las 5:00 pm se lanza en evento de entrada libre en Bogotá la convocatoria de ilustración más grande del país. Le contamos aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/03/2024
Mayo llega cargado de exposiciones emocionantes que invitan a recorrer y conocer el arte, la ilustración y la cultura pop en sus diversas manifestaciones.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/03/2024
Desde marzo inauguró en el MoMA la exposición Crafting Modernity: Design in Latin America 1940–1980, curada por Ana Elena Mallet. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Mayo/02/2024
Si quiere leer más o lo suyo es compartir y hablar sobre libros, aquí le tenemos un listado con clubes de lectura recomendados en varias capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/30/2024
¿Cómo ilustrar y traer al juego la diversidad de los defensores y luchas por el medio ambiente? Este proyecto ilustrado de una ONG propone una respuesta.
Todos los libros que hemos amado guardan historias, frases, personajes e ideas que podrían cambiarle la vida a cualquiera. Aquí 5 formas de descubrirlos.
La Parecera
-Abril/26/2024
Si está planeando su visita a la FILBo 2024, La Cata le deja aquí algunos de sus recomendados y tips para que aproveche esta experiencia al máximo.
La Cata
La Cata
-Abril/25/2024
Viene taller presencial en Bogotá este 4 de mayo. Le contamos los detalles para que se anime a soltar la mano con las letras junto a esta amiga de la casa.
Bacanika
Bacánika
-Abril/24/2024
FILBO, Feria del Libro, Bogotá, Colombia, Recomendados, Libros, Ilustración, España, Antonio Lorente, Federico García Lorca, Almería, Ilustración editorial
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Abril/24/2024
En Fontanar del Río, la Cinemateca de Bogotá estrena sala, con entrada libre y funciones los fines de semana. Le contamos los detalles para que se programe.
Bacanika
Bacánika
-Abril/23/2024
Hacer del almuerzo un manjar y no un aburrido suplicio es todo un arte, y hacerlo bien para comer saludable puede ser aún más retador. Aquí nuestra guía.
El Pacífico, San Basilio de Palenque, Ofrenda de Tania Candiani y la obra del maestro Hernando Tejada estarán presentes en este nuevo ciclo de exhibiciones.
Bacanika
Bacánika
-Abril/22/2024
La psicología debe estar a punto de crear una subdisciplina para abordar solo las compulsiones que distinguen a los diseñadores. Aquí una muestra.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Abril/19/2024
Valentina cuestiona y admira el cuerpo femenino desnudo, las flores y los animales en todo un universo artístico. Una mirada a su trabajo creativo.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Abril/18/2024
Como la carta triste que se quedó doblada para un amor que no fue, esta artista lleva al fanzine la intimidad y el deseo, para crear piezas editoriales únicas.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Abril/18/2024
Un colectivo de colombianos y artistas latinos están creando curadurías y debates sobre la planta desde Nueva York. Aquí un recorrido por su trabajo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Abril/17/2024
Si crear imágenes únicas y llamativas con recortes, fotografías y otros materiales es lo suyo, aquí ocho páginas para que se deleite con las tijeras.
Bacanika
Bacánika
-Abril/17/2024
Del 13 de abril hasta el 10 de mayo, abre esta exposición en Espacio Odeón que propone distintas miradas a los imaginarios que construimos desde lo virtual.
Bacanika
Bacánika
-Abril/16/2024
Hace 10 años, el afamado creador de Macondo dejó este mundo. Hoy nosotros lo recordamos con esta lista de algunos de sus mejores libros para volver a leerlo.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Abril/15/2024
¿Sabía que el viernes fue el día internacional del helado y de los vuelos espaciales tripulados? Aquí una lista de otras conmemoraciones igual de random.
Bacanika
Bacánika
-Abril/12/2024
Le contamos los detalles y nuestros recomendados de esta programación gratuita que coordina seis circuitos con 71 espacios dedicados al arte por la ciudad.
Bacanika
Bacánika
-Abril/11/2024
Mañana inicia el racionamiento de agua en la capital y alrededores. Le contamos las zonas, horarios y recomendaciones para moderar el consumo de agua.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2024
Aunque podría parecer algo intuitivo, educar o reeducar a un perro está lejos de serlo. Es un arte que requiere destreza, constancia y mucha autorevisión.
De los más reconocidos del país, este ilustrador ofrece con sus personajes un acceso directo a lo profundo de la psique humana. Una mirada a su proceso creativo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Abril/09/2024
¿Cuántas vidas caben, se superponen y se desplazan con los años en un barrio? La historia de este barrio de Medellín nos ilustra con su belleza y su tragedia.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Abril/09/2024
Ya está abierta la convocatoria para participar de la selección de este festival que tendrá lugar durante el segundo semestre del año. Le contamos los detalles
Bacanika
Bacánika
-Abril/09/2024
¿Cuántos ready pa’l desorden con las besties este finde en el Campín? La Bichota se presenta dos veces en Bogotá y, para ir calentando motores antes de quedar afónicos y dejar las piernas en el estadio, invitamos a Erikamaron a ilustrar esta antología de algunas de sus mejores líneas.
Erikamaron
Erikamaron
-Abril/05/2024
El festival regresa con invitados nacionales e internacionales en una variada agenda para los creativos en la capital. Aquí nuestros seis recomendados.
Bacanika
Bacánika
-Abril/04/2024
De cara a la recta final de la Copa Colsanitas, buscamos al entrenador Ricardo Sánchez para conocer la visión con la que prepara a los mejores del país.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/04/2024
Una pandemia, dos intentos fallidos y cuatro años lejos de India fueron necesarios para hacer realidad el sueño de este colombiano. Aquí su historia.
Luego de una de las mejores ediciones que ha tenido el FEP, aquí un listado de lo mejor de este mes para que el retorno a la realidad no le dé tan duro.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2024
El CNA celebra sus primeros 365 días abriéndole las puertas a propuestas diversas y arriesgadas. Una mirada a ese balance y próximos horizontes.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2024
En poco tiempo los centennials han hecho todo un aporte conceptual al patrimonio intelectual de la humanidad. Aquí una guía para celebrar su ingenio.
Nicole García Pardo
-Marzo/27/2024
Como llegó Semana Santa, le traemos aquí una guía con algunos lugares del país que puede visitar, o planes para hacer si se queda en la capital.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2024
Encargamos esta lista de motivos para perdurar en la procrastinación y la vagancia, para invocar la llegada de Semana Santa tan pronto como sea posible.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/22/2024
Las muñecas han sido compañeras omnipresentes de nuestras vidas. Aunque no siempre se destinaron al juego, su evolución a lo largo de los siglos refleja los avances culturales, tecnológicos y sociales de cada época. Descubra aquí la historia del juguete más antiguo de la humanidad
Melissa González
-Marzo/21/2024
La partida del mangaka coincidió con el 40° aniversario del nacimiento de Dragon Ball. ¿Por qué la historia del guerrero saiyajin marcó nuestra infancia?
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Marzo/21/2024
Buscar trabajo o quedarse con la oportunidad que le ofrecen es, cuando menos, un arte. Para que lo logre y destaque aquí le tenemos algunos tips.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Marzo/20/2024
¡Pilas! Están abiertas las convocatorias distritales para artistas, colectivos y promotores del arte y la cultura en Bogotá. Aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/19/2024
Antes de que el Enema of the State los lanzara a la fama, nosotros poco supimos de Blink-182. ¿Cuál es la historia de esa banda que marcó la adolescencia?
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Marzo/18/2024
La diversidad de miradas fue el concepto plasmado por Raquel Sofía Moreno en la imagen del 63° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/15/2024
¿Cuántos tipos de ex hemos conocido o hemos sido ya? Para que revise, una reina del drama nos hizo este inventario de ex parejas para reír y no llorar.
Una reina del drama
-Marzo/15/2024
El 16 y 17 de marzo llega la nueva edición de Párchese La Feria, un evento emocionante que combina arte, ocio y videojuegos. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/14/2024
Juan Uribe cuestiona el circuito del arte con obras conceptuales que se ríen del campo y de sí mismas. Un perfil para conocer al artista bogotano y su obra.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Marzo/13/2024
Con una variedad para todos los gustos, la capital es el escenario perfecto para explorar nuevas habilidades o perfeccionar las que ya posee. Le damos ideas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/12/2024
Mientras llega ArtBo fin de semana en abril y Open San Felipe a finales de marzo, le preparamos una selección de muestras de primera en la capital.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/12/2024
La galería NC Diseño estrena su sede en Bogotá con Design House Colombia. La autora nos cuenta su experiencia y recuerdos, recorriendo esta casa de ensueño.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Marzo/11/2024
Un par de gemelos colombo-venezolanos ha elevado muy alto la vara del cómic nacional. Esta es la historia de un sueño y un encuentro.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Marzo/08/2024
Porque no es chiste. Hoy se conmemoran y visibilizan las luchas por los derechos de todas las mujeres.
Carolina Urueta
-Marzo/08/2024
A propósito de mujeres talentosas, aquí una lista de varias grafiteras y muralistas que están rayando poderosamente la ciudad para comunicar sus ideas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/07/2024
A propósito del 8M visitamos la Librería Woolf, un lugar que revisa y comparte las miradas femeninas en el mundo de la escritura desde hace un año.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Marzo/07/2024
Hace un siglo, cientos de mujeres en los EE.UU. fueron víctimas del trabajo sin protección con una pintura radiactiva. Recordamos su historia y reclamos.
Karem Racines Arévalo
Karem Racines Arévalo
-Marzo/06/2024
El 13 de febrero de 2024 inauguró la exposición en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Aquí le contamos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/05/2024
¿Por qué ir al gimnasio nos puede producir tanto rechazo?, la autora busca respuestas desde la historia de los gimnasios hasta los videos de Jane Fonda.
¿Qué vemos cuando vemos contenido erótico explícito? ¿Qué efectos tienen esas imágenes en nosotros después? Se lo contamos en este especial.
Diana López Zuleta
Diana López Zuleta
-Marzo/04/2024
¿Qué signo seríamos si en cambio de mitos viéramos telenovelas colombianas en los cielos? Aquí se lo contamos, como decía Walter, con mucho mucho amor.
Mestre Astral
-Marzo/01/2024
Desde hace 11 años el Costurero kilómetros de vida y de memoria da puntadas para la transformación y teje un lienzo de esperanza y memoria.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Febrero/29/2024
Detrás de cada color hay una historia entera. Y el amarillo carga tras de sí con mucho más que dioses, oro, renegados, flores y pelotas de tenis.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Febrero/28/2024
Los bisiestos tienen una fama seria, mala como pocas. Heredero de una estirpe de supersticiosos, el autor le da una mirada íntima a estos años infames.
Paul Brito
Paul Brito
-Febrero/28/2024
¿Es posible crear tres formatos gráficos para medios distintos en 5 horas? En este reto de versatilidad, el ilustrador Harry Villamil se pone a prueba.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2024
Entre los creativos es muy común tener muchos oficios al mismo tiempo. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Hace falta algo especial para ser bueno en muchas disciplinas?
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Febrero/27/2024
El 10 de marzo se entregan los premios Óscar; hay tantas películas buenas que decidimos contarle por qué las amamos y se las recomendaríamos a cualquiera.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/26/2024
Mientras el Fenómeno del Niño y la Crisis Climática nos siguen achicharrando, aquí algunas ideas para lidiar con estos bochornos históricos, mitológicos.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/23/2024
¿Cómo es llevar la sobriedad después de la adicción en estos espacios? El autor de este texto nos cuenta su experiencia desde adentro.
Juan Sebastián Lozano
-Febrero/22/2024
El 29 de febrero se estrena en cines esta película colombiana, el primer musical de formato cinematográfico del país. Le contamos aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/21/2024
El corazón del país no solo es un lugar frío. También tiene numerosos espacios para despertar los sentidos de cualquier creativo entusiasta de las artes.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/21/2024
Hasta el 5 de marzo podrá aplicar a las distintas convocatorias del portafolio de estímulos de MinCulturas. Conozca aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/20/2024
Recuperar un saber es traer el conocimiento a una lengua y a un cuerpo. La práctica de este artista Yanacona, nos abre un camino hacia una cultura y su memoria.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Febrero/20/2024
El pasado 14 de febrero falleció Marcial Alegría, uno de los pintores más interesantes del presente en Colombia. Aquí un recuerdo suyo con colores y palabras.
Eliécer Salazar Pertuz
-Febrero/19/2024
¿Cómo se ilustra lo que insinúa un verso, una metáfora, un canto? Seis artistas e ilustradoras, una poeta y una editora comparten algunas ideas
Brian Lara
-Febrero/19/2024
Hay todo un elenco de personajes que solo aparece para San Valen-Valentín, nómina de pesos pesados del absurdo, la ternura y la cursilería. Los recordamos.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/15/2024
En días tristes, como Romeo Santos, odiamos las “Cancioncitas de amor”. Aquí una selección de álbumes para abrazar el despecho. O la botella de aguardiente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/14/2024
Hasta el 21 de marzo de 2024, podrá visitar la muestra que reúne el trabajo gráfico de 50 autores oriundos de 48 países en la Alianza Francesa.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2024
Para este San Valentín, queremos viajar a las entrañas de la memoria emocional de los millennials con sus expresiones más cursis. Choose your fighter.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/13/2024
En la alfabetización emocional de dos generaciones, Timoteo y sus cartas de letras redondeadas jugaron un papel central. Un recap lleno de nostalgia.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2024
Algunos clientes pueden ser personitas muy especiales, verdaderamente tóxicos. Una antología de las clásicas conductas que los vuelven pesadillas inolvidables.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/09/2024
Llega San Valentín y nosotros le traemos una guía precisa y organizada, ajustada a todos los presupuestos, para que su próxima cita sea todo un éxito en la capital.
Hasta el miércoles de ceniza, se inunda la ciudad con bailes, personajes y desfiles. Aquí una guía para que sepa de qué le hablan mientras dura la parranda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/08/2024
La ganadora del Salón Visual Bacánika 2024 ilustra sus ideas a través de su conexión con la naturaleza y la divinidad femenina. Una mirada a su trabajo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/07/2024
¿Sabía que para el 10% de la población los ruidos del ambiente son una pesadilla aturdidora? La autora nos cuenta qué es y cómo vive con esta condición.
El artista recibió el galardón por la armonía de la composición, enfoque fotográfico y cuidadosa documentación de sus exposiciones para narrar su trayectoria.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/06/2024
Hace 30 años, Jairo Guerrero le abrió las puertas del país a cientos de artistas independientes y underground en su programa pionero. Esta es su historia.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Febrero/05/2024
Cada collage de Sebastián Bautista nos obliga a mirar dos veces. En este video, asomamos a su labor arqueológica con las imágenes en afiladas composiciones.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Febrero/02/2024
Con el segundo mes del año, se reactiva la agenda cultural en la capital del país. Aquí una breve guía para que pueda programarse con exhibiciones.
Bacanika
Bacánika
-Enero/31/2024
La creatividad y el cuidado en el diseño brilla en estas editoriales independientes colombianas con más de una buena respuesta a cómo se ve un gran libro.
Melissa González
-Enero/30/2024
La nominada al Óscar es más que otra entrañable película del director japonés: en sus detalles aparece la vida misma del cineasta más querido del anime.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Enero/30/2024
La reconocida institución brindará más de 600 becas en 185 programas. Conozca aquí las fechas y ejes centrales de la convocatoria.
Bacanika
Bacánika
-Enero/29/2024
¡Arriba la mano todos los que ya dieron de baja al menos uno de sus propósitos del 2024! Que no cunda el pánico: quedan 11 meses para volver a intentarlo.
Chack Morten
Chack Morten
-Enero/27/2024
Con cuatro décadas trayendo música del infierno, el black metal se mantiene firme. Pero, ¿cuál es el cuento detrás de sus riffs, bombos y gritos?
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Enero/25/2024
Si entre sus metas de este 2024 está ganarse una beca, presentar sus obras y viajar al gratín, aquí le contamos a qué puede aplicar desde hoy.
Bacanika
Bacánika
-Enero/25/2024
El 25 de enero se inaugura esta muestra que celebra los 16 años de este premio dirigido a los artistas jóvenes del país con dieciocho obras expuestas.
Estos son los imprescindibles que inauguran el año del dragón con una agenda excepcional, cada vez más frecuente en la ciudad. Apúntese aquí.
Bacanika
Bacánika
-Enero/23/2024
Los últimos 200 años han hecho de la taza de café un arte y en el proceso más de un diseño ha llegado muy lejos en busca del tinto perfecto. Aquí su historia.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Enero/23/2024
Las altas temperaturas y pocas lluvias han desencadenado 237 incendios forestales en el país en lo que va del año. Le contamos cómo evitar riesgos y cuidarse.
Bacanika
Bacánika
-Enero/23/2024
En el barrio San Felipe de Bogotá reposa la colección más completa de fanzines que hay en el país. Conozca su historia y cómo funciona desde hace 20 años.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2024
El spanglish de agencia está por volverse un dialecto a parte. Para que le entienda a su cliente o al responsable de cuenta, aquí un glosario ilustrado.
Bacanika
Bacánika
-Enero/19/2024
Las familias tóxicas son más comunes de lo que creemos y lidiar con ellas puede ser complejo, pero no imposible. La autora nos cuenta cómo lo logró.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/18/2024
¿Cuál es la historia detrás de la icónica tipografía, amada por el público y menospreciada por especialistas? El autor nos lo cuenta en este texto.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Enero/18/2024