Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tulio: El hombre que cae. Y se levanta

Tulio: El hombre que cae. Y se levanta

Actor, estrella de la radio juvenil, cantante con buenas ventas internacionales, mecánico, foodie, conferencista. Esta es la historia de Tulio Zuloaga, un hombre que ha caído muchas veces y se ha levantado otras tantas.
separador

tulio ilus

—Tulio pidió un racimo de uvas, cuatro manzanas, media botella de vodka y un par de toallas blancas antes de subirse a la tarima. Esa tarde iba a animar una miniteca en el barrio Venecia, en el sur de Bogotá, pero cuando vio que las toallas que le llevaron no eran blancas sino cafés, dio media vuelta y se fue.

La escena la recuerda su buen amigo Chucho Benavides, alguna vez estrella de la radio juvenil, que en ciertas ocasiones ejercía como una especie de manager de “Tu-Tu-Tu-Tulio”, apelativo con el que Tulio Zuloaga se había hecho conocer por los oyentes de la Superestación 88.9.

—Se me olvidó que tenían que ser blancas las hijueputas toallas, y el güevón ese canceló la presentación porque eran cafés —cuenta Chucho en uno de los cuatro restaurantes que tiene en Bogotá.

El Tulio Zuloaga de 1990 era un niño mimado por los medios. Rondaba los veinte años. Lo acompañaba un aura de ganador y lo precedía su reputación de precoz actor y disc jockey. El mundo estaba en sus manos. Desde antes de salirle barba le pedían autógrafos en la calle. Hubo una época en que sus padres preferían pedir comida a domicilio que ir a un restaurante a sufrir el asedio de hordas de niños y madres que reconocían a Tulito por su papel de Sergio en Pequeños gigantes, la popular serie televisiva infantil que se emitía de lunes a viernes a las cinco de la tarde.

Tulio Zuloaga-29

—Yo me creía un chacho —dice Tulio Zuloaga frente al timón de su camioneta—. Un peladito viviendo ese mundo de fama desde los doce años se cree el cuento. Tenía toda la actitud de sobrado —continúa, mientras consulta en Waze la ruta más expedita hasta la Central Mayorista, la principal plaza de mercado en Medellín.

Tulio Zuloaga-23

En tres horas ha visitado varios puestos de comida callejera junto a un equipo de Televisión Española que lo invitó a presentar un capítulo de una serie sobre gastronomía. En El Hueco, una zona céntrica en la que hierve toda clase de comercio, comió plátano con queso y probó un batido afrodisiaco.

Y ahora, en un puesto a la intemperie de la Central Mayorista, bajo un toldo que a duras penas lo protege de la lluvia, saborea suculentos bocados de mondongo, lengua, fríjoles y chicharrón, al tiempo que respira hondo, en un intento por transmitir el apetito que le provocan los aromas de esta fonda ambulante.

—Estoy una vez más absolutamente maravillado con la comida de La Churris —dice mirando a la cámara, con la tapa de un perol en la mano.

El de La Churris es uno de los tantos puestos callejeros de comida que Tulio Zuloaga ha popularizado a través de “Tulio Recomienda”, su exitoso canal en YouTube. Gracias a la publicidad gratuita que les ha hecho a estos manjares, cuyos precios no superan los 5000 pesos, en el último año han venido decenas de turistas y seguidores de “Tulio Recomienda” a este tenderete que lleva veinte años sirviéndoles comida a coteros y marchantas de la Plaza Mayorista.

Por eso, al despedirse, La Churris abraza a Tulio y llorando le entrega una botella de Buchanan’s y una camisa envueltas en papel regalo. Salta a la vista la gratitud que le guarda.

—No, no, Churris, para qué te pusiste en esas —le dice Tulio, sonrojado, visiblemente incómodo.

De regreso a la camioneta, Camila, su mano derecha, recuerda que Tulio alguna vez fue vegetariano. Y él sigue con el cuento:

—Antes de dedicarme a esto fui vegetariano durante trece años. Iba donde el médico y siempre me decía: “Tu salud es una verraquera, me voy a volver vegetariano”.

Con “esto” se refiere al competido mundo de la gastronomía, al que arribó hace casi una década, persuadido por el dueño de un canal regional que en una charla informal en la piscina de un hotel en Santa Fe de Antioquia le dijo: “Ve, Tulio, vos con toda esa experiencia en los medios por qué no volvés a la televisión”. Y le propuso crear un magazín de gastronomía a su medida. La idea de presentar un programa dedicado a una de sus pasiones le dio vueltas en la cabeza por unos días. Cuando aceptó la propuesta de volver al ruedo de las luces y las cámaras, el productor del magazín le sugirió fingir que comía carne, a lo que Tulio respondió: “No, no, cómo voy a fingir el gusto; cómo voy a hablar de restaurantes fingiendo que como carne”. Entonces volvió a consumir proteína animal. No hubo golpes de pecho, ni una transición traumática: simplemente un día se llevó a la boca una ración de carne que estaba servida en el set de grabación y lo siguió haciendo, delante y detrás de las cámaras.   

—Gracias a Dios nunca pontifiqué con el vegetarianismo ni ataqué a los que comen carne, porque si no me la hubieran montado. Aunque no sería la primera vez que me harían matoneo…

Este hombre con cara de niño bonito y peinado formal, de baja estatura y cintura rolliza, de labia y sonrisa fácil, ha tenido, como el camaleón, la energía suficiente para cambiar de piel cuando el viento se ha empeñado en soplar en contra. Fanático de los carros desde niño, coleccionista de cómics, aficionado al rock y a la música evangélica, seguidor de los sutras de Buda, lector de fábulas indias y escritor de canciones, poemas y cartas de amor, Tulio Ernesto Zuloaga Pérez ha reinventado varias veces su destino: de actor, animador y locutor carismático pasó a cantante de baladas románticas y vallenatos pop, luego a mecánico y vendedor de carros, más tarde a catador de vinos y, hoy, a punto de cumplir 48 años, a influenciador de prestigio entre las casi 500.000 personas que lo siguen en sus redes sociales y ayudan a difundir la invitación a sus eventos gastronómicos, a cuál más concurrido: Burger Master, Pizza Master o Callejeros con pedigree.       

***

Tulio Zuloaga-4
Charles Dickens escribió que cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender. En 1998, año de una debacle sin precedentes en la economía nacional, Tulio Zuloaga estaba luchando contra el fracaso. Su casa disquera le había dado la espalda, sus discos no se vendían tan bien como esperaba, la oportunidad de firmar un contrato con un afamado productor musical se había ido al traste, su estilo —para algunos cursi y chabacano— provocaba las rechiflas de los agitadores de la radio y la televisión. Su bancarrota era ya un hecho.

Perder los ahorros, el carro y el apartamento significaba, más que una quiebra económica, un derrumbe moral, el primer gran revés de su vida.

—Ese ha sido mi momento más doloroso. Creo que fue la última vez que lloré por algo material. Me tocó empezar de cero.

Aunque no aguantó hambre porque sus padres y sus suegros le tendieron la mano, tardó dos años en levantarse de esas cenizas. Se empezó a ganar precariamente la vida con la mecánica automotriz.

Alejandra, su esposa, la linda paisa que le presentó una amiga en un café del Parque Lleras, la madre de tres de sus cuatro hijos, la mujer a la que sigue escribiéndole poemas y regalándole peluches después de más de veinte años de convivencia feliz, no lo desamparó ni un segundo.    

—Fue muy duro para él —dice ella—, que estaba tan alto en su momento musical. Caer así tan bajito económicamente… fue muy triste.

Dos años antes de esa crisis, Tulio había dicho en una entrevista: “Me he prometido no moverme del folclor urbano”, y había lanzado su tan sonada versión de “La cachucha bacana”, una adaptación moderna del paseo vallenato del viejo juglar Alejo Durán. Un tema suyo había formado parte de la banda sonora de Curdled, una comedia negra producida por Quentin Tarantino, que empezaba sus andares en Hollywood. Lo invitaban desde Jorge Barón a su Show de las Estrellas, hasta Don Francisco a Sábado Gigante. Había cantado con aforo completo en la plaza de toros de Bogotá y en el Madison Square Garden de Nueva York.

—Tulio andaba muy bien de plata. Cada semana cambiaba de carro. Pero si hubiera seguido como iba, no tendría un peso hoy. Dejó el vallenato y no volvió a cantar nunca. Nunca es nunca.

Esto lo dice su padre, que se llama igual y tiene en Google casi tantas entradas como el hijo. Este Tulio Zuloaga preside Asopartes, el gremio que representa a los vendedores de autopartes en Colombia.

***

Tulio Zuloaga ha sufrido en su vida varios episodios de bullying. El primero fue en Barranquilla, ciudad donde nació, de la que se fue antes de empezar a caminar y a la que volvió para terminar la primaria cuando a su padre lo trasladaron una vez más de la empresa en la que trabajaba. Saber que llegaba de Bogotá les bastó a sus compañeros para bautizarlo con el despectivo mote de “cachaco”. “Ahí va el cachaco”, “no dejen entrar al cachaco”, gritaban los pequeños diablos de ese colegio de jesuitas.

—Y yo siendo de Barranquilla, dizque cachaco. Me sacaban de las filas, me daban calvazos, matoneo puro. Entonces empecé a reprimirme mucho. Fue una vaina horrible. Pa’ montadores, los barranquilleros somos de los más duros.

Con un amiguito cuyo malestar no provenía del colegio sino de la casa, fraguó un plan de fuga. Quería dejar atrás Barranquilla y volverse cantante en Panamá, “que para mí era como Estados Unidos”, dice. Ahorró unos pesos, le escribió una carta a su familia explicando la decisión de irse, compró dos pasajes en un bus de flota Brasilia y se fue.

—Si te quieres ir de la casa, dímelo, pero no tienes necesidad de volarte así —fue el reproche de su padre cuando lo encontró en el terminal de buses de Sincelejo, adonde fue a recogerlo cuando la policía lo ubicó.

***

Tulio Zuloaga se la pasa corriendo de un lado para el otro. No para. Dice que vive cansado, que duerme poco, que se levanta muy temprano y a las once de la noche todavía está trabajando. Y ha sido así siempre, a juzgar por lo que le dijo a un redactor de El Tiempo en 1992: “De un tiempo para acá no duermo bien. He tenido que correr de un lado para otro y ni siquiera la noche me alcanza para cumplir con el cúmulo de trabajo”.

Por aquellos días interpretaba a un disc jockey en la mini serie FM Stereo, animaba minitecas y era una de las joyas de la corona de Fernando Pava, el creador de ese laboratorio radial que fue la Superestación 88.9, una emisora de la cadena Súper que en 1982 dejó de programar música tropical (Los Hispanos, Los Graduados, Pastor López…) para volcarse a la música disco, al pop y al rock.

La Superestación escaló pronto al primer lugar de sintonía. Hasta que, a mediados de los ochenta, se asomó al dial una competidora feroz: Stereo 1-95.

Un día Fernando Pava le dijo a Chucho Benavides, cuya primera función en la emisora había sido contestar llamadas de los oyentes: —Nos estamos yendo de culo en la sintonía, porque esa gente tiene más música que nosotros.

Tulio Zuloaga-27

—Consigámonos un disc jockey bonito para sacarlo a la calle en La Móvil —propuso Chucho, entre otras tácticas de salvación.

Hicieron un casting y Tulio Zuloaga —16 años, apuesto, arrollador, hábil contador de chistes y de cuentos, con experiencia frente a cámaras y micrófonos— quedó fichado en la nómina de la emisora. Había llevado al casting un demo casero de su autoría, pero Fernando Pava no le prestó mayor atención.

Disco Nice, un programa para prender motores antes de la rumba, inauguró la historia de Tulio Zuloaga en la radio. Se emitía los viernes y sábados, comenzaba a las ocho y terminaba a la medianoche, hora en la que Tulio salía a rumbear. A la casa llegaba al amanecer. Como grababa cuñas de Keops, la discoteca de moda de Bogotá, sus dueños le pagaban con trago.

—En esa época todos manejábamos borrachos. Mi mamá me dejaba manejar así porque decía, como todas las mamás, que uno tenía mejores reflejos borracho, que dizque manejaba mejor. No usábamos cinturón de seguridad. Como tantos de mi generación, soy un sobreviviente.    

La Superestación entró recargada a la década del noventa. La casa radial de Tulio volvía a ser un fenómeno de masas. El público les daba trato de rockstars a sus locutores, cuyas caras aparecían hasta en las monitas de un álbum de Panini. Fernando Pava tuvo que ponerle rejas al edificio desde donde transmitían para contener a los jovencitos que llegaban en tropel a conocer a sus ídolos en persona, a llamarlos a gritos, a pedir canciones o boletas para las minitecas o las disco parties que organizaban.

—Yo tenía un guardaespaldas al que le decíamos Pulgarcito. Era un man gigante y yo un peladito —cuenta Tulio.   

En la cabina, Tu-Tu-Tu-Tulio amenizaba sus locuciones al aire con tragos de brandy Domecq y caladas de Pielroja, dos gustos que había adquirido desde los catorce años. Combinaba la conducción de Disco Nice con la reportería para el Zoológico de la Mañana, el espacio estelar de la emisora. Con base en informes que recogía por teléfono, reportaba el estado de las vías como si estuviera sobrevolando la ciudad. Con efectos de sonido, el jefe de consola creaba el ambiente de un helicóptero en vuelo. En la calle, provisto de medias de aguardiente o ron que administraba Chucho Benavides, Tulio transmitía con un receptor inalámbrico desde La Móvil, una camioneta como la de Los Magníficos, que al cabo de un tiempo desaparecería en un retén de la guerrilla.

Tulio Zuloaga-26

—Detrás de La Móvil iba muchas veces un camión de Néctar o de Ron Tres Esquinas, nuestros patrocinadores. Éramos totalmente irresponsables —dice Chucho.      

Una vez ganado el respeto de Pava, el gran jefe, Tulio prensó un disco con la canción del demo casero que había llevado al casting. Montada sobre una pista de techno de la banda Aleph, la canción alcanzó a ser, de una manera inusitada, un pequeño éxito. De ese, su primer sencillo, se imprimieron mil copias. Salió el disco a la venta y Tulio se fue, almacén por almacén, a comprarlo en secreto absoluto. Tenía un Renault 18 y lo vendió para sufragar esa inversión en su naciente carrera musical. Con el disco casi agotado en las tiendas, a la semana tenía detrás a varios sellos discográficos pidiéndole que firmara con ellos. Había sido una estrategia de marketing desde el principio.

—A los quince días firmé con Discos Rodven para sacar otro supersencillo, que se llamó “Para ti”, una balada muy bonita que había escrito.

Pero no pasó nada con ese segundo disco porque nadie lo compró, y Tulio ya no tenía plata para agotar las copias que se apilaban en las discotiendas.

***

A los trece años fue víctima de un segundo periodo de matoneo. Vivía en Bogotá y era famoso. Su actuación en Pequeños gigantes le granjeaba la inquina de sus compañeros del Liceo Cervantes, que cuando salían al recreo le gritaban “mariquita, mariquita”.

—Te voy a contar el peor de todos los bullyings que viví. Era la época de las pandillas de niños. El colegio organizó un festival de porristas y a mí se me ocurrió la gran idea de cantar una balada que había escrito sobre una pista que encontré en un disco de 33 revoluciones de mi papá. Yo estaba vestido de blanco de la cabeza a los pies. Iba a darles la bienvenida a las porristas. Salí a cantar y a las dos frases me empezaron a chiflar. Seguí cantando y me lanzaron una moneda. La levanté como agradeciendo, queriendo decir que me importaba un carajo. Enseguida recibí otras monedas, y luego una lluvia de monedazos.

En la mitad de la canción, un cura subió al escenario a sacarlo. Y cuando terminó el festival la pandilla de “los Chiquitiendos” lo empotró contra una pared. Ese momento nunca se le va a olvidar, dice. Eran como quince. Le tocaban la cara, le jalaban la ropa.

—A la quinta cachetada dejaron de pegarme, porque no les respondí.

No se frustró por eso. Al contrario, poco después montó un grupo musical. El bullying lo hizo valorar la soledad. Nunca tuvo buenos amigos en ese colegio. Ni en Unicentro ni en la Alhambra, los barrios bogotanos donde vivió hasta que se independizó a los diecisiete años.

—Yo prefería estar en la biblioteca, leyendo sobre religiones y espiritualidad. O ensayando.

***

Desde niño escribió canciones. Baladas, sobre todo. Con una ganó un concurso intercolegiado de música. A los once o doce años comenzó a encerrarse en el baño a gesticular como si estuviera cantando. Un cepillo le servía de micrófono. Se amarraba una toalla en la cabeza y la dejaba caer por detrás de las orejas, simulando la melena que su papá no le dejaba tener, y cantaba frente al espejo baladas de Raphael, José Luis Perales y Franco de Vita.

—Era un tarro, no cogía una nota —dice su papá, elegantemente vestido con saco, corbata y un abrigo de paño que lo protege del frío bogotano que se cuela a media tarde en su oficina.   

Tulio hijo, que escuchaba a Tulio padre cantar vallenatos, rancheras y boleros, quiso aprender a tocar guitarra. El maestro —impaciente, algo autoritario— fue el papá.

—Una vez fue tal mi desesperación porque no cogía ninguna nota, que casi le pongo la guitarra en la cabeza. Y no le enseñé más.

***

Un mediodía de noviembre de 2017, ojeando álbumes con recortes de prensa de sus tiempos de astro pop, Tulio comentó:

—Mientras todos los jovencitos estaban jugando, yo ya tenía carro. Fue una locura. Comencé a vivir en un mundo de grandes desde que estaba muy peladito. Viví una vida muy desordenada. Llegaba jincho a todos los trabajos. Pero nunca me enganché a ninguna droga. Probé la marihuana, claro, pero no me gustó. Le di un chupón una vez, escalando en Suesca.

El grueso de esos álbumes de recuerdos lo conforman entrevistas, portadas y chismes de farándula en revistas y periódicos. Las fotos lo muestran con camisas abiertas, esqueletos, chaquetas de cuero; en botas tejanas o Reebok con la lengüeta afuera; sonriendo, carcajeándose, o “con cara de antipático”, como él mismo dice; abrazado a la que fue su esposa por menos de un año, posando con estrellas locales y extranjeras, confesando su inclinación a la oscuridad, o declarando, circunspecto, en una portada de Tv y Novelas: “Tengo que hacer las cosas rápido porque yo me voy a morir a los 32 años… yo eso lo tengo clarísimo”.

Tulio Zuloaga-42

En una foto de 1983 sale con sus compañeros de Pequeños gigantes, cuyo elenco lo formaban veinticinco niños. A Tony Navia, la directora del programa, le pareció, desde que lo vio, un niño de un temperamento especial.

—Era muy seguro. Él quería cantar, pero yo le decía: “Tulito, tú tienes un don muy especial, que es tu voz, pero no para cantar, sino como un magnífico maestro de ceremonias, o podrías hacer radio”. Manejaba el público como le daba la gana. En un estadio yo lo vi y casi no creía el poder de convocatoria que mostraba.

De haberle hecho caso a Tony Navia, Tulio Zuloaga se hubiera evitado otro período de matoneo cuando salió al mercado Sudores, su primer LP, o cuando empezó a cantar vallenato con un aire entre galán y pirata, mitad Carlos Vives mitad Bon Jovi. Pero también se hubiera perdido la oportunidad de saborear tanto la fama como el fracaso, y el aprendizaje que viene con el fracaso. No hubiera sido el hazmerreír de muchos, pero tampoco habría visitado tantos países cantando líricas propias y ajenas. Su video de “La cachucha bacana” no hubiera estado en MTV, no hubiera recibido palmaditas en el hombro de Diomedes Díaz y Celia Cruz, ni se hubiera ganado un premio de la Asociación de Cronistas del Espectáculo en Nueva York.

Tulio Zuloaga-47

Con Sudores, los tomates le cayeron como un aguacero. La andanada incluyó mofas tan ácidas como las de Martín de Francisco y Santiago Moure en La Tele y El siguiente programa. Con ese disco el paso de Tulio por la música adquiría, según los comentaristas más virulentos, ribetes de patetismo, melodrama y farsa. El tercer matoneo del que era víctima en su vida detonó tan pronto salió al mercado “ese famoso disco por el que me dieron tanto palo y hoy me siguen criticando”.

Ricardo Montaner fue el padrino de Sudores y el productor, un hombre de negocios que dijo: “Quiero revolucionar este país”, para lo cual convenció a Tulio de grabar la balada erótica de Félix Madrigal que le dio nombre al disco, y de salir en la carátula con una mujer pegada a su torso desnudo y empapado en sudor.

—¿Le afectaron mucho las críticas?

—No, porque para mí lo más importante siempre ha sido no desfallecer. Jamás me he detenido ni llorado sobre la leche derramada. Para mí fracasar en algo significa empezar con una cosa completamente nueva.

Tulio Zuloaga-41

***

Tulio llegó a vivir a Medellín en la cúspide de su estrellato. Había trabajado en una docena de programas de televisión y su cara había estado en las portadas de todas las revistas que hablaban del mundo del espectáculo. Escogió Medellín para vivir porque no lo abordaban en la calle, y los medios locales no le disparaban rayos ni centellas. Se sentía uno más y eso empezó a gustarle.

—Desde que llegué aquí me sentí muy antioqueño. Mi abuelo, a quien no conocí, era de acá, y yo desarrollé un amor profundo por los paisas, por su forma de ser. Para mí esta es mi patria —dice Tulio sentado de espaldas al barbecue de su casa en Medellín, construida sobre un promontorio desde donde se divisa todo el Valle de Aburrá. Cuando compró el terreno, la hojarasca esparcida desde la verja hasta el último lindero les daba a los jardines y a la casa un aspecto abandonado. En pocos meses convirtió una construcción vieja y desaliñada en un flamante y moderno rectángulo blanco de 400 metros cuadrados.

Los tres años siguientes a su llegada a Medellín fueron agridulces. En ese lapso tuvo un hijo, pero también un progresivo desencanto con la música que desembocó en su descalabro financiero del 98.

Según Hernán Uzquiano, “los últimos discos que grabó Tulio fueron más tropicales, perdieron la esencia de Folklor urbano y no funcionaron en ventas”. Pero la responsabilidad, reconoce, fue de la disquera, por no haber escogido el repertorio adecuado para él.

—Si hubiéramos seguido con la esencia del primer disco, quizás Tulio no habría vivido ese fracaso con la música —remata Uzquiano.

Fue con la mecánica y la venta de carros que logró salir a flote. Los carros le gustaron desde niño, quizá desde que acompañaba a su papá a visitar fábricas de baterías y almacenes de repuestos para vehículos.

Con dinero prestado se matriculó en Ingeniería Automotriz. En Barrio Triste, un sector deprimido de Medellín atiborrado de talleres de mecánica, hizo las prácticas, y con otro préstamo montó un taller pequeño en San Diego, otro sector de talleres y tiendas de autopartes. Allí la revista Cromos le tomó una foto cambiándole el aceite a un carro, con toda la pinta de mecánico. Todavía tenía el pelo largo, como en las épocas de cantante.
Tulio Zuloaga-20

—La gente no creía. A muchos les parecía extraño: ¿cómo así que este tipo se ganó hace poco un premio en Nueva York y ahora está de mecánico? Creían que yo tenía un doble.

Se hizo experto en Fiat. Llegó a conocer tan bien la marca que convenció a sus representantes en Colombia de que le prestaran un carro para exhibirlo en un rincón que el centro comercial El Tesoro le cedió debajo de unas escaleras eléctricas. En pocas semanas vendió 54 carros. Montó entonces el primer concesionario de la Fiat en Medellín y abrió otro taller más grande. Transcurridos diez años de prosperidad tuvo que cerrar ambos, empujado por la competencia desleal que le puso una gran marca. A diferencia del anterior viraje profesional, esta vez su patrimonio estaba a salvo.   

Cuando había jurado no regresar a la escena pública, el canal antioqueño Cosmovisión consiguió llevarlo de vuelta al firmamento televisivo, luego de una conversación desprevenida en la piscina de un hotel en Santa Fe de Antioquia. Tulio Zuloaga retornaba a las cámaras con la presentación del magazín gastronómico La buena vida, un espacio que le permitió volver a su elemento esencial, a sentirse en su salsa. Un Tulio maduro, más aplacado y curado de vanidad volvió a asomar su carisma a los televisores de miles de personas. La rueda del destino daba un nuevo giro en su vida.

***

María, una amiga de su mamá con fama de bruja, más por la cara y la pinta que por lo asertiva, profirió una vez, en el comedor de los Zuloaga, un vaticinio que cuarenta años más tarde se ha hecho una verdad redonda: —Para lo único que servirá este niño será para comer.

El poeta de la gastronomía” —sobrenombre que él mismo se puso— recorre ciudades a la caza de restaurantes o comederos callejeros para recomendarles a las miles de bocas que confían en su criterio. Si no recomienda un lugar es porque no le gustó la comida. Tiene acumuladas más de 700 invitaciones a restaurantes en todo el país.

—Semanalmente visito ocho o diez restaurantes, y escribo únicamente sobre dos o tres.

Pasar un día con él es asistir al vértigo de su agenda. Entre llamadas y mensajes de Whatsapp que van y vienen, transmisiones en vivo de sus recetas y sugerencias culinarias a través de Facebook Live, entrevistas para radio, televisión o prensa escrita, visitas a restaurantes y quioscos de la calle, reuniones con su equipo de trabajo, actualizaciones de su app, puede transcurrir una jornada usual de Tulio Zuloaga. En Medellín juega de local. Lo reconocen en la calle, lo saludan con afecto amigos y transeúntes, le sonríen lindas chicas y hay hombres que le extienden la mano con el dedo pulgar arriba.    

Todo el tiempo está cavilando ideas, concretando proyectos, imaginando nuevas líneas de negocio para su empresa digital. El olfato de Tulio para los negocios podría rastrearse en su rama materna: la primera peluquería a todo dar en Barranquilla la montó su tío Pepe, y el primer almacén grande de video juegos en la ciudad lo puso el tío Mingo.

Tulio tiene una chispa de comerciante turco increíble —me dijo en una sala de redacción desocupada del diario El Mundo, de Medellín, su amiga Carmen Vásquez, editora y comentarista de gastronomía.   

Zuloaga no se jacta de tener un paladar exquisito. Es más, en Facebook ha reiterado varias veces que él no es un crítico, sino “un contador de experiencias culinarias”. No les cobra nada a los restaurantes que reseña, y si uno le pregunta por las ganancias de su app Tulio Recomienda, se limita a decir que es un buen negocio. Ante la insistencia, le abre un grifo al hermetismo para asegurar que por vía de patrocinios recibe en promedio diez o doce millones de pesos de marcas grandes que encuentran en él un vehículo confiable para mercadear sus productos. En un buen mes puede trabajar con tres clientes, pero no le gusta firmar contratos a largo plazo.

Cuenta con una estructura corporativa liviana: catorce personas que trabajan desde la casa “con buenos sueldos”, aclara. Así reduce los costos de funcionamiento y mejora el margen de utilidad. Su mediano y eficiente equipo de trabajo se distribuye en las áreas comercial, de diseño, de edición de video y fotografía, de mercadeo, de programación y actualización de la app, de logística y de relaciones públicas. Su esposa lleva la contabilidad del negocio. Al menos una vez a la semana se reúne con sus colaboradores en una oficina minimalista adecuada en el primer piso de su casa. Según Daniel García, director comercial de Tulio Recomienda, sus patrocinadores son, entre otros, una marca de azafrán, una de arroz y una de ollas, e insiste en dejar claro que por principio ético y política de la empresa Tulio no recibe un solo peso de los restaurantes que recomienda. El único aporte que recibe al mes la empresa por parte de los restaurantes es una módica cuota de $160.0000 por anunciarse en la app, que tiene dos componentes: un directorio de restaurantes y una interfaz con notas de los descubrimientos gastronómicos que cada semana hace Tulio. Aunque ya más de 400.000 usuarios han descargado la aplicación en sus dispositivos, y cada día la consultan alrededor de 5000 personas, reconoce que “por el momento el negocio no está en la app”, sino en los patrocinios.
Aplicacion TULIO

El año pasado, 2017, fue un buen año para Tulio Zuloaga. Se inventó tres eventos gastronómicos con los que demostró su capacidad de convocatoria: Burger Master, Pizza Master y Callejeros con pedigree. Y del caudal de propuestas que dice tener en remojo, recibió una de un banco que quiere sacar la tarjeta de crédito Tulio Recomienda, para comprar, acumular puntos o recibir descuentos en restaurantes y tiendas de alimentos.

Para los colombianos que le habían perdido la pista a Tulio Zuloaga, Burger Master fue el reencauche con el que volvieron a tener noticias suyas. La primera edición de este evento, que espera seguir produciendo cada año con el mismo éxito, rebasó sus cálculos y lo catapultó al Olimpo local de los emprendedores digitales y los influenciadores del sector de la comida.

—Yo había conocido las competencias de hamburguesas que se hacen en Brasil, Panamá y Nueva York, y se me ocurrió organizar algo similar acá. Llamé a un grupo de hamburgueseros de Medellín y les propuse la idea.

El “chispazo” de Tulio cristalizó en el compromiso de un gremio y el plan se echó a andar. Los restaurantes ofrecerían su mejor hamburguesa a un precio especial, y los comensales votarían por la mejor a través de las redes de Tulio Recomienda. Al mediodía del lunes 5 de junio arrancó en Medellín el primer Burger Master, un concurso que, según anunciaba Tulio Recomienda y los muchos medios que hicieron eco del suceso, premiaba la mejor hamburguesa de la ciudad. Tulio y su equipo creyeron que se venderían 5000 hamburguesas entre los treinta restaurantes que participaron. Pero durante los once días que duró el evento se vendieron más de 198.000.

Tres meses después, la fortuna volvió a sonreírle a Zuloaga en Bogotá. Con la versión capitalina del Burger Master se apuntó un jonrón: 277.000 hamburguesas vendidas en seis días. Felipe Giraldo, uno de los dueños de Bícono, el restaurante bogotano de la hamburguesa ganadora, le dijo a Bacánika, que calculaban vender 400 hamburguesas el primer día, pero esa cantidad se esfumó en tan solo dos horas. En total, Bícono vendió 7500 hamburguesas, una suma impensable para una semana normal en el restaurante. “Fue una locura”, dijo Giraldo.    

—Yo tenía una buena intención, pero no me imaginé lo que iba a pasar. Podría inventarme la mentira de que lo planeé así, pero no.

Las ganancias no fueron a dar al bolsillo de Tulio, advierten él y el director comercial de su empresa, sino a la caja de cada restaurante. Su papel en este tipo de eventos es el de articulador  y multiplicador del mensaje, y sus ingresos los percibe por conducto de los patrocinadores.

¿Qué otra comida “democrática” despierta tanta fascinación y tanto apetito en las papilas gustativas de grandes y chicos como la hamburguesa? La respuesta le llegó a Tulio en forma de masa circular, delgada y crujiente, y sin dudarlo puso en marcha Pizza Master, el segundo gran evento creado por Tulio Recomienda. En Medellín se sirvieron 98.000 pizzas, y en Bogotá más de 100.000.
Tulio Zuloaga-43

Casi un año antes, en enero de 2017, preocupado porque la mayoría de restaurantes que recomendaba eran costosos, Tulio había empezado a incubar la idea de producir un festival con comida a bajo precio. “Quiero ayudar a la gente”, pensó. “Qué tal si llevamos a los mejores cocineros callejeros a un solo lugar para que nuestros seguidores los conozcan”, les planteó a sus colaboradores. Y empezó preguntar, a través de las redes sociales, cuáles son las comidas callejeras preferidas por la gente en Medellín. El primer fin de semana de diciembre de 2017 hizo realidad el proyecto.
A pesar de la lluvia intensa que no dejó de caer sobre la capital antioqueña, 10.000 personas asistieron a Callejeros con pedigree en el Parque Gabriel García Márquez. Los precios asequibles de las comidas, la expectativa que Tulio generó en sus redes y el voz a voz que se regó como pólvora atrajeron a gente de diferentes partes de la ciudad. A lo largo de un corredor al aire libre y bajo toldos coloridos, saltimbanquis, músicos y treinta chefs ambulantes seleccionados por Tulio y sus seguidores le dieron forma a un festival inédito en Medellín.

—Esto fue una suerte de graduación para mí. Esto vuelve a cambiar mi historia. Este puede ser el inicio de un festival gastronómico internacional tan grande como Mixtura, el más grande de Latinoamérica y el responsable, en gran medida, del boom gastronómico de Perú. Eso es lo que estoy visualizando: un festival enorme de comida popular.

Con esos tres proyectos Tulio Zuloaga ha conseguido lo que muchos blogueros no han podido lograr: convertir al espectador pasivo en participante, o “prosumer”, como llama el gurú de la comunicación Henry Jenkins al consumidor que no se limita a recibir un mensaje, sino que actúa luego de recibirlo. Entre Burger Master, Pizza Master y Callejeros con pedigree se generaron ventas por más de 12.500 millones de pesos.

***

Hace nueve años Tulio Zuloaga vive con su familia en una casa-finca como de revista en la Loma del Chocho, un tramo alto a las afueras de Envigado, más parecido hoy a un barrio anexado a Medellín que a ese “pueblo de cantinas, de borrachos, de serenatas” que describe Fernando Vallejo en su novela Los días azules. En el perímetro próximo a su casa, la norma urbanística no permite levantar edificios. Justo al frente del portón que abre y cierra Tulio a control remoto desde su camioneta, quedaba una hacienda inmensa que el Estado le expropió a Pablo Escobar.

Es un típico día soleado. El césped y las plantas de los jardines parecen recién podados. Al final de una rampa curvilínea hay un trampolín para niños. Más arriba, un espejo de agua corre a los pies de la casa.    

—Yo era muy bravo y antipático. Era muy explosivo. Ahora pienso antes de hablar, generalmente, aunque todavía meto la pata muchas veces. Puede que me haya ayudado la meditación, pero sobre todo haber leído tanta filosofía india.

Lo dice Tulio en su garaje, donde guarda un impecable Fiat clásico que compró en sus mejores días de comerciante de carros.     

Tulio Zuloaga pasa sus días hablando de comida a través de una camarita de video que él mismo opera, cultivando su influencia en el mundo digital, del que cada día le resulta más difícil abstraerse. “Desconéctate. Nunca dejas de trabajar”, le ha reprochado más de una vez su esposa. Hay días en los que atraviesa Medellín en una bicicleta eléctrica buscando tesoros culinarios. Otros en los que viaja fuera de Colombia a comer hamburguesas exóticas, ceviches o cuanta delicia lo inviten a degustar. Otros en los que dicta conferencias sobre cómo hacer dinero en las redes sociales. En esas charlas les recomienda a sus colegas blogueros no pensar tanto en el número de seguidores como en la credibilidad que generan entre su comunidad.

En las charlas que ofrece siempre menciona su Manual del eterno emprendedor, un texto que aún no ha llevado a imprenta y en el que, no obstante ciertas perogrulladas y no pocos arrebatos de sentimentalismo propio de los libros de autoayuda, ha consignado en un lenguaje coloquial honestas reflexiones como esta: “Si no has aprendido esto estarás frito: el fracaso construye mil veces más que el éxito. Cada caída, bien entendida, será alimento para tus ideas, callo para tus heridas e inspiración para tu vida”.

***


Muchos de quienes vivieron en la década del noventa recuerdan a Tulio Zuloaga con una mezcla de burla y simpatía. Ya no es el muchachito con ínfulas de divo que pataleaba si no eran blancas las toallas que había pedido. Muy atrás quedaron los años de su participación efímera en el primer boom del tropipop colombiano. Si en los noventa le hacían bullying por querer montarle competencia a Carlos Vives, últimamente le han caído piedras por “comer de gorra” o hablar únicamente de los restaurantes que le gustan, y lo han llamado “el Arjona de los foodies”, mientras que sus redes se llenan de likes y comentarios amables de usuarios que lo quieren.

Tulio Zuloaga se ha curtido en el fracaso. Y ha paladeado —está paladeando— el éxito. Su nombre es una marca capaz de renovarse de tanto en tanto. Siempre se las ha arreglado para capotear los temporales. Su reacción ante los escollos ilustra la parábola del colombiano echado para delante. Con cada revés, ha sido consciente de que algo necesitaba aprender.

—Hay que aprender a fracasar con tranquilidad, porque se aprende más del fracaso que de los éxitos. Me he caído no una sino muchas veces. Por eso prefiero ser consciente de que debo estar siempre listo, en pie de lucha para arrancar de nuevo si es necesario.

Fotografía: Natalia Zuluaga / Ilustración: Versión Vadi

separador

 

Jorge Pinzón Salas

Estudió Literatura. Fundó y dirigió por diez años la revista Cartel Urbano. Ha publicado sus textos en diferentes medios. Ahora trabaja como periodista independiente.

Estudió Literatura. Fundó y dirigió por diez años la revista Cartel Urbano. Ha publicado sus textos en diferentes medios. Ahora trabaja como periodista independiente.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024
Que no lo vaya a coger la noche con el portafolio y los papeles: aquí está nuestra selección de convocatorias para creativos en lo que queda del año.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/05/2024
La noche de ayer en la gala de premiación en la Galería Nueveochenta de Bogotá, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del galardón.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/31/2024
Aparte del 31 de octubre, somos muchos los que nos hemos tenido que poner una de estas fachas para vivir un día de brujas en cualquier punto del año.
Colectivo Guacala
-Octubre/30/2024
¿Qué se hace con el deseo de crear cuando el de criar no deja tiempo? Desde su relación con la escritura, María Fernanda Cardona reflexiona al respecto.
Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes padecen TLP están marcados por altibajos intensos. Aquí un vistazo a cómo es vivir con la condición.
Brian Lara
-Octubre/22/2024
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
Melissa González
-Octubre/21/2024
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Octubre/20/2024
Dedicarse a las labores creativas es también una escuela de vida: invitamos a Pautipeep a mostrarnos con sus viñetas cinco de sus duras lecciones.
Pautipeep
-Octubre/18/2024
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Octubre/17/2024
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/16/2024
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Octubre/11/2024
El diseño y la ciencia se observan en esta historia. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, las gafas han sido una lucha por ver(se) mejor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Octubre/10/2024
En Colombia tenemos productos extraordinarios para todos los paladares, como estas seis delicias regionales, ilustradas por FEN. ¿Ya las conocía?
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Octubre/09/2024
¿Qué cambia en nosotros cuando dibujamos lo que tanto nos cuesta nombrar? El autor nos cuenta en este testimonio sobre el poder del dibujo íntimo.
Sebastián Barragán
-Octubre/08/2024
¿Debería importarnos cómo hablamos de las especies, territorios y comunidades en torno a la biodiversidad? Sí, y mucho. Dos narradores nos cuentan.
Tierra que se destaca por la ternura y sonoridad de sus palabras, invitamos a Caroca a ilustrar algunas de nuestras favoritas. ¿Ya las conocía?
Carolina Cardona (Caroca)
Carolina Cardona (Caroca)
-Octubre/04/2024
Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, estas muestras de arte y espectáculos son los recomendados de Bacánika para que se programe para un mes cargado.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/03/2024
¡Aliste ese portafolio y datos personales! Ya llegó nuestro listado mensual de convocatorias para creativos, ilustradores, fotógrafas y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/02/2024
Su pinta de hoy tuvo origen en la clase trabajadora: esa historia está manchada tanto con tintes de colonialismo y racismo, como de rebelión y cultura pop.
Adela Cardona
-Septiembre/30/2024
Invitamos a Luto a ilustrarnos algunos de los más famosos apocalipsis que seguimos esperando mientras se termina la jornada para irnos del trabajo.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/26/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/26/2024
¿Sirve para algo el estilo ajeno? ¿El estilo ajeno o propio es algo más que un invento del arte moderno? Artistas, curadores y académicos nos cuentan.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Septiembre/24/2024
Si está en Bogotá desde el 30 de septiembre la Fundación Universitaria Los Libertadores trae varios imperdibles para diseñadores, cinéfilos y periodistas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/23/2024
31 Minutos trascendió la pantalla y dejó una huella imborrable en quienes los siguieron. Una de nuestras periodistas les escribe aquí una carta de amor.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/23/2024
Una Reina del Drama nos ilustra este catálogo de momentos en los que fue perfectamente ridículo adelantarnos tanto o leer tan mal el contexto.
Una reina del drama
-Septiembre/20/2024
Pronunciamiento oficial del equipo de Bacánika a las reacciones suscitadas por el anuncio de los ganadores de este año.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/20/2024
¿Podría reconocer una potencial pareja en una conversación de 5 minutos con alguien que nunca ha visto? El autor de esta crónica nos cuenta cómo le fue.
John William Archbold
John William Archbold
-Septiembre/18/2024
Si lo cogió la noche sin ideas mientras llega el Día del Amor y la Amistad, no se preocupe: aquí le tenemos más de 20 planes entre Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/17/2024
La moda puede hacernos sentir más cómodos dentro de nuestra propia piel. Este diseñador chiquinquireño ha dedicado sus habilidades a traer a la realidad los sueños y personajes que muchas drag queens llevan a su estudio. Aquí una mirada a su trabajo y visión.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/16/2024
¡Ojo pues! Le traemos convocatorias dirigidas a artistas, fotógrafos/as, realizadores audiovisuales, cineastas, estudiantes y periodistas para que se postule.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/16/2024
¿Por qué es tan fácil tragarse de quien no nos dará ni la hora? Son las insidiosas canciones del gran Juan Luis Guerra: aquí sus mejores versos ilustrados.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/13/2024
¡Ya tenemos los 80 seleccionados que harán parte de la muestra del Salón Visual Bacánika 2024 en la Bodega/Comfama de Medellín! Consulte la lista aquí.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/12/2024
Vivir con Síndrome de Ovario Poliquístico es mucho más que no menstruar todos los meses. La autora nos cuenta su experiencia de la mano de una experta.
María Alejandra Argel Guerra
María Alejandra Argel Guerra
-Septiembre/12/2024
¿Ya conoce al encargado de curar las 25 obras seleccionadas para la 17a edición del Premio Arte Joven 2024? Aquí le contamos de su trayectoria y visión.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/11/2024
Desde septiembre se siente que viene diciembre, pero también una agenda cargada de arte, diseño, ilustración y cuanta cosa entre Bogotá y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/09/2024
El daltonismo es más que la visión alterada del color: quienes lo tienen viven el mundo con una perspectiva única. Aquí una mirada a su experiencia y desafíos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/06/2024
Tres libros reúnen los conocimientos y hallazgos de tres grandes maestros de la facultad de artes de la Universidad Nacional. ¿Quiénes eran?
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/05/2024
Arte que se remonta a los monasterios budistas del Tíbet, la pintura de thangkas es hoy el sustento de miles de tibetanos, indios y nepalíes. Aquí una mirada.
Emilio Aparicio Rodríguez
Emilio Aparicio Rodríguez
-Septiembre/04/2024
Sergio Ospina es embajador en Colombia de The LEGO Group e invitado a la Toycon 2024. ¿Qué lo llevó a construir un mundo que ya suma más de 90 mil seguidores?
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Septiembre/03/2024
En septiembre y noviembre, la convocatoria más grande de ilustración en Colombia ofrecerá esta amplia agenda cultural y artística en Medellín y Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2024
¡Porque ustedes lo pidieron! Aquí un retrato lleno de amor de todas esas cosas en las que nuestros felinos favoritos se nos parecen más que cualquiera.
Panderito chan
Panderito chan
-Agosto/30/2024
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, la valenciana será la invitada especial al Salón Visual Bacánika 2024. Aquí una mirada a su historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/29/2024
De la soledad a las tendencias de internet, El chico sin cabello de pan solo oculta su propia identidad. Aquí un perfil de nuestro invitado al Salón Visual.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/28/2024
¿Quién recuerda que la lana boyacense viajó a la Luna? Este artista que, gracias al Apolo 11, viajó al pasado en busca de sus raíces familiares. Aquí la historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Agosto/27/2024
¿Cuántos fueron el emprendedor de los dulces o la diseñadora gráfica de los cuadernos hermosos? Aquí un listado de los más icónicos personajes de la escuela.
BluBoi
BluBoi
-Agosto/23/2024
Una de cada cinco panaderías de Colombia queda en Bogotá y La Cata salió a hacer la ruta de algunos de los mejores desayunos que se consiguen en estos locales.
La Cata
La Cata
-Agosto/22/2024
¿Qué puede decir el diseño sobre los futuros que no fueron, sobre los pueblos desdibujados de la tierra? El trabajo de esta diseñadora nos responde.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/21/2024
¿Quién fue Memo Vélez? ¿Qué libro es este con voces, cartas, tiempos y pinturas reunidas por una amiga para intentar retratarlo? La autora nos cuenta.
Esta semana fue declarada la emergencia sanitaria internacional, pero ¿por qué? ¿Qué ha cambiado con la viruela del mono desde 2022? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/16/2024
Dueños de una lengua propia, invitamos a Raeioul a ilustrar este glosario de acepciones y palabras que sólo entienden los diseñadores.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/16/2024
Aquí un vistazo a la fantasía y el asombro que atraviesa el mundo pictórico del artiste y escritore ganadore del segundo lugar del Premio Arte Joven 2023.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/15/2024
Entre el 7 y el 8 de septiembre en el Palacio de San Francisco de Bogotá se realizará la segunda edición de Toycon Colombia. Aquí todos los detalles del festival.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/15/2024
¿Por qué es tan maravilloso perder el tiempo? ¿Por qué tantos creativos necesitan del ocio en sus rutinas? Tendido al sol, el autor explora respuestas.
Brian Lara
-Agosto/14/2024
¿Cómo es hacer parte de la logística y el protocolo de un evento monumental como los Juegos Olímpicos? Desde París, la autora nos cuenta.
Karen Ariza Carranza
Karen Ariza Carranza
-Agosto/13/2024
25 años después del asesinato de Jaime Garzón, se lanza esta novela gráfica escrita por su hermano Alfredo Garzón junto a Verónica Ochoa. Aquí la historia.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Agosto/12/2024
¿Por qué las mujeres con TEA tienden a enterarse de su diagnóstico en plena adultez? La autora nos cuenta desde su testimonio, el de otras junto a voces expertas.
Adela Cardona
-Agosto/12/2024
¡GRWM para que nos enseñen cómo recomendar todo lo que hacemos con estos cinco pasos infaltables en la carrera de todo aspirante a influencer!
Óscar Nossa
Óscar Nossa
-Agosto/09/2024
Del 26 al 28 de septiembre de 2024, regresa a Bogotá el Festival Internacional de Diseño 4GN. Te contamos todo sobre la programación y cómo ganarte tu entrada.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/08/2024
Declarar renta es el plan favorito de nadie, pero hay que hacerlo. Si está en sus primeros pasos, no sabe si le toca o no le entiende al contador, revise esta guía.
Laura Natalia Cruz
-Agosto/06/2024
Descubra en estas 8 miradas el certamen deportivo más grande del mundo, del diseño de logos y uniformes a la vida misma de los que se entregan al alto rendimiento.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/05/2024
El skate, el breaking y el BMX freestyle se iniciaron como deportes olímpicos, ¿de dónde vienen, cómo llegaron, cómo se compite en estas disciplinas?
Karen Ariza Carranza
Karen Ariza Carranza
-Agosto/05/2024
El placer de cantar rock en español no tiene nada que ver con nuestra capacidad para entenderlo. Invitamos a Chulo a ilustrar una selección de estos sinsentidos.
Chulo
-Agosto/02/2024
Artistas, cineastas, ilustradores y escritores, ¡pilas pues! Aquí les traemos la selección mensual de convocatorias, para que se anime. Aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/01/2024
Estas 7 exposiciones y 2 festivales en distintas capitales del país abren sus puertas a variedad de miradas y experiencias para que se programe con su parche.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/01/2024
¿Qué hace que una amistad perdure mejor que otra? ¿Hay algo que permite prever que serán eternos los amigos o que algún día seremos apenas viejos conocidos?
Martín Franco Vélez
Martín Franco Vélez
-Julio/31/2024
El futuro es ahora, pero la IA todavía no entiende a qué te refieres con “más diseño”. Chuleta Prieto nos ilustra esas cosas que aún no podemos pedirle.
Chuleta Prieto
-Julio/26/2024
Del art déco al minimalismo, el diseño de este certamen nos traza un recorrido por las tendencias visuales con las que hoy recordamos la historia olímpica.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/25/2024
¿Qué se juega sobre las telas que cubren a los mejores atletas cada cuatro años? ¿Qué historia cuentan los uniformes que visten a los capaces de lo extraordinario?
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Julio/24/2024
Desde los circuitos, este artista payanés ha encontrado la ruta para trazar una obra cargada de crítica social y memoria a través del arte y las matemáticas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/23/2024
Además de sus publicaciones como editorial independiente, este taller de risografía es un espacio de encuentro para el arte y la ilustración. Aquí su historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2024
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/19/2024
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Bacanika
Bacánika
-Julio/19/2024
Este martes 23 se hará la última visita guiada de la muestra que celebra el premio dirigido a los artistas jóvenes del país, abierta hasta el 27 de julio en Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Julio/19/2024
Ícono contemporáneo, las viñetas de Lola Vendetta le han permitido a millones de mujeres identificarse y cuestionarse por casi una década. Aquí su perfil.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Julio/17/2024
Desde hace 6 años, Emilio Aparicio registra sus viajes por el mundo en cuadernos con dibujos, fotografías, objetos y notas. Aquí nos cuenta por qué lo hace.
Hasta el domingo 21 de julio a medianoche puede inscribir sus piezas para hacer parte de la muestra y premio de ilustración más grande de Colombia. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2024
Todo lo bueno tiene segunda parte. Por eso invitamos a FreddoIlustra a hacer esta nueva edición de su exitosa columna sobre el contorsionismo creativo.
FreddoIlustra
FreddoIlustra
-Julio/12/2024
No solo se deja de gatear con los años: con humor y nostalgia, este colaborador de la casa nos cuenta cómo cambiaron sus días ahora que llegó a los cuarenta.
Juan Sebastián Lozano
-Julio/11/2024
Los colombianos disfrutamos de una variedad de frutas que no siempre conocemos ni probamos. Aquí una primera guía para que se anime a disfrutar.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2024
Con una obra intrigante, este ilustrador nos abre la mente a un universo cargado de poderosos símbolos. Aquí una mirada a su historia y encanto con los arcanos.
Ana Dibuja trae esta lista de canciones que con solo ponerlas convierte la escoba en un micrófono y la ropa por doblar en un público al borde de las lágrimas
Ana Dibuja
-Julio/05/2024
Ni los perfeccionistas tienen claro qué es el perfeccionismo. A menudo se preguntan si pueden dejar de serlo, si lo necesitan. Aquí algunas respuestas.
Brian Lara
-Julio/04/2024
¿Cómo afecta la exposición solar al envejecimiento de la piel? La autora se lo explica con lujo de detalles a lo largo de los años de la mano de un especialista.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/03/2024
El Ministerio de las Culturas, el Museo Nacional y ARTBO presentan convocatorias de becas, residencias y proyectos de formación para artesanos y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2024
¡Que vivan la diversidad, el orgullo y el amor! Aquí la gran Sindy Elefante nos ilustra algunos de los motivos para celebrar la dignidad y el orgullo LGBTIQ+.
Sindy Elefante
Sindy Elefante
-Junio/28/2024
¿Qué mueve a tantos a subir el alto de Patios, Letras o Las Palmas? El autor nos guía por la ruta que va de la obsesión con el rendimiento al amor a la montaña.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Junio/27/2024
Ni etapa, ni indecisión, ni promiscuidad: la bisexualidad es una orientación sexual que hay que liberar de prejuicios. Aquí una mirada íntima, con rabia y amor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/26/2024
¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024
¿Qué puede hacer un mural frente a la violencia? Una reparación simbólica como la que rinde esta obra en homenaje a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.
Bacanika
Bacánika
-Junio/17/2024
¿Quién no ha quedado en órbita, suspendido en el tiempo y el espacio, imaginando pendejadas en un banco, un bus o un baño? Aquí un listado de esos espacios.
Desde el 27 de junio distintos invitados conversarán sobre sus obras, en la muestra expuesta en la Sala de Arte de Bancolombia en Bogotá. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2024
¿A quién se le ocurrió amasar grafito y arcilla para envolverlo en madera? La autora nos lleva por la historia de este modesto y genial invento.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/13/2024
Este mes hay oportunidades abiertas para ilustradores, artistas, cineastas, actores, guionistas, periodistas y dramaturgos. Le contamos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/12/2024
Invitamos a Santiago Rivas a contarnos qué tanto hay en el collage (y en su taller Urraca) que genera tanto placer y detona tan buenas ideas. Aquí sus notas.
Santiago Rivas
Santiago Rivas
-Junio/11/2024
Hasta este 9 de junio estarán expuestas tres muestras que han atraído cantidad de visitantes al MAMBO. Fuimos de visita guiada con Eugenio Viola, su curador.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Junio/07/2024
Los dulces nos han dado muchas lecciones sobre el riesgo desde la infancia. Invitamos a Cositas serias a que nos recuerde algunos de esos sabios maestros.
Cositas Serias
-Junio/07/2024
Con un tono picante en una gama de rosas y morados, la obra de este ilustrador retrata dilemas de la vida, el capitalismo y la nostalgia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/06/2024
Hasta el 8 de junio estará abierta esta exhibición de los 9 trabajos ganadores de las becas otorgadas por Baudó AP. Le contamos todos los detalles.
-Junio/06/2024
Aprender a disfrutar de la soledad puede ser una habilidad invaluable, capaz de conducirnos a un mayor bienestar. Aquí le damos algunas ideas para que lo intente.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/05/2024
Menstruar no es tan sencillo como nos lo enseñan en el colegio: para muchas personas es un suplicio. ¿Cómo es vivir con este dolor? ¿Por qué se produce?
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/04/2024
¿Qué motiva a un pesista a atravesar el dolor y la incomodidad de entrenar con pesos cada vez más grandes? Gustos y conflictos que pueden pesar más de 200 libras.
John William Archbold
John William Archbold
-Mayo/31/2024
¿Golpeado por la vida? ¿Buscando justificación para el último arrebato de compras? Aquí una selección de excusas al uso para que explique los designios del cosmos.
Mestre Astral
-Mayo/30/2024
Hasta el 17 de junio, la exposición Dulce Quemado de la artista pereirana Jeniffer Fonseca estará abierta en Espacio Otro en Bogotá. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/30/2024
Junto a algunos de sus creadores más reconocidos, le dimos una mirada local a este arte que piensa la escultura en su encuentro con la cultura pop y el juego.
Le presentamos cinco páginas web y dos aplicaciones de nuestras favoritas para encontrar hermosas paletas de color para su próxima ilustración.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/27/2024
Si alguna vez llegó trasnochado con tragos a un parcial o a un bautizo, este hall de la infamia de los peores momentos para estar chapeto es para usted.
Del 23 de mayo al 6 de junio podrá visitar Suerte y Muerte, una exposición que explora el tatuaje como arte y oficio en Espacio en Blanco en Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/23/2024
Mateo Montoya construye pequeños escenarios con su asombro y amor por la nostalgia. Aquí una mirada íntima al trabajo manual detrás de la obra de Clayman.
En 14 años, Boiler Room ha sumado más de 3’500 millones de minutos de música. Aquí el perfil de esta inagotable fiesta en entrevista con Joe Cotch, su vocero.
Acceder a ciertas herramientas y servicios no es igual de fácil para todxs. ¿Cómo podríamos ser más inclusivos desde la escritura UX? La autora nos cuenta.
No hay nada más regional que el paladar de un colombiano y no es para menos en un país con tantísimas respuestas a qué se puede poner en un plato.
Ana Dibuja
-Mayo/17/2024
¿Qué significa educar desde una sala de exposición cuando la muestra es de arte? La autora nos guía en busca de respuestas e intuiciones...
La Muestra de Cine Español vuelve a las pantallas colombianas del 22 de mayo al 2 de junio con 25 películas en ocho ciudades del país. Le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/15/2024
¿Cómo imaginar la tipografía para las visuales de la música en vivo? Una tipografía variable creada en Colombia ofrece una respuesta. Aquí su historia.
Dabs
Dabs
-Mayo/14/2024
El 16 de mayo inaugura en Bogotá esta muestra que celebra a los ganadores del premio organizado por Colsanitas y la Embajada de España en Colombia.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Mayo/14/2024
El 16 de mayo a las 6:00 pm inaugura en la Sala de Arte de Bancolombia la muestra que celebra 16 años del premio dirigido a los artistas jóvenes del país.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/10/2024
Con su sexto sentido y herencia ancestral de sabiduría, nuestras madres nos han advertido de más un totazo. Aquí una antología para celebrarlas.
Yosoylacasa
-Mayo/10/2024
Del 10 al 18 de mayo, la Tadeo presentará una agenda abierta al público general y de entrada libre para que se inspire con las muestras de varios de sus procesos de creación e investigación. Aquí le contamos todos los detalles para que se programe. Tome nota.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/09/2024
¿Cómo es la historia detrás del primer editorial de moda y portada de una publicación colombiana realizada con IA? Aquí el detrás de cámaras.
La ilustradora y diseñadora ganadora del Salón Visual Bacánika 2023 nos cuenta cómo fue el proceso creativo y técnico para llegar al cartel oficial.
Giuliane Cerón
Giuliane Cerón
-Mayo/08/2024
Dicen los que interpretan los sueños que las pesadillas de los creativos suelen ser casi siempre avatares de un mismo terror: el deadline. Aquí una muestra.
Pizza Hawaiiana
-Mayo/03/2024
El 8 de mayo a las 5:00 pm se lanza en evento de entrada libre en Bogotá la convocatoria de ilustración más grande del país. Le contamos aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/03/2024
Mayo llega cargado de exposiciones emocionantes que invitan a recorrer y conocer el arte, la ilustración y la cultura pop en sus diversas manifestaciones.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/03/2024
Desde marzo inauguró en el MoMA la exposición Crafting Modernity: Design in Latin America 1940–1980, curada por Ana Elena Mallet. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Mayo/02/2024
Si quiere leer más o lo suyo es compartir y hablar sobre libros, aquí le tenemos un listado con clubes de lectura recomendados en varias capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/30/2024
¿Cómo ilustrar y traer al juego la diversidad de los defensores y luchas por el medio ambiente? Este proyecto ilustrado de una ONG propone una respuesta.
Todos los libros que hemos amado guardan historias, frases, personajes e ideas que podrían cambiarle la vida a cualquiera. Aquí 5 formas de descubrirlos.
La Parecera
-Abril/26/2024
Si está planeando su visita a la FILBo 2024, La Cata le deja aquí algunos de sus recomendados y tips para que aproveche esta experiencia al máximo.
La Cata
La Cata
-Abril/25/2024
Viene taller presencial en Bogotá este 4 de mayo. Le contamos los detalles para que se anime a soltar la mano con las letras junto a esta amiga de la casa.
Bacanika
Bacánika
-Abril/24/2024
FILBO, Feria del Libro, Bogotá, Colombia, Recomendados, Libros, Ilustración, España, Antonio Lorente, Federico García Lorca, Almería, Ilustración editorial
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Abril/24/2024
En Fontanar del Río, la Cinemateca de Bogotá estrena sala, con entrada libre y funciones los fines de semana. Le contamos los detalles para que se programe.
Bacanika
Bacánika
-Abril/23/2024
Hacer del almuerzo un manjar y no un aburrido suplicio es todo un arte, y hacerlo bien para comer saludable puede ser aún más retador. Aquí nuestra guía.
El Pacífico, San Basilio de Palenque, Ofrenda de Tania Candiani y la obra del maestro Hernando Tejada estarán presentes en este nuevo ciclo de exhibiciones.
Bacanika
Bacánika
-Abril/22/2024
La psicología debe estar a punto de crear una subdisciplina para abordar solo las compulsiones que distinguen a los diseñadores. Aquí una muestra.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Abril/19/2024
Valentina cuestiona y admira el cuerpo femenino desnudo, las flores y los animales en todo un universo artístico. Una mirada a su trabajo creativo.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Abril/18/2024
Como la carta triste que se quedó doblada para un amor que no fue, esta artista lleva al fanzine la intimidad y el deseo, para crear piezas editoriales únicas.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Abril/18/2024
Un colectivo de colombianos y artistas latinos están creando curadurías y debates sobre la planta desde Nueva York. Aquí un recorrido por su trabajo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Abril/17/2024
Si crear imágenes únicas y llamativas con recortes, fotografías y otros materiales es lo suyo, aquí ocho páginas para que se deleite con las tijeras.
Bacanika
Bacánika
-Abril/17/2024
Del 13 de abril hasta el 10 de mayo, abre esta exposición en Espacio Odeón que propone distintas miradas a los imaginarios que construimos desde lo virtual.
Bacanika
Bacánika
-Abril/16/2024
Hace 10 años, el afamado creador de Macondo dejó este mundo. Hoy nosotros lo recordamos con esta lista de algunos de sus mejores libros para volver a leerlo.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Abril/15/2024
¿Sabía que el viernes fue el día internacional del helado y de los vuelos espaciales tripulados? Aquí una lista de otras conmemoraciones igual de random.
Bacanika
Bacánika
-Abril/12/2024
Le contamos los detalles y nuestros recomendados de esta programación gratuita que coordina seis circuitos con 71 espacios dedicados al arte por la ciudad.
Bacanika
Bacánika
-Abril/11/2024
Mañana inicia el racionamiento de agua en la capital y alrededores. Le contamos las zonas, horarios y recomendaciones para moderar el consumo de agua.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2024
Aunque podría parecer algo intuitivo, educar o reeducar a un perro está lejos de serlo. Es un arte que requiere destreza, constancia y mucha autorevisión.
De los más reconocidos del país, este ilustrador ofrece con sus personajes un acceso directo a lo profundo de la psique humana. Una mirada a su proceso creativo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Abril/09/2024
¿Cuántas vidas caben, se superponen y se desplazan con los años en un barrio? La historia de este barrio de Medellín nos ilustra con su belleza y su tragedia.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Abril/09/2024
Ya está abierta la convocatoria para participar de la selección de este festival que tendrá lugar durante el segundo semestre del año. Le contamos los detalles
Bacanika
Bacánika
-Abril/09/2024
¿Cuántos ready pa’l desorden con las besties este finde en el Campín? La Bichota se presenta dos veces en Bogotá y, para ir calentando motores antes de quedar afónicos y dejar las piernas en el estadio, invitamos a Erikamaron a ilustrar esta antología de algunas de sus mejores líneas.
Erikamaron
Erikamaron
-Abril/05/2024
El festival regresa con invitados nacionales e internacionales en una variada agenda para los creativos en la capital. Aquí nuestros seis recomendados.
Bacanika
Bacánika
-Abril/04/2024
De cara a la recta final de la Copa Colsanitas, buscamos al entrenador Ricardo Sánchez para conocer la visión con la que prepara a los mejores del país.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/04/2024
Una pandemia, dos intentos fallidos y cuatro años lejos de India fueron necesarios para hacer realidad el sueño de este colombiano. Aquí su historia.
Luego de una de las mejores ediciones que ha tenido el FEP, aquí un listado de lo mejor de este mes para que el retorno a la realidad no le dé tan duro.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2024
El CNA celebra sus primeros 365 días abriéndole las puertas a propuestas diversas y arriesgadas. Una mirada a ese balance y próximos horizontes.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2024
En poco tiempo los centennials han hecho todo un aporte conceptual al patrimonio intelectual de la humanidad. Aquí una guía para celebrar su ingenio.
Nicole García Pardo
-Marzo/27/2024
Como llegó Semana Santa, le traemos aquí una guía con algunos lugares del país que puede visitar, o planes para hacer si se queda en la capital.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2024
Encargamos esta lista de motivos para perdurar en la procrastinación y la vagancia, para invocar la llegada de Semana Santa tan pronto como sea posible.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/22/2024
Las muñecas han sido compañeras omnipresentes de nuestras vidas. Aunque no siempre se destinaron al juego, su evolución a lo largo de los siglos refleja los avances culturales, tecnológicos y sociales de cada época. Descubra aquí la historia del juguete más antiguo de la humanidad
Melissa González
-Marzo/21/2024
La partida del mangaka coincidió con el 40° aniversario del nacimiento de Dragon Ball. ¿Por qué la historia del guerrero saiyajin marcó nuestra infancia?
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Marzo/21/2024
Buscar trabajo o quedarse con la oportunidad que le ofrecen es, cuando menos, un arte. Para que lo logre y destaque aquí le tenemos algunos tips.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Marzo/20/2024
¡Pilas! Están abiertas las convocatorias distritales para artistas, colectivos y promotores del arte y la cultura en Bogotá. Aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/19/2024
Antes de que el Enema of the State los lanzara a la fama, nosotros poco supimos de Blink-182. ¿Cuál es la historia de esa banda que marcó la adolescencia?
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Marzo/18/2024
La diversidad de miradas fue el concepto plasmado por Raquel Sofía Moreno en la imagen del 63° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/15/2024
¿Cuántos tipos de ex hemos conocido o hemos sido ya? Para que revise, una reina del drama nos hizo este inventario de ex parejas para reír y no llorar.
Una reina del drama
-Marzo/15/2024
El 16 y 17 de marzo llega la nueva edición de Párchese La Feria, un evento emocionante que combina arte, ocio y videojuegos. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/14/2024
Juan Uribe cuestiona el circuito del arte con obras conceptuales que se ríen del campo y de sí mismas. Un perfil para conocer al artista bogotano y su obra.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Marzo/13/2024
Con una variedad para todos los gustos, la capital es el escenario perfecto para explorar nuevas habilidades o perfeccionar las que ya posee. Le damos ideas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/12/2024
Mientras llega ArtBo fin de semana en abril y Open San Felipe a finales de marzo, le preparamos una selección de muestras de primera en la capital.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/12/2024
La galería NC Diseño estrena su sede en Bogotá con Design House Colombia. La autora nos cuenta su experiencia y recuerdos, recorriendo esta casa de ensueño.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Marzo/11/2024
Un par de gemelos colombo-venezolanos ha elevado muy alto la vara del cómic nacional. Esta es la historia de un sueño y un encuentro.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Marzo/08/2024
Porque no es chiste. Hoy se conmemoran y visibilizan las luchas por los derechos de todas las mujeres.
Carolina Urueta
-Marzo/08/2024
A propósito de mujeres talentosas, aquí una lista de varias grafiteras y muralistas que están rayando poderosamente la ciudad para comunicar sus ideas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/07/2024
A propósito del 8M visitamos la Librería Woolf, un lugar que revisa y comparte las miradas femeninas en el mundo de la escritura desde hace un año.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Marzo/07/2024
Hace un siglo, cientos de mujeres en los EE.UU. fueron víctimas del trabajo sin protección con una pintura radiactiva. Recordamos su historia y reclamos.
Karem Racines Arévalo
Karem Racines Arévalo
-Marzo/06/2024
El 13 de febrero de 2024 inauguró la exposición en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Aquí le contamos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/05/2024
¿Por qué ir al gimnasio nos puede producir tanto rechazo?, la autora busca respuestas desde la historia de los gimnasios hasta los videos de Jane Fonda.
¿Qué vemos cuando vemos contenido erótico explícito? ¿Qué efectos tienen esas imágenes en nosotros después? Se lo contamos en este especial.
Diana López Zuleta
Diana López Zuleta
-Marzo/04/2024
¿Qué signo seríamos si en cambio de mitos viéramos telenovelas colombianas en los cielos? Aquí se lo contamos, como decía Walter, con mucho mucho amor.
Mestre Astral
-Marzo/01/2024
Desde hace 11 años el Costurero kilómetros de vida y de memoria da puntadas para la transformación y teje un lienzo de esperanza y memoria.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Febrero/29/2024
Detrás de cada color hay una historia entera. Y el amarillo carga tras de sí con mucho más que dioses, oro, renegados, flores y pelotas de tenis.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Febrero/28/2024
Los bisiestos tienen una fama seria, mala como pocas. Heredero de una estirpe de supersticiosos, el autor le da una mirada íntima a estos años infames.
Paul Brito
Paul Brito
-Febrero/28/2024
¿Es posible crear tres formatos gráficos para medios distintos en 5 horas? En este reto de versatilidad, el ilustrador Harry Villamil se pone a prueba.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2024
Entre los creativos es muy común tener muchos oficios al mismo tiempo. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Hace falta algo especial para ser bueno en muchas disciplinas?
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Febrero/27/2024
El 10 de marzo se entregan los premios Óscar; hay tantas películas buenas que decidimos contarle por qué las amamos y se las recomendaríamos a cualquiera.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/26/2024
Mientras el Fenómeno del Niño y la Crisis Climática nos siguen achicharrando, aquí algunas ideas para lidiar con estos bochornos históricos, mitológicos.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/23/2024
¿Cómo es llevar la sobriedad después de la adicción en estos espacios? El autor de este texto nos cuenta su experiencia desde adentro.
Juan Sebastián Lozano
-Febrero/22/2024
El 29 de febrero se estrena en cines esta película colombiana, el primer musical de formato cinematográfico del país. Le contamos aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/21/2024
El corazón del país no solo es un lugar frío. También tiene numerosos espacios para despertar los sentidos de cualquier creativo entusiasta de las artes.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/21/2024
Hasta el 5 de marzo podrá aplicar a las distintas convocatorias del portafolio de estímulos de MinCulturas. Conozca aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/20/2024
Recuperar un saber es traer el conocimiento a una lengua y a un cuerpo. La práctica de este artista Yanacona, nos abre un camino hacia una cultura y su memoria.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Febrero/20/2024
El pasado 14 de febrero falleció Marcial Alegría, uno de los pintores más interesantes del presente en Colombia. Aquí un recuerdo suyo con colores y palabras.
Eliécer Salazar Pertuz
-Febrero/19/2024
¿Cómo se ilustra lo que insinúa un verso, una metáfora, un canto? Seis artistas e ilustradoras, una poeta y una editora comparten algunas ideas
Brian Lara
-Febrero/19/2024
Hay todo un elenco de personajes que solo aparece para San Valen-Valentín, nómina de pesos pesados del absurdo, la ternura y la cursilería. Los recordamos.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/15/2024
En días tristes, como Romeo Santos, odiamos las “Cancioncitas de amor”. Aquí una selección de álbumes para abrazar el despecho. O la botella de aguardiente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/14/2024
Hasta el 21 de marzo de 2024, podrá visitar la muestra que reúne el trabajo gráfico de 50 autores oriundos de 48 países en la Alianza Francesa.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2024
Para este San Valentín, queremos viajar a las entrañas de la memoria emocional de los millennials con sus expresiones más cursis. Choose your fighter.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/13/2024
En la alfabetización emocional de dos generaciones, Timoteo y sus cartas de letras redondeadas jugaron un papel central. Un recap lleno de nostalgia.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2024
Algunos clientes pueden ser personitas muy especiales, verdaderamente tóxicos. Una antología de las clásicas conductas que los vuelven pesadillas inolvidables.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/09/2024
Llega San Valentín y nosotros le traemos una guía precisa y organizada, ajustada a todos los presupuestos, para que su próxima cita sea todo un éxito en la capital.
Hasta el miércoles de ceniza, se inunda la ciudad con bailes, personajes y desfiles. Aquí una guía para que sepa de qué le hablan mientras dura la parranda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/08/2024
La ganadora del Salón Visual Bacánika 2024 ilustra sus ideas a través de su conexión con la naturaleza y la divinidad femenina. Una mirada a su trabajo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/07/2024
¿Sabía que para el 10% de la población los ruidos del ambiente son una pesadilla aturdidora? La autora nos cuenta qué es y cómo vive con esta condición.
Ana Montoya Caballero
Ana Montoya Caballero
-Febrero/06/2024
El artista recibió el galardón por la armonía de la composición, enfoque fotográfico y cuidadosa documentación de sus exposiciones para narrar su trayectoria.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/06/2024
Hace 30 años, Jairo Guerrero le abrió las puertas del país a cientos de artistas independientes y underground en su programa pionero. Esta es su historia.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Febrero/05/2024
Cada collage de Sebastián Bautista nos obliga a mirar dos veces. En este video, asomamos a su labor arqueológica con las imágenes en afiladas composiciones.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Febrero/02/2024
Con el segundo mes del año, se reactiva la agenda cultural en la capital del país. Aquí una breve guía para que pueda programarse con exhibiciones.
Bacanika
Bacánika
-Enero/31/2024
La creatividad y el cuidado en el diseño brilla en estas editoriales independientes colombianas con más de una buena respuesta a cómo se ve un gran libro.
Melissa González
-Enero/30/2024
La nominada al Óscar es más que otra entrañable película del director japonés: en sus detalles aparece la vida misma del cineasta más querido del anime.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Enero/30/2024
La reconocida institución brindará más de 600 becas en 185 programas. Conozca aquí las fechas y ejes centrales de la convocatoria.
Bacanika
Bacánika
-Enero/29/2024
¡Arriba la mano todos los que ya dieron de baja al menos uno de sus propósitos del 2024! Que no cunda el pánico: quedan 11 meses para volver a intentarlo.
Chack Morten
Chack Morten
-Enero/27/2024
Con cuatro décadas trayendo música del infierno, el black metal se mantiene firme. Pero, ¿cuál es el cuento detrás de sus riffs, bombos y gritos?
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Enero/25/2024
Si entre sus metas de este 2024 está ganarse una beca, presentar sus obras y viajar al gratín, aquí le contamos a qué puede aplicar desde hoy.
Bacanika
Bacánika
-Enero/25/2024
El 25 de enero se inaugura esta muestra que celebra los 16 años de este premio dirigido a los artistas jóvenes del país con dieciocho obras expuestas.
Estos son los imprescindibles que inauguran el año del dragón con una agenda excepcional, cada vez más frecuente en la ciudad. Apúntese aquí.
Bacanika
Bacánika
-Enero/23/2024
Los últimos 200 años han hecho de la taza de café un arte y en el proceso más de un diseño ha llegado muy lejos en busca del tinto perfecto. Aquí su historia.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Enero/23/2024
Las altas temperaturas y pocas lluvias han desencadenado 237 incendios forestales en el país en lo que va del año. Le contamos cómo evitar riesgos y cuidarse.
Bacanika
Bacánika
-Enero/23/2024
En el barrio San Felipe de Bogotá reposa la colección más completa de fanzines que hay en el país. Conozca su historia y cómo funciona desde hace 20 años.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2024
El spanglish de agencia está por volverse un dialecto a parte. Para que le entienda a su cliente o al responsable de cuenta, aquí un glosario ilustrado.
Bacanika
Bacánika
-Enero/19/2024
Las familias tóxicas son más comunes de lo que creemos y lidiar con ellas puede ser complejo, pero no imposible. La autora nos cuenta cómo lo logró.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/18/2024
¿Cuál es la historia detrás de la icónica tipografía, amada por el público y menospreciada por especialistas? El autor nos lo cuenta en este texto.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Enero/18/2024
Hay carteles hechos a mano que resultan verdaderas obras de arte. Natalia Jiménez nos enseña cómo componerlos rotulando letras, números y gráficos.
Bacanika
Bacánika
-Enero/17/2024
Por su aguda mirada a la memoria del país, el artista fue invitado a la Bienal de Venecia 2024. Un vistazo a su obra e iniciativa para asistir.
Melissa González
-Enero/17/2024
¿Cuánto podemos engañarnos a nosotros mismos? ¿Por qué, para qué lo hacemos? El autor explora los avatares íntimos del autoengaño en busca de respuestas.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Enero/16/2024
Ahorrar, controlar gastos y evitar las deudas son los propósitos de muchos para el año nuevo. Acá algunas recomendaciones para que corone en el intento.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Enero/15/2024
Mudarse puede servir para ordenar y salir de cosas antes de comenzar un capítulo nuevo. La autora nos cuenta sus experiencias y los consejos de una experta.
Salimos todo el 2023 a buscar historias sobre lo mejor de la ilustración, el diseño y el arte. Esto fue lo más top que publicamos sobre esta comunidad creativa.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/22/2023
Cada año tratamos de entender mejor lo que aqueja o mejora nuestra vida con reportajes y artículos. Esto es lo más top que publicamos al respecto en 2023.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/22/2023
Si algo nos gusta tanto como la buena gráfica es que nos hagan reír y también reír para no llorar, como lo hicieron nuestras mejores columnas ilustradas todo el año.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/22/2023
Todos los años buscamos miradas frescas a la cultura popular y al mundo que nos rodea: estos fueron los contenidos que mejor lo hicieron en 2023.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/22/2023
Cada año seleccionamos, exponemos y premiamos lo mejor de la ilustración y el arte joven colombiano. ¡Y vamos creciendo! Así fueron nuestras convocatorias en 2023.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/21/2023
Si se queda en la capital colombiana para celebrar este fin de año, aquí tiene algunas ideas para pasarla bien.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Diciembre/20/2023
El 2023 estuvo lleno de lanzamientos de videojuegos que tienen todo para volverse clásicos y éxitos de largo aliento en cada categoría. Aquí nuestro recuento.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2023
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2023
Adentro de cada uno vive una niña o un niño cuyos deseos aún esperan ser explorados. Un listado de obsequios para consentirlo en esta navidad.
Melissa González
-Diciembre/18/2023
A todos nos han partido el corazón con un regalo genérico que prueba lo “mucho” que nos conocen. Rompa ese patrón con los consejos en esta lista.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Diciembre/18/2023
Alrededor del niño dios siempre hay unos cuantos integrantes que pasaron de intrusos o piezas defectuosas a parte infaltable de la decoración de la navidad.
Cositas Serias
-Diciembre/15/2023
En diciembre la mesa se llena con delicias capaces de hacerle agua la boca a cualquiera. ¿De dónde vienen? ¿Cómo disfrutarlas mejor y sin culpa?
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/15/2023
En esta selección íntima, la calma emerge como genuina protagonista de algunos espacios de la capital. ¿Dónde están estos lugares? ¿Qué los hace especiales?
Melissa González
-Diciembre/14/2023
Disponible hasta el 21 de enero del 2024 en Instituto de visión, esta exposición aborda el sexo, la muerte y el cuerpo femenino.
Melissa González
-Diciembre/13/2023
¿Quién no ha evaporado su bono, prima, aguinaldo, el ingreso de un encargo inesperado, presa del espíritu navideño? Algunos consejos para que no le pase.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Diciembre/13/2023
El próximo 15, 16 y 17 de diciembre la capital antioqueña tendrá un espacio para los emprendimientos locales y marcas de creativos en la ciudad.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/13/2023
¿A dónde ir y para qué comprar de segunda? Estas y más respuestas aesthetic en esta crónica de compras sobre las segundas y terceras vidas de la ropa.
María Claudia Dávila Arenas
María Claudia Dávila Arenas
-Diciembre/12/2023
¿Qué tuvo que ver el diseño y la arquitectura moderna con la afamada revista de desnudos femeninos y estilo de vida para hombres? Más de lo que parece.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Diciembre/11/2023
¿Qué nos cuentan los sueños sobre nosotros mismos? Desde 2017, el autor comenzó a registrar su vida onírica, revelando en palabras el negativo de sus días.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Diciembre/11/2023
Sea con las tías en una novenas, en un karaoke de la oficina o con velitas al otro lado del mundo, hay muchas formas de celebrar que el año viejo se va.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/07/2023
El artista Edi Jiménez, mejor conocido como Your Dough, aceptó el reto de salir de su zona de confort y tatuar con otras agujas, diseños y colores.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/07/2023
Si el comportamiento humano es un misterio para las ciencias sociales, ahora imagínese tener que explicárselo a quien nunca haya pisado el planeta.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/04/2023
La programación del encuentro para realizadores y espectadores del video experimental en formato fulldome en Colombia abre sus puertas este 30 de noviembre.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/04/2023
Estos son los imprescindibles para cerrar este 2023, un año lleno de música y con una de las mejores agendas que haya tenido el país recientemente.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/04/2023
Pionera en la ciencia y el arte, esta científica alemana cambió el modo en que miramos al mundo natural con sus asombrosas ilustraciones.
Brian Lara
-Diciembre/04/2023
El duelo luego de perder una mascota puede ser un proceso complejo y doloroso. ¿Cómo se siente, cómo atravesarlo? La autora nos guía en este texto.
Zamira Caro Grau
-Diciembre/04/2023
El autor ha sido colaborador recurrente de revista Bienestar y de Bacánika en temas de salud. ¿Qué ha aprendido sobre el cuerpo, el dolor y el periodismo?
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Diciembre/04/2023
Palabras de la lleca
Como nada escapa al ingenio colombiano para cambiarle el nombre a todo, en la calle puede hacer falta un diccionario para comprenderse con los parceros.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/24/2023
Recordamos el Premio Arte Joven 2023 en la Semana del Arte
Ganadores, finalistas y su curadora más reciente hacen parte de las muestras de la Semana del Arte. Recordamos cómo fue el Premio Arte Joven 2023.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/24/2023
Últimos días de “Enjambres” en galería Material
Hasta el 26 de noviembre podrá visitar esta exposición de selvas, bosques y páramos del fotógrafo Miguel Winograd en Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/23/2023
Todo lo que odio de la pornografía
Hay más de un motivo por el cual el contenido erótico explícito y su consumo pueden ser polémicos, problemáticos o nocivos. La autora nos da su perspectiva.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/23/2023
“Sin tu luz vivo triste” de Kevin Mancera
Hasta el 19 de diciembre, la Galería Nueveochenta exhibirá la serie de 50 dibujos que reflexionan sobre la ausencia, la muerte, la extinción y los vínculos.
Melissa González
-Noviembre/22/2023
Ursula Meier, un retrato familiar cubierto de nieve
Un perfil y entrevista con la cineasta francesa sobre sus películas e intenciones al fijar la mirada en las tensiones entre lo familiar y lo disfuncional.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Noviembre/21/2023
Descubra la ruta de la semana del arte en Bogotá
Desde hoy inicia en la capital una nueva semana del arte: conozca algunas de las numerosas exposiciones y circuitos que abren sus puertas.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/21/2023
Llega a Cali la novena versión de la Feria Subterránea
Del 17 al 19 de noviembre La Casa Obeso Mejía del Museo La Tertulia se convertirá en el epicentro de la escena gráfica y las publicaciones independientes.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/17/2023
Mandamientos de los achaques treintañeros
Después de los treinta, nadie es el mismo: las rodillas traquean, la DIAN nos escribe y con un par de medias nos devuelven la sonrisa que tuvimos de niños.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/17/2023
Ulrich Seidl, el cine como la isla de los juguetes rotos
Con sus historias crudas, el polémico director austriaco fija la mirada en lo incómodo y abyecto. Una entrevista con este invitado al pasado BIFF 2023.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Noviembre/17/2023
Alias de Camilo Restrepo: 503 retratos de la violencia en Colombia
El artista colombiano Camilo Restrepo ofrece una mirada satírica de la historia criminal del país a través de 503 retratos de alias dibujados con crayola.
Melissa González
-Noviembre/17/2023
Prepárese para la IV Noche de museos
Este viernes 17 de noviembre podrá visitar más de 50 museos que abrirán sus puertas hasta las 11:00 pm en Bogotá con una agenda especial en 13 localidades.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/15/2023
La fruta de la fiebre: un viaje a la historia (artística) del banano
La exposición La fiebre del banano visita la historia de esta fruta cuya fiebre transformó la realidad política, social y cultural de América Latina.
Brian Lara
-Noviembre/14/2023
Inició el 14° Festival Cine en femenino: Horizontes imaginables
Hasta el 26 de noviembre disfrute en Bogotá de una agenda enfocada en el cine nacional y en temas pendientes que tiene la industria con las mujeres.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/14/2023
¿Cómo incorporar el journaling en terapia?
Un cuaderno puede ser una valiosa herramienta para continuar esta conversación en la intimidad y seguridad de unas páginas. Aquí le contamos cómo.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/10/2023
Las viñetas sonoras de Dr. Alderete
Durante años, el argentino Jorge Alderete ha dejado una huella en la ilustración latinoamericana al hacer el arte para carátulas de álbumes y sencillos.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Noviembre/09/2023
Inicia el festival internacional de cine comunitario HEK
Del 11 al 13 de noviembre, Tierra Grata, Cesar, recibirá la primera versión del festival Historias en Kilómetros-Serranía del Perijá.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/09/2023
Así se hizo el afiche de Rock al Parque 2023
La imagen de un enorme perro sobre una guitarra ha rondado por todas partes a medida que se acercan los tres días del festival. Conozca el proceso creativo de la imagen a cargo de Ataul, un tributo a la pasión por la música, la libertad y la energía.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Noviembre/08/2023
Monólogo interior: esa voz que habita en tu cabeza
Muchas personas conviven con una voz interior que parece tener voluntad propia. Para esas personas puede resultar sorpresivo que eso no le pase a todo el mundo. ¿De dónde viene esa voz? ¿Qué mecanismos neurológicos operan a través de ella? El monólogo interior del autor escribe este artículo desde dentro.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Noviembre/08/2023
Carta de amor a Twilight
Esta saga de amor adolescente, vampiros y hombres lobo se hizo un clásico de culto entre las millennials que crecieron juntos a sus cinco entregas. Esta carta confirma cuán profundo llegaron los colmillos de aquella historia en el corazón de las que hoy rondan los treinta.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/07/2023
Regresa el Festival de Literatura de Bogotá
Del 9 al 11 de noviembre podrá acercarse a la obra, narrativas y búsquedas de distintos escritores palestinos a través de conversatorios, recitales y talleres.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/07/2023
Yo no creo en brujas, pero…
Todos somos unos ilustres racionalistas hasta que hay que pasar bajo una escalera, porque Colombia no sólo es tierra de magia, sino de muchos agüeros para mantener a raya desde el mal de ojo hasta el mal polvo, por no hablar de sus numerosas técnicas e ideas para preservar la buena suerte.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/03/2023
Ausentes, estrellas presentes: conmemoración a desaparecidos en Colombia
El sábado 4 de noviembre a las 5:00 pm el Planetario de Bogotá se realizará la tercera versión de esta acción pública, donde la astronomía se une con la memoria para representar a las más de cien mil víctimas de desaparición forzada en el país.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/03/2023
Las fértiles grietas de María Camila Espíndola
Una artista bogotana recopila y difunde las plantas medicinales que se encuentran en los andenes. Sus taxonomías ilustradas son un recordatorio de la resiliencia vegetal que se sobrepone al frío manto del asfalto.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Noviembre/02/2023
1ra edición del Festival Afrofuturismo en el Centro Nacional de las Artes
Del 2 al 4 de noviembre, se presentará la programación de este Festival en el que convergerán artistas de cinco países africanos y diversas regiones de Colombia.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/01/2023
Los 10 de Arte Joven 2023. Día 10: Doreiby Perafán
La obra Desde abajo, del artista caucano Johan Samboni establece un puente entre la California de los años noventa y la atemporal y convulsa capital del Valle del Cauca. El videojuego Grand Theft Auto cobra vida afroindígena en esta pintura de gran formato.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Noviembre/01/2023
The Nightmare Before Christmas: ¿una película de Halloween o para Navidad?
Hace treinta años el mundo conoció la historia de Jack Skellington, el rey calabaza de Halloween Town.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Octubre/31/2023
Disfraces que no le dieron al chiste
Halloween se acerca y con él, más de un disfraz que no es para nada una buena idea. Para evitar emparejamientos incómodos relacionados con órganos reproductores o ganarse alguna broma escatológica, aquí va una lista de ese “humor” que suele causar más espanto y pereza que risa.
Melissa González
-Octubre/31/2023
El paisaje cobra vida y los cuerpos son invadidos por la vegetación en la obra de esta artista bogotana con alma costeña. Conozca su versátil trabajo en la exposición Humanarios, abierta al público en la Alianza Francesa de Bogotá.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/31/2023
Viceversa: el MAMBO celebra sus 60 años con una exposición
Este año el museo celebra su aniversario con una colección que resalta su pasado, presente y futuro. La muestra estará disponible hasta el 18 de febrero de 2024.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/30/2023
Terrores colombianos
¿Cuántos motivos seremos capaces de inventar los seres humanos para abrir una fría, para brindar con un trago? Miles como estas afamadas excusas con las que tantos justificamos llevarnos de nuevo la copa a los labios, incluso después de jurar que no lo volveríamos a hacer.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/27/2023
Cinco animadores destacados en el Festival de Animación Anibia
Del 27 al 29 de octubre, prepárese para una variedad de producciones animadas en las sesiones de “Surgentes”, “Con Acento Nacional” y “Todxs a Bordo” en la Cinemateca de Bogotá y del Tunal. Estos son cinco de los animadores más destacados de la selección oficial de Anibia para este año.
Melissa González
-Octubre/27/2023
Todos hemos tenido un bloqueo creativo y muchas veces no hemos sabido cómo resolverlo y lograr salir del momento. En este tutorial Edgar Rozo nos enseña algunos ejercicios para llenar la temida hoja en blanco.
Creative Makers
-Octubre/26/2023
Exposición: “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”
Hasta el 29 de octubre puede visitar el recorrido de memoria e historia de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/26/2023
A través de la crisálida: la nueva exposición de la Biblioteca Nacional
La muestra en homenaje a la científica Maria Sibylla Merian y su relación con el arte, la naturaleza y la metamorfosis estará disponible hasta marzo de 2024.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/25/2023
El zombi, historia cultural de un monstruo incomprendido
Probablemente no exista una criatura más fascinante para el terror contemporáneo que el zombi. Su rica historia cultural denota más de una verdad sobre Occidente que nos empeñamos en ocultar.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Octubre/25/2023
Las hierbas que nos cuidan
Una dosis de calor líquido, naturaleza en una taza y cuidado casero puede ser la clave para acompañar los días fríos, los insomnios o los malestares del cuerpo. Esta nota rinde homenaje al suave poder de las aromáticas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/24/2023
Excusas para tomar
¿Cuántos motivos seremos capaces de inventar los seres humanos para abrir una fría, para brindar con un trago? Miles como estas afamadas excusas con las que tantos justificamos llevarnos de nuevo la copa a los labios, incluso después de jurar que no lo volveríamos a hacer.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/20/2023
Planes para celebrar Halloween
Para los amantes del terror en Bogotá hay más de un plan esperándolos para salir a celebrar Halloween desde este fin de semana y hasta fin de mes. Recorridos por la ciudad, teatro y conciertos son algunas de las opciones.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Octubre/19/2023
La realidad imita a la (ciencia) ficción
Es larga la lista de cosas que hoy nos parecen obviedades cotidianas y que hasta hace poco parecían solo posibles en un futuro distante. De hecho, basta con dar un vistazo a esta lista para ver cuánto le debe nuestro presente a la imaginación de algunos de los autores y cineastas más icónicos de la ciencia ficción.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Octubre/19/2023
La primera versión de Animafest llega a Casa Taller en Bogotá
El 21 de octubre se llevará a cabo la primera edición de este festival de animación. Los asistentes podrán disfrutar de una rica selección de obras audiovisuales, participar en la feria de emprendimientos y explorar una variedad de talleres.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/18/2023
Vota por tu obra favorita del Premio Arte Joven 2023
A través del recorrido virtual por la Galería Nueveochenta puede votar por su obra favorita de la decimosexta edición del Premio Arte Joven 2023
Bacanika
Bacánika
-Octubre/18/2023
Cinco clásicos de IKEA
El mobiliario más famoso del globo llegó hace unos días a Bogotá y ya muchos hicieron horas de fila, pero ¿para ver o comprar exactamente qué? Muebles icónicos, sencillos, de buen precio y calidad, como estos cinco clásicos de la empresa sueca.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Octubre/18/2023
Vuelve el premio Lápiz de Acero
Este concurso regresa para celebrar sus veinticinco años premiando la innovación del diseño colombiano. El próximo 9 de noviembre se conocerán los nuevos ganadores.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/18/2023
Crisis en Twitch: una ola de despidos sacude a la plataforma
Tras despedir a 400 empleados a principios de 2023, la plataforma enfrenta otra ronda de recortes, esta vez en servicio al cliente. La empresa aún sufre las consecuencias de la incertidumbre económica que atraviesa Amazon, propietaria de la plataforma.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/13/2023
Tipos de conductores de apps
Montarse en un carro pedido por aplicación puede ser mejor que ir a terapia o peor que sufrir una broma pesada según el personaje que nos toque al volante. Una reina del drama armó este catálogo con esos conductores que todos hemos tenido, del que no se calla al que se siente en Fórmula 1, para reír y no llorar mientras nos llevan a casa.
Una reina del drama
-Octubre/13/2023
¿Cómo afrontar la crisis de roedores en la ciudad?
La proliferación de roedores en Bogotá es una problemática de salud pública que requiere de acciones ciudadanas en el manejo y desecho de basuras. Acá le contamos qué puede hacer para ayudar a controlar la situación.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/12/2023
Cuatro tatuadores para visitar el Viernes 13 de Bogotá Tattoo
Para su edición número catorce, el evento vuelve con una plétora de artistas con estilos del tradicional al blackwork. Hablamos con cuatro de los invitados para conocer a fondo sus trabajos de tintas, trazos, agujas y bellas cicatrices.
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Octubre/12/2023
Buscar el aire. Una reflexión sobre el calor
El calor nos cobija, nos pone alegres, nos hace falta, pero también nos quema, nos asfixia, nos aplasta. En un mundo cada vez más caliente, el autor de estas líneas sube la temperatura mientras revisa la belleza y el sofoco de sus múltiples facetas.
Kirvin Larios
-Octubre/11/2023
8 Artistas 3D colombianos
Del 13 al 15 de octubre, vuelve esta fiesta del cómic y la ilustración con tres días cargados de programación potente entre charlas, talleres y presentaciones artísticas en Espacio Odeón en Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/11/2023
Regresa el Festival Entreviñetas
Del 13 al 15 de octubre, vuelve esta fiesta del cómic y la ilustración con tres días cargados de programación potente entre charlas, talleres y presentaciones artísticas en Espacio Odeón en Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/11/2023
Inicia la 3ª edición de Ibanasca Festival 2023 en Honda
Prográmese para un puente lleno de color a manos de artistas colombianas e internacionales con muestra de 50 ilustradoras, intervención de murales, feria de emprendimiento, agenda cultural y conciertos del 9 hasta el 16 de octubre en la ciudad tolimense.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/10/2023
Mapa de aguardientes colombianos
Es posible trazar una ruta para recorrer Colombia a través de sus aguardientes. Esta sobria selección recorre las distintas regiones y reúne 28 marcas de guaro, para conocer más a fondo el trago más popular del país.
Empieza la nueva edición del SOFA
Del 12 al 16 de octubre podrá disfrutar de toda una agenda en torno al ocio en esta feria que lo llevará hacia múltiples universos. Le contamos sobre algunas de las novedades, espacios e invitados destacados.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/09/2023
Vuelve Bogotá Tattoo Viernes 13
Este 13 de octubre, se celebrará en Espacio Aurora el Bogotá Tattoo Viernes 13, un evento que reúne en la capital a 40 tatuadores del mundo.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/06/2023
Consejos prácticos para creativos vol. 5
Muchos de ustedes ya reconocen a este conejito azul que comparte sus experiencias piloteando disparates de clientes y sorteando el día a día del trabajo creativo. Raeioul vuelve a casa con esta nueva entrega de su popular columna gráfica, que ya tiene hasta un libro de viñetas tan prácticas como cómicas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Octubre/06/2023
Octubre: mes de la conciencia vegetariana
Esta celebración busca difundir los principios del vegetarianismo, romper sus mitos y promover el respeto a los animales por medio de la alimentación y un estilo de vida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/06/2023
Bogotá se prepara para la edición 2023 de Rock al Parque
Entre el 11 y el 13 de noviembre, la capital volverá a ser el punto de encuentro para rockeros de todo el país. Los organizadores han empezado a revelar la lista de invitados invitados y las agrupaciones locales y distritales.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/05/2023
Por el retorno de la siesta
¿Ese breve sueño en mitad del día es un asunto cultural o una necesidad física?, ¿es sinónimo de pereza o un acto reparador al servicio de la productividad?, ¿es saludable o más fatigoso? Al despertar, la autora viaja hasta los orígenes de la siesta y consulta sus bondades con especialistas.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Octubre/04/2023
Monstruos e ironía en las ilustraciones de FEN
Las viñetas de FEN descubren un mundo en el que el humor colinda con lo escatológico, lo monstruoso y lo erótico. El artista bogotano nos invita a conocer su trabajo y a recorrer su historia como ilustrador
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Octubre/04/2023
CK:\WEB, la beca para radio comunitaria
Si tiene un proyecto sonoro, hasta el 26 de octubre de 2023 puede presentarse a la Beca CK:\WEB, el estímulo de Idartes para proyectos radiales relacionados con procesos comunitarios de la ciudadanía.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/03/2023
Festival de Cortos Psicoactivos, desintoxicando narrativas
El evento que explora nuevas narrativas en torno al cine y el consumo de drogas, cuenta cada vez más con perspectivas y propuestas regionales.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Octubre/03/2023
Llega la novena edición del Biff
Del 5 al 12 de octubre, la capital será la sede de una nueva versión del Bogotá International Film Festival. Las proyecciones de esta muestra selecta tendrán lugar en múltiples salas y espacios a cielo abierto de la ciudad.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/03/2023
¿Qué pasaría sí…?
La historia está llena de personajes cuyos tristes finales traumatizaron a generaciones enteras o cambiaron el curso de la vida. ¿Cómo sería el presente si pudiéramos cambiar esos episodios del pasado? Mutante ilustra esos mundos posibles (spoiler: no hay referencias a Betty, la fea ni a Padres e hijos).
Mutante
-Septiembre/29/2023
Regresa el Festival de Cine Ambiental Planet On
Hasta el 4 de octubre los bogotanos podrán disfrutar de una extensa muestra de productos audiovisuales de temática ambiental en las diferentes Bibliotecas Públicas y en la Cinemateca Distrital.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/28/2023
Los artistas urbanos transforman Palenque en un lienzo vivo
Las calles de San Basilio de Palenque se han ido llenando de colores y música a través de procesos culturales liderados por jóvenes de la comunidad. Uno de ellos escribe esta crónica en la cual el hip-hop y el muralismo son inseparables de las tradiciones palenqueras.
Ashanty Lawhier
-Septiembre/28/2023
IA vs. Fotografía
Una fotógrafa y una inteligencia artificial trabajan frente a frente en un mismo proyecto. Conozcamos el proceso para lograr imágenes realistas. Vea los resultados en este video, nueva entrega de nuestra sección Versus.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/27/2023
¿La Inteligencia Artificial puede dedicarse a la astrología?
¿La astrología está más cerca del cálculo o de la narrativa? ¿Puede la inteligencia artificial aventurarse a hacer cartas astrales con alguna expectativa de “precisión”? ¿Va a acabar la IA con los astrólogos, con los ilustradores y con los poetas? Nuestro astrólogo milenial enfrenta estas y otras preguntas.
Mestre Astral
-Septiembre/27/2023
Los mejores sets de LEGO
La marca danesa es todo un ícono de la cultura popular. Con el paso de los años, sus característicos ladrillos se han convertido en un fetiche para coleccionistas. A propósito del reciente lanzamiento de The Insect Collection, repasamos algunos de los sets más emblemáticos de la historia de LEGO.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/27/2023
Andrea Ganuza: Medellín en fragmentos gráficos y poéticos
Desde el cómic autobiográfico hasta la novela gráfica, Andrea se ha destacado en la escena artística contemporánea. Colombia la inspiró a plasmar la vida de una ciudad en su libro Atraviésame, uno de los lanzamientos destacados de la más reciente Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Septiembre/25/2023
Cantautores en el CNA
El auditorio Delia Zapata Olivella, del Centro Nacional de las Artes, será la sede de un excepcional encuentro de cantautores entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre. El cartel de invitados incluye a Pedro Guerra, Anamaría Laroc y Lucio Feuillet, entre muchos otros.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/25/2023
Fiestas a la colombiana
Después de haber estado 9867 veces en la cima de la muy científica lista de países más felices del mundo, Colombia merece un capítulo especial cuando se trata de celebrar. Esta columna gráfica ilustra algunas de las más ruidosas, entusiastas y vergonzosas formas que toma ese patrimonio nacional llamado rumba.
FreddoIlustra
FreddoIlustra
-Septiembre/22/2023
Los intrigantes conejos de Daniela Acosta Parsons
Hasta el sábado 23 de septiembre, la capital antioqueña realizará actividades artísticas y culturales en torno a la vida y obra del maestro Fernando Botero
Melissa González
-Septiembre/22/2023
La Madame, diez años de aprendizajes y emprendimiento
Hasta el sábado 23 de septiembre, la capital antioqueña realizará actividades artísticas y culturales en torno a la vida y obra del maestro Fernando Botero
Ignacio Mayorga Alzate
Ignacio Mayorga Alzate
-Septiembre/21/2023
Carta de amor a los Cuentos de los Hermanos Grimm
Esta es una carta dirigida a quienes se encargaron de llevar a la pantalla los clásicos relatos de los Hermanos Grimm. Esos animadores del siglo pasado marcaron a varias generaciones, cuyas mañanas de domingo no habrían sido lo mismo sin esa serie animada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/20/2023
Homenaje al maestro Botero en Medellín
Hasta el sábado 23 de septiembre, la capital antioqueña realizará actividades artísticas y culturales en torno a la vida y obra del maestro Fernando Botero
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/20/2023
Una pataleta treintañera
Pocos días antes de cumplir treinta años, el autor de este artículo empieza a sentir la crisis que se avecina: una mezcla de balances agridulces y expectativas enrarecidas, que para muchos se repite a los cuarenta, a los cincuenta, a los sesenta…
Brian Lara
-Septiembre/19/2023
Fotógrafa colombiana galardonada por Getty Images
Una colombiana y una keniana fueron las ganadoras de la edición 2023 de #ShowUs, una de las becas otorgadas por Getty Images y Dove.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/19/2023
Una guía para las apps de citas
Siempre he sido escéptica de las apps de citas. No porque considere que son un camino vergonzoso para hallar el amor, sino porque al ser una romántica sin remedio, me gusta pensar en el amor a primera vista, los encuentros inesperados y la magia de conocer a alguien por cuestión del destino.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/19/2023
Concurso de fotografía en el Festival Museo Libre
El Festival Museo Libre se celebrará hasta octubre, en Bogotá, con una serie de actividades creativas en torno al arte urbano. Este concurso de fotografía hace parte de su programación.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/18/2023